Hernán Crespo
Resumen de la carrera deportiva del futbolista argentino Hernán Crespo. Su trabajo como entrenador y datos curiosos de su vida personal.

Hernán Crespo es un goleador argentino en el fútbol mundial. Ha logrado construir una impresionante carrera deportiva, tanto a nivel de clubes como internacional. En este artículo hablaremos de sus principales logros profesionales y destacaremos algunos momentos de su vida personal.
Categoría | Información |
---|---|
Nombre completo | Hernán Jorge Crespo |
Apodo | Valdanito |
Fecha de nacimiento | 5 de julio de 1975 |
Lugar de nacimiento | Florida, Buenos Aires, Argentina |
Altura | 1,84 m |
Posición | Delantero (centrodelantero) |
Años activo | 1993–2012 |
Clubes destacados | River Plate, Parma, Lazio, Inter, Chelsea, Milan, Genoa, São Paulo |
Selección nacional | Argentina 🇦🇷 (1995–2007) – 64 partidos, 35 goles |
Debut profesional | 1993 (River Plate) |
Retiro | 2012 (São Paulo FC) |
Títulos principales | Copa Libertadores (1996), Serie A (2000), medalla de plata JJ. OO. 1996 |
Después del retiro | Entrenador (Defensa y Justicia, São Paulo, Al-Duhail) |
Primeros años y formación en Argentina
El futuro Ídolo del fútbol nació el 5 de julio de 1975 en Florida, Buenos Aires. Este talentoso futbolista, que alcanzó el éxito como delantero, se aficionó al deporte desde muy pequeño.
Infancia y juventud
Su camino hacia el éxito mundial comenzó en la academia del River Plate, a la que ingresó a los trece años. Fue entonces cuando le pusieron el apodo de «Valdanito», debido a su parecido físico con Jorge Valdano, un famoso delantero argentino.
Carrera europea: del Parma al Chelsea
El momento clave en la carrera de Hernán Crespo fue su traslado a Europa, donde se consolidó como uno de los principales goleadores. Primero triunfó con el «Parma», luego realizó un traspaso récord al «Lazio» y más tarde jugó en el «Inter», el «Milan» y el «Chelsea». Participó en partidos clave, demostrando su gran eficacia en la escena internacional.
Crespo confesó que siempre había jugado como delantero centro y que ni siquiera se le había pasado por la cabeza cambiar de posición.
«River Plate»
A los dieciocho años, Crespo firmó su primer contrato profesional y enseguida se convirtió en titular del «River». El joven futbolista empezó a marcar goles de inmediato y, en 1994, compartió el título de mejor delantero de la Clausura con Marcelo Espina, del «Platense».
El nombre de Hernán Crespo sonó en la escena futbolística mundial en 1996, justo después de que el «River Plate» se clasificara para la final de la Copa Libertadores. Su debut profesional fue más que exitoso. En el primer partido, el equipo de Crespo perdió a domicilio contra el América de Cali, con un marcador de 0-1.
En el partido de vuelta, un doblete de Hernán Crespo ayudó al «River» a conquistar el segundo trofeo más importante del fútbol sudamericano de clubes.
Esto ocurrió en junio y, al mes siguiente, al igual que el brasileño Bebeto, con seis goles, el argentino fue elegido mejor delantero de los Juegos Olímpicos. El equipo argentino se clasificó para la final, donde perdió contra Nigeria, para sorpresa de todos.
El salto al «Parma» y el fichaje por el «Lazio»
Hernán Crespo no se adaptó enseguida al «Parma», le llevó algún tiempo. Sus primeros años en la Serie A no fueron fáciles.
El joven delantero argentino, que llegó al «Parma» en 1996, llamó la atención de numerosos clubes europeos. En aquel momento, este equipo era el que más rápido crecía.
Hernán Crespo jugó en el «Parma» de 1996 a 2000 y de 2010 a 2012.
El argentino tardó unos seis meses en adaptarse al fútbol italiano. Ese fue precisamente el tiempo que necesitó para marcar su primer gol.
Carlo Ancelotti, que en aquel momento era el entrenador del «Parma», valoró el esfuerzo y el nivel de juego que demostraba el deportista y siguió confiando en él como titular.
En la segunda parte del campeonato, Crespo pudo finalmente agradecer a su mentor la confianza depositada en él con 12 goles. Al «Parma» le faltaron solo dos puntos para ganar el campeonato.
En ese periodo se formó una magnífica pareja de delanteros, Hernán Crespo y Enrico Chiesa, que alcanzó su máximo esplendor en la temporada 1998-1999. Juntos marcaron 47 goles. El «Parma» consiguió la Copa y la Supercopa de Italia, así como la Copa de la UEFA.
Hacia el final de su brillante carrera, Hernán Crespo decidió regresar al «Parma», donde jugó una temporada y media y ayudó con sus goles a un club que atravesaba momentos difíciles.
El «Lazio»
Hernán Crespo en Lazio fue el jugador más caro de la época. Llegó al club en 2000 y permaneció hasta 2002. En ese momento, el equipo era el vigente campeón de Italia. El club pagó 55 millones de euros por el argentino.
Crespo comenzó con buen pie: en su primera temporada, con 26 goles, se proclamó máximo goleador del torneo. Pero en 2002, el principal patrocinador del equipo, el grupo Cirio, comenzó a tener dificultades económicas y el club empezó a vender a sus mejores jugadores.
Los mejores años en el «Inter» y el «Milan»
En el «Inter» de Milán, Hernán Crespo se consagró como una estrella. En esta etapa de su carrera, participó en la Liga de Campeones, demostrando su consistencia y sus excelentes habilidades como goleador.
El «Inter»
Crespo llegó al «Inter» en 2002. El argentino saltó al campo para sustituir a Ronaldo, que se había marchado al Real Madrid. En su primera temporada, Crespo se lesionó y estuvo cuatro meses de baja. Sin embargo, eso no le impidió marcar 16 goles, 9 de ellos en la Liga de Campeones.
El equipo quedó entonces en segunda posición en el torneo y llegó a las semifinales de la Liga de Campeones, donde cayó ante el «Milan» en el derbi milanés por un gol que encajó en su propio campo. Ambos partidos se disputaron en San Siro y la formulación «local-visitante» fue puramente nominal.
El argentino jugó en el «Inter» de Milán de 2002 a 2003 y de 2006 a 2009.
Regresó a este club procedente del «Chelsea». Crespo pasó dos años en el «Inter» cedido. La temporada 2006-2007 fue la más prolífica para él. El delantero marcó veinte goles. El «Inter» se proclamó campeón.
El «Milan»
La llegada de Hernán Crespo al AC Milan se remonta a 2004. En él solo pasó una temporada, que resultó muy productiva. El argentino encontró el entendimiento con el futbolista ucraniano Andriy Shevchenko, marcó 18 goles en partidos oficiales, dos de ellos contra el «Liverpool» en la fase final de la Liga de Campeones.
El «Liverpool» logró una remontada increíble, pero el delantero argentino no tuvo la culpa. También cabe destacar los dos goles de Hernán Crespo contra el «Manchester United» en los octavos de final (el «Milan» ganó ambos partidos por 1-0).
Experiencia en el «Chelsea» y regreso a Italia
Hernán Crespo adquirió cierta experiencia profesional en el «Chelsea». El argentino pasó una temporada en Gran Bretaña, desarrolló un estilo de juego definido en la Premier League y luego regresó a la conocida Serie A.
Llegó al equipo británico a finales del verano de 2003. Firmó un contrato por cinco años, pero solo pasó dos temporadas en el equipo, el resto del tiempo estuvo cedido en dos clubes de Milán.
No está claro por qué sucedió esto, pero el «Chelsea» volvió a ser una especie de «cementerio» para delanteros de élite. Como ejemplo, podemos citar a Andriy Shevchenko y Fernando Torres.
Lo mismo ocurrió con Hernán Crespo. Llegó al club londinense a los 28 años, sin lesiones graves. El argentino se esforzó mucho por demostrar su valía, pero no le salió bien.
Simplemente no encajó en el equipo inglés. Se pueden buscar y analizar las razones durante mucho tiempo. Hay quien opina que a Crespo simplemente no le gustaba la vida en la capital británica. La segunda opción es que Hernán no logró establecer una buena relación con José Mourinho.
Sea como fuere, el argentino pasó dos temporadas en el club londinense, en las que marcó 25 goles. El balance general no es malo, pero no para un delantero del nivel de Crespo.
Juego con la selección argentina
Repasemos la carrera de Hernán Crespo con la selección argentina. Con la selección nacional, participó en los Mundiales de 1998, 2002 y 2006.
Con la selección argentina, Crespo disputó 64 partidos y marcó 35 goles (el cuarto mejor resultado de la historia). Sin embargo, su carrera en el equipo principal del país resultó algo difusa, dejando la impresión de que se quedó a medio camino.
Llegó al Mundial de 1998 como suplente y solo jugó un partido. En el famoso encuentro de octavos de final contra Inglaterra, Crespo sustituyó a Gabriel Batistuta, pero no destacó en absoluto. En la tanda de penaltis, no pudo superar a David Seaman.
Cuatro años más tarde, la selección argentina se dirigió al Lejano Oriente para disputar el Mundial. En aquel momento, era la mejor selección de la historia. Crespo estaba en el mejor momento de su carrera, pero no tenía un puesto fijo en el once inicial.
Sin embargo, la selección argentina solo consiguió cuatro puntos y no pasó de la «fase de la muerte». En los tres partidos, Crespo sustituyó a Batigol y en ninguna ocasión logró marcar un penalti. Sin embargo, se redimió al enviar el balón al fondo de la portería del equipo sueco. Pero eso no sirvió de mucho a los argentinos, ya que solo quedaban 60 segundos para el final del partido. Necesitaban otro gol, pero no lograron marcarlo.
Solo en el Mundial de 2006 Crespo ya jugaba como delantero titular de la selección argentina. Marcó goles importantes en partidos decisivos contra Costa de Marfil, Serbia, Montenegro (en la fase de grupos) y México (en octavos de final). En cuartos de final, la selección argentina cayó ante la anfitriona del torneo, Alemania, en la tanda de penaltis.
El único título que ganó Hernán Crespo con la selección nacional fue la medalla de plata de la Copa América de 2007. Entonces logró marcar dos goles en el primer partido contra la selección estadounidense (el resultado fue 4-1). El argentino abrió el marcador en el segundo partido contra Colombia. Aproximadamente un minuto después de marcar el gol, se lesionó y fue sustituido, y no volvió a jugar hasta el final del campeonato.
Los títulos ganados por Hernán Crespo no son tantos como los de Messi, pero son suficientes. El argentino ha demostrado que es un deportista talentoso al que pueden aspirar los futbolistas novatos.
Las estadísticas de Hernán Crespo demuestran claramente este hecho.
El futbolista siempre se fijó objetivos claros y avanzó sistemáticamente hacia ellos.
Crespo no recibió ninguna tarjeta roja a lo largo de su carrera.
A este futbolista se le llamaba la pesadilla de los porteros.
En 2007, en la Copa América, superó al mismísimo Diego Maradona en número de goles marcados con la selección.
La historia futbolística de Hernán Crespo es capaz de inspirar a cualquier deportista.
Carrera como entrenador tras el fin de su carrera como jugador
Tras finalizar su carrera como deportista, Crespo decidió dedicarse al entrenamiento y colaboró con clubes de Argentina y Brasil.
El 13 de noviembre de 2012, Hernán anunció oficialmente el final de su carrera como jugador. En 2013, el argentino obtuvo la licencia de entrenador de la UEFA Pro.
Crespo comenzó a perfeccionarse en esta dirección en el club italiano «Modena», al que llegó en 2015 y donde trabajó durante un año.
A continuación, pasó al club «São Paulo» de Brasil. Aquí, Crespo entrenó en 2021.
Su carrera dio un nuevo giro en 2019, cuando fichó por el «Banfield» argentino.
Crespo también trabajó como entrenador en el club qatarí «Al-Duhail». Crespo ocupó el cargo de entrenador desde 2022 hasta 2023.
En noviembre de 2024, Hernán Crespo fue despedido como entrenador del «Al-Ain» de los Emiratos Árabes Unidos.
Vida personal y reputación
La esposa de Hernán Crespo se llama Alessia Rossi Andru. La pareja tiene tres hijos.
Además del fútbol, el argentino es un apasionado de la filantropía. Creó la Fundación Hernán Crespo, que apoya a niños de familias desfavorecidas de Argentina.
De vez en cuando, Crespo participa en partidos benéficos y amistosos. Por ejemplo, en 2017, junto con otras estrellas del fútbol italiano, visitó Georgia. Allí jugó en un partido amistoso entre las estrellas mundiales y las estrellas de Georgia. Todos los ingresos se destinaron a fines benéficos.
En 2016, Crespo participó en otro partido, celebrado el 12 de octubre en el estadio Olímpico de Roma. Este encuentro fue organizado por una fundación benéfica y los fondos recaudados se destinaron a ayudar a los niños afectados por la guerra.
En ese mismo año, Crespo participó junto a Francesco Totti, Diego Maradona, Ronaldinho y Gianluca Zambrotta en un partido benéfico retransmitido en directo por Rai 1.
El legado de Hernán Crespo y su influencia
Hernán Crespo desempeñó un papel importante en el fútbol argentino y europeo. Su estilo de juego es admirado por muchos. Siempre se entregó al máximo en su posición de delantero centro y se desarrolló en este papel. Dejó un legado deportivo.
Muchos aficionados al fútbol consideran que Crespo es el segundo mejor jugador después de Batistuta. Nunca exigió a la vida más de lo que esta podía darle. Ninguna rivalidad influyó ni cambió su estilo de juego, ni su relación con el fútbol como deporte.
Un simple niño descalzo que jugaba al fútbol en Florida se convirtió poco a poco en un genio del fútbol.
Crespo obtuvo un merecido reconocimiento. Esto fue posible gracias a su lucha por un lugar bajo el sol. Figura por derecho propio en la lista de los mejores delanteros. A menudo se le considera el heredero del legendario Batistuta, y hay algo de verdad en ello.
A lo largo de sus 19 años de carrera, Crespo marcó más de 300 goles.
En 1999, con el «Parma», ganó la Copa de Italia y la Copa de la UEFA.
En 2001, con el «Lazio», fue el máximo goleador de la Serie A con 26 goles.
En 2004, Pelé lo incluyó en la lista de los 100 mejores futbolistas vivos del mundo de la FIFA.
Los logros y las estadísticas de Hernán Crespo lo dicen todo. Miles de futbolistas sueñan con éxitos similares, pero solo unos pocos los consiguen.
Cita del autor
«Hernán Crespo es una figura importante en el fútbol mundial, su carrera es un reflejo de una época importante. Ha logrado mucho como jugador profesional y aún puede ganar nuevos títulos como entrenador».