Personas

Rosalía

Resumen de los logros profesionales de la cantante española Rosalía: álbumes publicados, canciones más populares, colaboraciones con otros artistas, premios recibidos y vida personal de la artista.

por María Luisa Mendez

Contenido
Rosalía

Rosalía es una de las artistas más brillantes e innovadoras del siglo XXI. Su influencia en el desarrollo de la música española contemporánea es realmente enorme. La obra de esta artista puede considerarse un puente cultural entre la tradición y la cultura pop. Rosalía tiene un estilo único, y sus canciones y su original forma de interpretarlas hacen las delicias de miles de fans no solo en España, sino también en otros países.

Categoría

Información

Nombre completo

Rosalía Vila Tobella

Nombre artístico

Rosalía

Fecha de nacimiento

25 de septiembre de 1992

Lugar de nacimiento

San Esteban Sasroviras, Cataluña, España

Nacionalidad

Española

Profesión

Cantante, compositora, productora

Géneros musicales

Flamenco, pop, reguetón, trap, experimental

Álbumes destacados

El Mal Querer (2018), Motomami (2022)

Premios importantes

Grammy, Latin Grammy, MTV, Billboard

Idiomas en los que canta

Español, inglés, catalán

Estilo artístico

Fusión de flamenco tradicional con música urbana

Primeros años y formación musical

La cantante española Rosalía nació el 25 de septiembre de 1992. Su ciudad natal es San Cugat del Vallès, situada en Cataluña. El nombre completo de la cantante es Rosalía Vila Tobella.

Rosalía dio sus primeros pasos hacia el éxito musical en su infancia, aproximadamente a los siete años. Su obra está influenciada por el entorno cultural de Barcelona. En su juventud, recibió el apoyo de su familia, que le ayudó a desarrollar su talento musical.

Infancia en las afueras de Barcelona

La infancia de la futura estrella de la música transcurrió en las afueras de Barcelona. La vida en Cataluña es bastante peculiar, y la cultura local influyó en la elección de la profesión de Rosalía, al igual que el entorno familiar.

Primeros pasos en la música y formación en flamenco

La artista se formó en el ámbito del flamenco, participó activamente en concursos musicales y estudió en la ESMUC.

A los 13 años ingresó en una escuela de música de Barcelona. En su juventud, la futura cantante cambió varias instituciones educativas, hasta que a los 16 años, gracias a sus buenas notas, fue admitida en la Escuela Superior de Música de Cataluña. El famoso El Chico fue el profesor de flamenco de Rosalía, que solo aceptaba un alumno al año, y la joven tuvo el honor de ser elegida. El maestro reconoció su talento.

A los 24 años, Rosalía obtuvo la licenciatura en canto flamenco.

Influencia de la familia y el entorno

Ningún miembro de la familia de la futura diva del escenario tenía relación con la música, pero se fomentaba la actividad creativa en el hogar. A Rosalía le gustaba actuar ante sus familiares y dar conciertos en casa. El entorno y la identidad nacional contribuyeron a forjar su personalidad artística.

El punto de inflexión: El Mal Querer y el nacimiento de una estrella

La obra de Rosalía es una fusión de géneros. El gran salto en la carrera de la cantante está relacionado con el lanzamiento de «El Mal Querer». El álbum conceptual de la artista supuso un punto de inflexión: cambió la percepción del flamenco, la dio a conocer a un público más amplio y la consagró como innovadora. En poco tiempo, la cantante alcanzó el reconocimiento mundial y la popularidad en TikTok y otras plataformas conocidas.

El secreto del éxito del álbum «El Mal Querer», presentado al público en 2018, reside en su carácter experimental. Combina el flamenco con la música pop y el R&B latinoamericano. La novela «La flamenca», de autor desconocido del siglo XIII, sirvió de base para la creación del álbum. Cada canción es un capítulo de una historia de amor oscuro y tóxico. «El Mal Querer» tuvo un éxito comercial esperado, alcanzando la cima de las listas de éxitos en España y del Billboard Latin Pop Albums en Estados Unidos.

Éxito mundial: Motomami y colaboraciones internacionales

La nueva etapa de la carrera de la artista comenzó con el lanzamiento del álbum «Motomami», al que siguieron sus colaboraciones internacionales con artistas de renombre mundial. Estos acontecimientos no pudieron sino influir en su fama internacional y contribuyeron al desarrollo de la cantante.

Con el álbum «Motomami», Rosalía se consolidó en la escena musical mundial. Con su lanzamiento, se convirtió en una auténtica estrella y alcanzó el éxito mundial.

Reinventando el sonido y la estética

Rosalía internacional es una marca que hoy en día todo el mundo conoce, y no solo en España. El éxito de la artista se debe a varios factores, entre los que destacan:

  • la variedad de géneros;
  • las letras personales;
  • el estilo visual original.

La cantante ganó su primer Grammy Latino en 2018 por la mejor composición en el género alternativo. En 2019 repitió el éxito, pero esta vez en la categoría «Mejor álbum».

En 2020, la artista fue galardonada con un Grammy al mejor álbum latinoamericano en el género de rock o alternativo.

Colaboraciones más destacadas

Muchos destacan el feminismo de Rosalía y hay algo de verdad en ello. La artista defiende los derechos de las mujeres y su postura es escuchada. Esta influencia la ha adquirido con el tiempo, gracias también a su participación en proyectos internacionales y a su colaboración con The Weeknd, Billie Eilish, Tokischa y otros.

Rosalía y The Weeknd grabaron el tema «La Fama», que fue muy bien recibido por el público. Además, la cantante ha destacado por sus colaboraciones con los siguientes artistas:

  1. James Blake.
  2. Travis Scott.
  3. Pharrell Williams.
  4. J Balvin.

Actuó en la película «Dolor y gloria» junto a Penélope Cruz y enseñó español a Alicia Keys.

En 2023 se dio a conocer la colaboración de Rosalía con Spotify: para «El Clásico» en Barcelona se creó un kit especial con el logotipo de Motomami, la cantante.

Pocos conocen el trabajo de la cantante española con Madonna: la reina de la música pop la descubrió antes que el resto del mundo e incluso quería que actuara en su cumpleaños en 2018.

Aumento de la popularidad fuera de España

La popularidad de la cantante comenzó a crecer rápidamente fuera de España. Participó activamente en los medios de comunicación y las listas de éxitos mundiales.

Como ejemplo de su popularidad, le presentamos una lista de los festivales en los que ha participado Rosalía:

  1. Flamenco Biënnale 2017, Ámsterdam.
  2. Global Citizen Festival 2022, Nueva York.
  3. III Points Festival 2022, Miami.
  4. Lollapalooza Paris 2023, París.
  5. Rock Werchter 2023, Werchter (Bélgica).
  6. Roskilde Festival 2023, Roskilde (Dinamarca).
  7. Granca Live Fest 2023, Las Palmas de Gran Canaria (España).
  8. Paléo Festival 2023, Nyon (Suiza).

En la primera mitad de 2023, Rosalía colaboró con Coca-Cola en la creación del sabor limitado Move, para el que se grabó la canción «LLYLM».

En 2023, en el marco del festival Cannes Lions, se destacó un proyecto especial de la cantante: MOTOMAMI (Rosalía TikTok Live Performance). La artista presentó 14 canciones de su nuevo álbum «Motomami».

En 2019, se embarcó en la gira El Mal Querer Tour, visitando festivales de música en Sudamérica, Norteamérica y Europa, entre los que se encontraban Coachella, Glastonbury y Lollapalooza.

En la primavera de 2023 comenzó la gira de festivales de la intérprete Motomami. Se presentó ante el público de Coachella, Lollapalooza y Primavera Sound.

Sus posiciones en las listas fueron simplemente excelentes.

El álbum «Motomami» entró en las principales listas, ocupando los primeros puestos en el UK Albums Chart y el Billboard 200.

En Spotify, el álbum «Motomami» de Rosalía tuvo un debut espectacular, algo nunca visto en la historia de la plataforma. En un día, acumuló 16,3 millones de reproducciones.

Imagen e influencia

Hoy en día, el nombre de la cantante Rosalía se asocia firmemente con el flamenco moderno. Su trabajo es una forma de expresar el poder femenino a través de la música y la moda. No tiene miedo de romper las barreras genéricas y culturales. Con sus proyectos, ejerce una gran influencia en la generación joven y en la agenda feminista. La artista aboga por el empoderamiento femenino.

No es solo cantante, sino también compositora y productora. La artista se hizo famosa por su estilo musical, que combina elementos del flamenco contemporáneo con géneros como el hip-hop, el pop, el trap y la música electrónica.

La propia Rosalía afirma que su estilo y estética se han visto influidos por la bailaora Carmen Amaya y la cantaora y actriz Lola Flores. Considera que la moda y la música son conceptos inseparables. Su estilo es un ejemplo a seguir.

A su vez, Rosalía es fuente de inspiración para artistas tan famosos como Christina Aguilera, Tate McRae, Camila Cabello y otros. Ha sido galardonada con un Grammy Latino al álbum del año y un Grammy al mejor álbum en la categoría de música urbana o rock latino.

Su segundo álbum, «El Mal Querer», lanzado en 2018, la catapultó al estrellato mundial. Trabajó en él con el productor El Gincho y logró crear un sonido único que en el mundo de la música se ha bautizado como «flamenco milenario».

Rosalía es la primera artista española que ha entrado en la lista de nominados al premio BBC Sound of 2019.

Crítica y debate

Rosalía ha construido una brillante carrera musical, pero en el camino ha tenido que enfrentarse a dificultades. Se trata de acusaciones de apropiación cultural. La intérprete ha sido criticada por el uso incorrecto de elementos de la cultura latinoamericana, en particular del flamenco, en su trabajo.

El flamenco se considera tradicionalmente música gitana (gitana), y Rosalía no pertenece a este grupo étnico.

También ha tenido que escuchar reproches por exagerar su éxito. Algunos críticos opinan que los medios de comunicación españoles embellecen el éxito de Rosalía en la escena internacional.

La propia artista afirma que se inspira en diferentes culturas y que no busca el estilo «correcto» del flamenco.

En una entrevista con la revista GQ en 2022, la cantante dijo lo siguiente: «Solo puedo hablar de mi verdad, lo que no significa que sea la correcta».

Una de las principales controversias se centró en el término «latinoamericana». En 2019, la artista tuvo que escuchar críticas por ser calificada de «latinoamericana» en el contexto de la portada de la revista Vogue México. Los fans señalaron que Rosalía no tiene raíces latinoamericanas, pero que su trabajo encaja en esa definición porque América Latina ha influido mucho en el flamenco.

Esto último desató un debate acalorado. Ya hemos mencionado su pertenencia al pueblo gitano, o más bien la falta de ella. Las críticas surgieron porque Rosalía es una artista catalana. Esta música es tradicional de la región de Andalucía. Rosalía señaló que había estudiado flamenco en la escuela durante varios años. La música que interpreta es bastante original y refleja la influencia de toda una serie de culturas.

No está de acuerdo con las acusaciones de apropiación cultural del flamenco andaluz. El enfoque de Rosalía no ha sido aceptado por todos: algunos puristas la acusan de querer crear música exclusivamente comercial, la tildan de «traidora» al flamenco y consideran que ha elegido el pop. La respuesta de Rosalía es sencilla: «El flamenco no es un museo, es una cultura viva».

Vida personal e imagen pública

Rosalía busca el equilibrio entre lo personal y lo público. Mantiene una actitud minimalista en sus relaciones con la prensa, pero es muy activa en las redes sociales. Al público le interesa especialmente saber si la cantante tiene una relación sentimental y cómo se refleja esto en su trabajo.

La artista tiene pareja, el rapero Rau Alejandro. Entre los dos, los enamorados suman más de 40 millones de seguidores en las redes sociales. De vez en cuando publican fotos juntos en Instagram. Una de las publicaciones apareció justo después de que la pareja anunciara su compromiso.

Rosalía y Rau Alejandro publicaron un vídeo de 40 segundos con una recopilación de momentos felices de su vida. El vídeo terminaba con unas imágenes en las que la cantante mostraba un anillo en su dedo, con lágrimas en los ojos, y le declaraba su amor a su pareja.

Poco antes, la cantante y el rapero lanzaron un EP (miniálbum) conjunto titulado «RR». Incluye los temas «Beso», «Vampiros» y «Promesa».

Los rumores sobre el romance entre Rosalía y Rau Alejo surgieron en la primavera de 2020. Durante varios meses, la pareja no confirmó la información, pero finalmente lo personal se hizo público.

Rosalía no solo se centra en el éxito comercial en su carrera, sino que también se dedica a actividades benéficas. Participó en la creación del álbum «Tres Guitarras Para el Autismo», cuya recaudación se destinó a la investigación sobre el autismo.

La artista domina no solo el español, sino también el catalán y el inglés.

El legado cultural de Rosalía

En lugar de seguir las tradiciones del flamenco, la artista prefirió cambiarlas. En su álbum «El Mal Querer», publicado en 2018, el flamenco se mezcla con el rap, el R&B y la música electrónica.

Para sus videoclips, Rosalía se inspira en la cultura española, que son auténticas obras maestras visuales. La canción «Malamente» ganó dos premios Grammy Latinos y la convirtió en una estrella mundial.

A la cantante le encantan los experimentos creativos. En su álbum «Motomami» (2022) ha añadido reguetón y motivos japoneses. Gracias a colaboraciones con artistas como Billie Eilish y Travis Scott, ha consolidado su estatus. Al mismo tiempo, Rosalía siempre recuerda sus raíces, sus actuaciones son un homenaje al flamenco, con su pasión y su componente dramático, pero con una interpretación moderna. Los españoles se sienten orgullosos de esta artista, ya que cuenta con dos premios Grammy por sus álbumes «El Mal Querer» y «Motomami». Los tradicionalistas, por supuesto, no se olvidan de criticar a Rosalía, afirmando que «se ha alejado demasiado de los cánones».

En 2019, la revista Time incluyó a la cantante en su lista de «Líderes de la próxima generación», otorgándole el estatus de «fenómeno de la música pop latinoamericana».

En junio de ese mismo año, Rosalía recibió el premio Antonio Banderas a las artes escénicas, entregado por el propio actor. En su discurso previo a la entrega del premio, afirmó que Rosalía no solo es el presente, sino también el futuro de las artes escénicas en España.

Como artista con un estilo único, ha cambiado la percepción de la música española en el siglo XXI. Su potencial futuro como símbolo cultural global es enorme. Rosalía ha reinterpretado el género del flamenco, combinándolo con tendencias contemporáneas. La obra de esta intérprete ha influido en el desarrollo de la música española en su conjunto, haciéndola más global.

Cita del autor

Rosalía es una artista única, la música urbana suena diferente en su interpretación, ha transformado las tradiciones de la música española y ha llevado el flamenco al contexto global del siglo XXI.