Personas

Juan Martín del Potro

Resumen de los logros profesionales del tenista español Juan Martín del Potro: títulos ganados, participación en torneos prestigiosos. Cómo vive el deportista tras el final de su carrera.

por María Luisa Mendez

Contenido
Juan Martín del Potro

La carrera de Juan Martín del Potro es un claro ejemplo de éxito en el deporte. Es una figura importante en el tenis mundial y argentino. Cuenta con un gran número de títulos prestigiosos. Este deportista es reconocido no solo en su país natal, donde tiene la mayoría de sus seguidores, sino también en otros países.

Categoría

Información

Nombre completo

Juan Martín del Potro

Apodo

"La Torre de Tandil"

Fecha de nacimiento

23 de septiembre de 1988

Lugar de nacimiento

Tandil, Buenos Aires, Argentina

Nacionalidad

Argentina

Profesión

Tenista profesional (retirado)

Altura

1,98 m

Estilo de juego

Diestro, revés a dos manos

Títulos destacados

US Open 2009, medalla de plata en Río 2016, bronce en Londres 2012

Ranking más alto

Nº 3 del mundo (agosto de 2018)

Años activo

2005 – 2022 (con pausas por lesiones)

Rasgo característico

Potente derecha, resiliencia ante lesiones

Primeros años y camino hacia el deporte profesional

Juan del Potro nació el 23 de septiembre de 1988 en Tandil (Argentina).

Su interés por el tenis se despertó en su infancia y comenzó a practicar este deporte a los siete años. Su primer entrenador se llamaba Marcelo Gómez. El talento de Del Potro se detectó pronto, lo que le ayudó a convertirse en un deportista realmente excepcional.

Juan Martín del Potro ocupó puestos altos en el ranking ATP a lo largo de toda su carrera. Debutó en este circuito en 2005, a los dieciséis años. En las pistas profesionales, demostró inmediatamente su potencial.

La carrera de Del Potro: altibajos y grandes partidos

Juan Martín del Potro no conquistó el US Open de la mano, sino que a lo largo de toda su carrera tuvo que superar dificultades y lesiones, de las que le costó mucho recuperarse. Los partidos emblemáticos contra otros tenistas destacados le ayudaron a consolidarse como una leyenda del tenis. En 2009, en el marco del Abierto de Estados Unidos, por ejemplo, venció a Rafael Nadal en semifinales y a Roger Federer en la final.

No menos emblemático es el partido del torneo de Wimbledon celebrado en 2021. Del Potro llegó a semifinales, donde se enfrentó al mismísimo Roger Federer. Este partido pasó a la historia del tenis como el más largo de tres sets en la era de los campeonatos abiertos. El encuentro duró cuatro horas y la victoria fue para el suizo.

Su perfeccionado golpe de derecha ayudó a Del Potro a ganar en numerosas ocasiones.

Realizó un brillante encuentro en los Juegos Olímpicos de 2016, celebrados en Río de Janeiro. En la primera ronda, eliminó al líder del ranking mundial, Novak Djokovic. En semifinales, venció a Rafael Nadal, ganador de los Juegos Olímpicos de 2008. En la final, perdió ante el medallista de oro de los Juegos Olímpicos anteriores, Andy Murray. Juan Martín del Potro en los Juegos Olímpicos se mostró desde su mejor lado. Demostró sus grandes cualidades y disipó las dudas sobre su talento.

El camino hacia el deporte profesional

Todo comenzó en 2002, cuando Del Potro ganó el título de la Orange Bowl en la categoría de menores de 14 años.

Su primer partido juvenil lo jugó a los catorce años, en 2003, en un torneo de categoría 20 en Italia.

A principios de 2005, el argentino ocupaba el tercer puesto en la clasificación mundial juvenil de la ITF.

En mayo de 2004, con quince años, consiguió su primera victoria entre adultos en el torneo ITF Circuit, celebrado en Buenos Aires, tras derrotar a Matías Nimis.

En 2005, Del Porto se convirtió en un auténtico profesional. En su primer torneo profesional, el Lines Trophy Challenger en Reggio Emilia, llegó a semifinales, donde cayó ante su compatriota Martín Vassallo Arguello en tres sets.

A mediados de la primavera de 2005 ganó tres torneos de la serie «futuros» y, a finales de otoño de ese mismo año, se proclamó campeón del torneo de la serie «challenger» celebrado en Montevideo.

En la primera mitad de 2006 debutó en la ATP Tour. Su primer encuentro a tan alto nivel tuvo lugar en el torneo de Viña del Mar. Del Potro se enfrentó al tenista español Albert Portas, que le ganó por 6-2 y 6-2.

En 2016, el argentino brilló en la final de la Copa Davis, donde venció a Marin Cilic.

Del Potro estuvo igualmente brillante en la final del torneo Indian Wells Masters 2018. En el partido por el título, el argentino venció a Federer (6:4, 6:7(8), 7:6(2)). Así, Del Potro se convirtió en ídolo del tenis.

El gran salto y la victoria en el US Open

Pero el verdadero gran salto para Del Potro fue su victoria en el US Open. Sus enfrentamientos con Nadal y Federer son recordados por numerosos aficionados al tenis.

El argentino venció a Rafael Nadal en semifinales por 6:2, 6:2, 6:2 y a Federer en la final en un partido a cinco sets. El resultado final fue 3:6, 7:6, 4:6, 7:6, 6:2.

Del Potro es uno de los siete tenistas que han conquistado el título de Grand Slam en la era del Big Three. Pero eso no es todo: el joven de 21 años, Juan Martín, ganó a dos de ellos en su camino hacia este logro. Los partidos en los que participó parecían thrillers, si es que se puede hacer tal comparación.

Del Potro demostró un golpe de derecha letal, combinado con sangre fría en los tie-breaks y un saque seguro a 200 km/h. Salía a la pista con un vendaje amarillo en la cabeza. Todo esto hizo que el joven argentino fuera recordado en el Abierto de Estados Unidos.

Logró romper la racha de 15 victorias de los tres grandes en Grand Slam, detener a Federer, que había ganado 40 partidos y cinco títulos consecutivos en el US Open.

Además, Del Potro cuenta en su palmarés con la victoria en la Copa Davis de 2016 con la selección argentina.

Juegos Olímpicos y Copa Davis

Hay que destacar la participación de Del Potro en los Juegos Olímpicos celebrados en Londres y Río.

En los Juegos Olímpicos de la capital británica, ganó la medalla de bronce en 2012. En individuales, venció a Novak Djokovic por 7-5 y 6-4.

En 2016, en los Juegos de Río de Janeiro, se alzó con la medalla de plata. En la primera ronda venció a Novak Djokovic y en la semifinal superó a Rafael Nadal. Lamentablemente, no logró ganar la final. Pero el segundo puesto en el torneo más importante del deporte es un resultado excelente.

Del Potro es uno de los cuatro tenistas que han ganado dos medallas en individuales en los Juegos Olímpicos de la Era Open.

Copa Davis

Toda España habló de la victoria del argentino en la Copa Davis de 2016. Este es uno de los títulos más importantes de Juan Martín del Potro. En la final de la Copa Davis contra la selección croata, Del Potro desempeñó un papel clave.

Derrotó a Marin Cilic en cinco sets (6-7(4), 2-6, 7-5, 6-4, 6-3) y logró igualar el marcador global en la final. Tras la victoria en el partido decisivo, conseguida por Federico Delbonis, la selección argentina se proclamó por primera vez en la historia ganadora de la Copa Davis, y Juan Martín adquirió el estatus de líder, desempeñando un papel fundamental en esta victoria y aportando dos puntos en la final.

Los aficionados le colmaron de amor y se convirtió en la principal estrella del tenis en su España natal. Los partidos en los que participaba Del Potro eran seguidos por una gran cantidad de personas. Cada encuentro era memorable y regalaba emociones intensas a los aficionados. Daba ganas de ver jugar al argentino una y otra vez.

Lesiones y remontadas: la lucha por el regreso

Juan Martín del Potro y las lesiones siempre han sido inseparables. Las diversas lesiones de ligamentos y otros problemas de salud son comunes entre los deportistas. Las numerosas lesiones y operaciones impidieron a Del Potro desarrollar todo su potencial. Le molestaban especialmente los problemas en la muñeca. En numerosas ocasiones ha demostrado su fortaleza de espíritu. Del Potro es uno de esos deportistas a los que las lesiones no han podido doblegar. El tenista ha luchado cada vez por volver a las pistas. Su carrera ha estado marcada por numerosas pausas prolongadas. El argentino siempre ha demostrado una gran fuerza de voluntad y ha contado con el apoyo de sus seguidores. Tenía una capacidad fenomenal para remontar.

En 2010, Del Potro sufrió una grave lesión en la muñeca. Para un deporte como el tenis, esto es crítico. Tuvo que someterse a una operación en la muñeca derecha, lo que le obligó a perderse gran parte de la temporada.

Esta lesión fue una de las primeras, a la que siguieron otras.

En 2018, el argentino sufrió una fractura en la rótula, lo que requirió varias intervenciones quirúrgicas.

Ahora hablemos de las remontadas.

En 2011, Del Potro estuvo ocho meses sin jugar. Logró regresar, ganar los títulos de Delray Beach y Estoril y derrotar por primera vez en su carrera a Novak Djokovic en la Copa Davis.

El argentino regresó a las pistas en 2016. Tras dos temporadas prácticamente perdidas, Del Potro volvió al deporte de élite, comenzando en Delray Beach, donde llegó a semifinales.

Otro regreso del argentino se remonta a 2017, cuando logró llegar a las semifinales del Abierto de Estados Unidos.

Estilo de juego y personalidad deportiva

Juan del Potro destaca entre los demás tenistas por su famoso golpe de derecha, su resistencia en los partidos y su potente servicio. Estas cualidades le han valido el respeto de los aficionados y sus rivales.

El argentino siempre ha mantenido un estilo de juego agresivo, con un servicio potente combinado con su habilidad para jugar desde la línea de fondo.

El golpe de derecha de Juan del Potro está considerado uno de los más potentes de la historia del tenis.

Con una altura de 1,98 m, el aspecto imponente del argentino esconde una personalidad tierna fuera de la pista. Esto le ha ayudado a ganarse el cariño de los aficionados y de otros tenistas. Ha demostrado en numerosas ocasiones su tenacidad y su talento deportivo en partidos emblemáticos, como los Juegos Olímpicos y la Copa Davis.

Entre los aspectos más destacados de la carrera de Del Potro se encuentra su capacidad para superar las lesiones. Las intervenciones quirúrgicas en la muñeca amenazaron con poner fin a su carrera, pero él resistió, demostrando una actitud inquebrantable que ha inspirado a muchos.

La influencia de Del Potro en el tenis y fuera de la pista

La carrera de Juan Martín del Potro tiene una gran importancia social para toda Argentina. Es un ejemplo a seguir no solo en la pista, sino también en su participación en acciones benéficas, y es muy respetado por los deportistas.

El legado tenístico de Juan Martín del Potro trasciende sus logros profesionales. La trayectoria de este deportista es una prueba de la fuerza y la perseverancia, la importancia de la maestría deportiva y el espíritu competitivo inquebrantable. El argentino se ha ganado un lugar entre la élite del tenis, y su carrera inspira y recuerda la importancia no solo de la determinación en la pista, sino también del talento y la técnica.

Del Potro superó dos veces a Messi en la lucha por el título de mejor deportista argentino. Y eso a pesar de que en 2009 Lionel tuvo una de las mejores temporadas de su carrera, ganó el Balón de Oro y marcó 41 goles.

A pesar de ello, los medios de comunicación otorgaron el premio a Juan del Potro, que esa temporada ganó el US Open, llegó a las semifinales de Roland Garros, disputó la final del torneo ATP y se convirtió en el quinto mejor jugador del mundo.

Siete años después, recibió el premio Olimpia de Oro por la medalla de plata ganada en los Juegos Olímpicos y el primer puesto de la selección argentina en la Copa Davis.

Vida personal y imagen pública

El tenista argentino prefiere mantener su vida privada en secreto y no suele hablar con la prensa sobre este tema. Se sabe que en el pasado mantuvo una relación sentimental con Julia Roden, en 2013. De 2010 a 2012 salió con Stefani Demner, y antes de ella, en 2009, con Lola Bezzerra, y un poco antes con Lucía Salazar.

En 2022 se supo que Del Potro mantenía una relación con Oriana Barquet. Ella tiene un título en comunicación y estrategias digitales para la red de abogados corporativos Abogados In House. Además, Oriana trabaja como gerente de relaciones públicas en la institución médica BODY & Co, es voluntaria, colabora con la ONU y con una organización sin ánimo de lucro que construye viviendas para personas sin recursos y lleva a cabo programas de integración social.

Juan del Potro tiene la imagen de «caballero del tenis», es muy popular en los medios de comunicación y se escribe mucho sobre él en los periódicos españoles y en Internet, incluso después de haber terminado su carrera como tenista.

La participación en actividades benéficas tampoco es ajena a este deportista. En el invierno de 2019, por ejemplo, llevó a cabo un entrenamiento benéfico abierto al público en su ciudad natal, Tandil.

El evento se celebró en varias pistas, la entrada era gratuita y se pidió a los asistentes que trajeran comida para el banco de alimentos local. En pocas horas se recogieron más de 730 kg de alimentos.

Un año antes, Del Potro también había organizado un entrenamiento benéfico en Tandil. El evento fue organizado por el deportista a pesar de que se encontraba en proceso de recuperación tras una lesión y se había perdido el inicio de la temporada, incluido el Abierto de Australia.

En su tiempo libre, Del Potro juega al fútbol, va a pescar y también le gusta cocinar.

Últimos años y posible regreso / vida después del tenis profesional

Los últimos años de la carrera de Del Potro no han sido tan intensos. En 2022 tomó la decisión de poner fin a su carrera en el deporte profesional. Esto ocurrió después del torneo de Buenos Aires, donde el argentino cayó en primera ronda ante Federico Delbonis.

En diciembre de 2024 tuvo lugar el partido de despedida de Del Potro contra Novak Djokovic en la capital argentina, donde el deportista, que ponía fin a su carrera profesional, venció al serbio en tres sets.

Actualmente, Juan del Potro lleva una vida normal. De vez en cuando asiste a diversos eventos relacionados con el tenis. Se presta gustosamente a hacerse fotos con sus admiradores, que no lo olvidan. Ha inscrito su nombre en la historia del deporte y es un ejemplo a seguir para muchos jóvenes tenistas.

Cita del autor

«A Juan Martín del Potro se le suele llamar el gigante gentil del tenis. Es una figura importante del deporte español».