Personas

Los 10 mejores cantantes de España

Los cantantes más famosos de España: Camarón de la Isla, Julio Iglesias, Rocío Jurado, Alejandro Sanz, Joan Manuel Serrat y otros. Resumen de sus logros profesionales y su forma de interpretar las canciones.

por María Luisa Mendez

Contenido
Los 10 mejores cantantes de España

Los mejores cantantes de España glorifican a su país natal más allá de sus fronteras. Hoy en día, este tema es especialmente relevante, ya que la música es amada por muchos: es un arte atemporal. El concepto de «mejor cantante» incluye varios componentes: la contribución personal a la industria musical, la influencia y el reconocimiento. La lista incluye tanto a clásicos como a intérpretes contemporáneos que tienen un impacto cultural.

La música española: del flamenco a la globalización del pop

La historia de la música española cuenta con varios periodos en los que influyeron una serie de factores, entre ellos la influencia de la cultura árabe y las tendencias que predominaron en la Edad Media y el Renacimiento. La música pop contemporánea también tiene sus características propias, sobre todo en lo que se refiere a la globalización del pop.

En el siglo XIII, en España comenzó a desarrollarse la poesía en lenguas nacionales y floreció la creación de los juglares. Sus composiciones a una sola voz trataban principalmente temas amorosos y bélicos, y estaban dedicadas a la amistad.

En el siglo XIV, las lenguas vernáculas penetraron en el culto religioso, por lo que se multiplicaron las canciones espirituales de temática religiosa.

Los siglos XV y XVI se denominan «edad de oro» de la cultura musical. En aquella época, España contaba con toda una pléyade de compositores de gran talento: C. de Morales, A. Cabesón, T. L. de Victoria.

Durante el califato de Córdoba se hizo notable la influencia de la cultura árabe y comenzaron a desarrollarse géneros musicales como el zajal y el muwashshah (canciones compuestas por estrofas en las que la estrofa solía ser interpretada por un solista y el estribillo por un coro). El folclore español comenzó a absorber la cultura árabe.

La copla andaluza, 1890 de Manuel Cabral Aguado-Bejarano

La copla andaluza, 1890 de Manuel Cabral Aguado-Bejarano

https://en.artsdot.com/

A finales del siglo XIX y en la primera mitad del siglo XX, la música española vivió un «renacimiento». Los intérpretes volvieron a sus raíces nacionales y a la música flamenca, que sigue siendo muy popular hoy en día. Aparecieron las primeras grabaciones de música popular y se desarrolló activamente la industria del fonógrafo. En la primera mitad del siglo XX comenzaron a ganar popularidad géneros como:

  1. La copla andaluza: baladas de estilo lírico. Lola Flores, más conocida como «La Faraona», cautivaba al público con su expresividad y carisma.
  2. El cuplé.
  3. El bolero.
  4. La zarzuela: opereta española del siglo XIX, combinación de ópera con el género cómico y melodías populares. En 2025 sigue viva en los teatros madrileños, por ejemplo, en el Teatro de la Zarzuela.
  5. La rumba catalana es un género rítmico que se formó en los barrios donde vivían los gitanos en Barcelona. El grupo musical Gipsy Kings convirtió la rumba en un éxito mundial en los años 80 con la canción «Bamboleo».

Hoy en día, la música española no es solo flamenco. A lo largo de los siglos, ha absorbido influencias y ha dado lugar a géneros únicos. Cabe destacar especialmente el rock y el pop. En los años 80, España vivió un boom musical conocido como La Movida Madrileña. Grupos como «Mecano» y «Héroes del Silencio» combinaban el punk con el new wave y la melodía española, creando un sonido que sigue inspirando hoy en día.

Si seguimos la trayectoria del desarrollo de la música en España, podemos afirmar con seguridad que el género rock sigue siendo uno de los más populares. Las canciones del grupo «Vetusta Morla» son como poesía, y la música pop sigue gozando del amor del público gracias a cantantes famosos españoles como Aitana, cuyas canciones cuentan con miles de millones de reproducciones. Las nuevas generaciones siguen creando.

Cantantes que se han convertido en un código cultural de España

Los artistas icónicos de España son considerados legítimamente legendarios. Tienen una gran influencia en la cultura y su contribución a la formación del gusto musical de la nación es realmente enorme. En esta lista se incluyen:

  1. Camarón de la Isla.
  2. Raphael.
  3. Joan Manuel Serrat.

Raphael, cuyo nombre completo es Miguel Rafael Martos Sánchez, nacido el 5 de mayo de 1943 en Linares, España, es un popular cantante y actor. Ha vendido más de 70 millones de discos en siete idiomas. En 1966 y 1967 representó a España en el popular concurso Eurovisión, donde quedó en séptimo y sexto lugar. Su nombre es uno de los más conocidos entre los cantantes históricos.

Joan Manuel Serrat es otra figura influyente en el mundo de la música contemporánea, representante de la corriente catalana. Se distingue por su estilo lírico. El intérprete se inspira en la obra de músicos tan famosos como Rafael Alberti, Federico García y Pablo Neruda. Una de las canciones más populares de Joan Manuel Serrat es «Mediterráneo», que lo convirtió en un ídolo de la música pop española.

Camarón de la Isla es un popular cantante de flamenco. Su verdadero nombre es José Monje Cruz. Nació el 5 de diciembre de 1950 en San Fernando, en la provincia de Cádiz. El cantante estrella, líder en su género, tiene raíces gitanas.

Fama más allá de las fronteras: quiénes han dado renombre a España en el mundo

En la historia de la música española han dejado su huella Julio Iglesias, Enrique Iglesias, Alejandro Sanz y Rosalía. Estos artistas lograron alcanzar la fama y el reconocimiento internacional. Colaboraron con intérpretes de otros países y realizaron giras mundiales. Estos artistas fueron galardonados con el Latin Grammy y participaron en Billboard.

Julio Iglesias, por ejemplo, fue nombrado «Hombre del Año» en España en 2001.

Las voces femeninas que cambiaron una generación

Las mujeres tienen un papel especial en la música española. Durante muchos años han luchado por un lugar en el escenario con los hombres, han creado su propio estilo único y han tenido una gran influencia en el público. Entre ellas hay muchas ganadoras de premios Grammy Latinos.

Al hablar de las grandes voces de España, destacamos los nombres de las siguientes intérpretes:

  1. Lola Flores.
  2. Rocío Jurado.
  3. Alaska.
  4. Rosalía.
  5. Aitana.

Estas cantantes son conocidas no solo en su país, sino también en el extranjero.

Rocío Jurado, nacida el 18 de septiembre de 1944 y fallecida el 1 de junio de 2006, fue una destacada intérprete musical y actriz. Cantaba en géneros tradicionales de España, entre los que destacan la copla y el flamenco. También le gustaba interpretar baladas, rancheras y canciones pop modernas. Rocío Jurado actuó en numerosas películas y programas de televisión españoles. Entre las canciones más famosas de esta intérprete se encuentran: «Se nos rompió el amor», «Como yo te amo» y «Lo siento, mi amor». La artista fue galardonada con la Medalla de Andalucía.

En 2000, en Nueva York, recibió el premio a la «Mejor voz femenina del siglo XX».

El nombre completo de Alaska es Olvido Gara Jova, cantante de origen hispano-mexicano. También se hizo famosa como compositora, actriz y presentadora de televisión. Muchos de sus éxitos ocuparon los primeros puestos de las listas de éxitos, entre ellos «Perlas ensangrentadas», «Rey del Glam» y «Cómo pudiste hacerme esto a mí». Consiguió el reconocimiento en varios países.

Alaska durante la presentación de 'Alaska Revelada'. ©Endika Portillo

Alaska durante la presentación de 'Alaska Revelada'. ©Endika Portillo

https://cineconn.es/

Aitana, también conocida como Aitana Ocaña Morales, es una talentosa cantante pop española y compositora que nació el 27 de junio de 1999 en Barcelona. Su lista de premios es impresionante e incluye: Premio Ondas, dos Premios Odeón, cinco LOS40 Music Awards, Radio Disney Music Award, MTV Europe Music Award y Kids' Choice Award. La fama le llegó después de llegar a la final del popular programa de televisión «Operación Triunfo».

Aitana

Aitana

Diversidad musical: los géneros que conforman la escena

El flamenco, el reguetón, el bolero, el trap, la música urbana, el rock y el indie han creado una escena musical muy variada. En España prosperan varios géneros a la vez. Los amantes de la música disfrutan de la creatividad de cualquier intérprete, admirando su talento y su versatilidad.

El flamenco

El flamenco

El pop español se considera uno de los géneros más populares, seguido de cerca por el rock. Las voces femeninas compiten con las masculinas, dando fama a España en todo el mundo.

La evolución musical ha llevado a la escena actual. Entre los artistas contemporáneos hay muchas personalidades talentosas que han alcanzado el reconocimiento internacional.

¿Qué une a los grandes cantantes de España?

Los mejores cantantes españoles comparten: carisma, voz, personalidad, presencia escénica, influencia social, longevidad en su carrera y sinceridad. Gracias a estas características, han conseguido ganarse el amor del público.

Los 10 mejores cantantes españoles de todos los tiempos

El impacto cultural de España es realmente grande. Hagamos un repaso de los cantantes más importantes de España y sus méritos en el panorama musical.

Camarón de la Isla

Camarón de la Isla figura en la lista de los intérpretes de flamenco más famosos de todos los tiempos. Su interés por la música se despertó a una edad temprana, cuando tenía unos ocho años y comenzó a cantar en las paradas de transporte público para ganarse la vida. A los dieciséis años, ganó el primer premio en el festival Cante Jondo, celebrado en Sevilla, y poco después se trasladó a Madrid. Camarón fue pionero en el uso de la guitarra eléctrica en el género flamenco, añadiendo sonidos rock y jazz al canto clásico andaluz.

Camarón de la Isla

Camarón de la Isla

A lo largo de su carrera, el cantante publicó varios álbumes, entre los que destacan La leyenda del tiempo (1979) y Soy Gitano (1989), que fue disco de oro, grabado junto con la Royal Philharmonic Orchestra y del que se vendieron 50 000 copias.

En 1992, Camarón de la Isla recibió el premio Grammy en la categoría «Mejor álbum de flamenco» por el disco Soy Gitano. También es ganador del premio Grammy de la Academia Latina, que le fue otorgado en 2006.

La voz de Camarón está llena de una fuerza asombrosa, suena pura y expresiva. Es capaz de transmitir todo el espectro de emociones, desde el profundo dolor hasta la alegría exultante. Camarón se distingue por un estilo vocal específico, también conocido como cante jondo. El intérprete se concentra por completo en el canto, a menudo cerrando los ojos y disfrutando de la melodía.

Julio Iglesias

Al enumerar las grandes voces de España, destacamos a Julio José Iglesias de la Cueva, nacido en Madrid el 23 de septiembre de 1943. Se hizo famoso no solo como intérprete, sino también como compositor. En su juventud fue aficionado al fútbol y jugó en el equipo juvenil del Real Madrid. Una lesión sufrida en un accidente de tráfico le impidió continuar su carrera deportiva.

Julio Iglesias

Julio Iglesias

La fama le llegó a Julio Iglesias tras el lanzamiento de la canción «La Vida Sigue Igual», que el cantante interpretó en el festival de Benidorm en 1968. En 1970, viajó desde España al Festival de Eurovisión con la canción «Gwendolyne», que se hizo popular en toda Europa.

Julio Iglesias se hizo famoso por sus baladas románticas. Sus canciones más conocidas son «Manuela» (1974) y «Hey» (1979).

En 1983 se convirtió en el único artista en recibir el Disco de Diamante por las mayores ventas de discos en diferentes idiomas de la historia.

En 1985, recibió su propia estrella en el Paseo de la Fama de Hollywood.

En 1988, fue galardonado con el premio Grammy en la categoría «Mejor cantante latino del año» por su álbum «Un hombre solo».

Iglesias tiene una voz aterciopelada, y sus conciertos incluso han sido calificados de «hipnosis vocal». El artista apenas gesticulaba mientras cantaba.

Rocío Jurado

Rocío Jurado es otro legado artístico. Demostró su talento vocal desde muy pequeña, participó y ganó numerosos concursos musicales en la radio.

Rocío Jurado

Rocío Jurado

Sus principales éxitos son «Muera el Amor» y «Señora». Entre otras composiciones exitosas se pueden destacar «Como una ola» y «Si amanece».

La artista cuenta con numerosos premios prestigiosos y es considerada «la mejor voz femenina del siglo XX». Rocío Jurado tenía una voz aterciopelada con un sonido impecable. Su estilo interpretativo recordaba a Edith Piaf y Shirley Bassey.

Alejandro Sanz

Alejandro Sanz también ha dado numerosos conciertos internacionales. Nació el 18 de diciembre de 1968 en Madrid, aprendió a tocar la guitarra a los siete años y a los diez comenzó a componer sus propias canciones.

Alejandro Sanz tiene un estilo único: es un intérprete de baladas con influencias del flamenco que experimenta con géneros como el pop, el rock, el funk, el R&B y el jazz. El primer álbum del cantante salió a la venta en 1989 y se tituló «Los Chulos Son Pa' Cuidarlos».

Alejandro Sanz

Alejandro Sanz

«Viviendo Deprisa», de 1991, fue siete veces disco de platino y vendió más de un millón de copias. El álbum «Más», de 1997, le valió el reconocimiento internacional. Conquistó el corazón del público con las canciones «Corazón Partío» y «Amiga Mía».

En 2001, el cantante recibió cuatro premios Grammy Latinos al «Mejor Álbum Vocal Pop Masculino», «Álbum del Año» por El Alma al Aire, en la categoría «Grabación del Año» y «Canción del Año» por el tema principal del álbum.

El 5 de mayo de 1999, Alejandro Sanz fue nombrado «Artista más vendido de España» por su larga serie de éxitos reconocidos.

En 2020, el artista ganó el premio Grammy en la categoría «Mejor álbum latino pop» por el álbum «Eldisco».

La voz de Sanz se puede describir como ronca, pero eso es precisamente lo que gusta al público.

Joan Manuel Serrat

Joan Manuel Serrat y Teresa nació el 27 de diciembre de 1943 en Barcelona. El intérprete catalán también es autor de canciones y comenzó a dedicarse a la música a los 17 años. Al principio de su carrera, interpretaba principalmente canciones pop en italiano e inglés, que se traducían al español. Desde 1969, Serrat ha dado conciertos en muchos países de habla hispana, donde rápidamente ganó popularidad. Su estilo musical se puede describir como lírico.

Joan Manuel Serrat

Joan Manuel Serrat

A principios de 1995, el cantante recibió un premio del Gobierno español en reconocimiento a su contribución al desarrollo de la cultura musical.

En 2000 recibió de la Sociedad General de Autores y Editores (SGAE) la Medalla del Centenario, una de las diez que se conceden. Además, Serrat es ganador de un Grammy Latino, del premio honorífico «Persona del Año» 2014 y del premio Germán Kesten 2023.

Rosalía

Artista española que interpreta canciones de pop y flamenco. La cantante nació el 25 de septiembre de 1992. Su ciudad natal es Barcelona. A los catorce años se interesó por la música popular española, estudió en el Conservatorio Superior de Música de Cataluña y dio conciertos en bares y en diversos eventos. A los 17 años, debido a sus experimentos vocales, se rompió las cuerdas vocales, lo que la obligó a someterse a una intervención quirúrgica. No cantó durante todo un año.

Rosalía

Rosalía

Álbumes de Rosalía: «Los Ángeles» (2017), «El Mal Querer» (2018), «Motomami» (2022), «RR» (2023). En 2020 ganó un Grammy al mejor álbum latino por «El Mal Querer».

Entre 2018 y 2022, Rosalía recibió nada menos que ocho premios Grammy Latinos.

Su estilo de interpretación, cante jondo, recuerda un grito profundo y melancólico. Ha colaborado con artistas tan famosos como J Balvin, Ozuna y Travis Scott, y también ha actuado en la película de Pedro Almodóvar «Dolor y gloria», junto a Penélope Cruz y Antonio Banderas.

Enrique Iglesias

Enrique Iglesias es un auténtico talento vocal, cantante y compositor. El artista, originario de Madrid, nació el 8 de mayo de 1975. Su padre es el famoso cantante Julio Iglesias y prácticamente ha logrado repetir el éxito de su progenitor.

Su carrera musical comenzó a finales de la década de 1990 y rápidamente se hizo popular gracias a sus baladas románticas y a su carismática imagen en el escenario. El primer álbum de Enrique Iglesias vio la luz en 1995 con el título «Enrique Iglesias» y se hizo muy popular no solo en España, sino en todo el continente latinoamericano.

Enrique Iglesias

Enrique Iglesias

Las canciones de este artista combinan elementos del pop con música dance y ritmos latinos. En 2010 lanzó el álbum «Euphoria» en dos idiomas, lo que consolidó su estatus de estrella mundial, combinando ritmos latinos con música moderna en un estilo bailable.

Iglesias es uno de los cantantes más vendidos de América Latina. Ha vendido más de 100 millones de álbumes. Cinco de sus sencillos entraron en el top 5 de la lista Billboard Hot 100, dos de ellos alcanzaron el primer puesto. Iglesias es el artista con más canciones en la lista Billboard «Hot Latin Songs» (27) y en la lista «Latin Pop Airplay» (24).

En octubre de 2022 fue reconocido como el mejor artista latino de todos los tiempos en la ceremonia de los Latin Billboard Awards. Los críticos consideran que ha aportado a la música pop en español melodías técnicamente impecables combinadas con una delicadeza estética.

Lola Flores

Lola Flores fue una cantante, bailarina y actriz española. Nació el 21 de enero de 1923 en Jerez de la Frontera y falleció el 16 de mayo de 1995. La fama le llegó a los 16 años. Se hizo famosa primero como bailarina, actuando en el bar de su padre, y luego se mudó a Madrid.

Lola Flores

Lola Flores

Lola Flores es una de las intérpretes más famosas de bailes y canciones populares andaluces, no solo en España, sino también en festivales internacionales. Bailaba flamenco e interpretaba canciones de estilo popular. Sus principales éxitos son «La zarzamora» y «La Niña de Fuego».

En 1952 firmó el contrato más importante de la historia de la cultura española, por 6 millones de pesetas, tras lo cual la artista se embarcó en una gira por Latinoamérica y Estados Unidos. El compositor mexicano Agustín Lara le dio el nombre de «Faraona», que se le quedó para siempre.

En la voz de Lola Flores predominaban los estilos ligeros: tanguillos, sevillanas, zambras, rumbas y composiciones con motivos latinoamericanos. Pero su principal atractivo era la copla andaluza.

Raphael

Raphael es un popular artista español nacido el 5 de mayo de 1943 en Linares. Comenzó a cantar a los tres años en un coro. A los 9 años, su voz fue reconocida como la mejor del continente europeo.

Raphael

Raphael

Miguel Rafael Martos Sánchez (nombre completo del cantante) interpretaba música pop latinoamericana. Está considerado uno de los cantantes más exitosos de España, con más de 70 millones de discos vendidos en siete idiomas.

Es poseedor de 49 discos de platino, 327 de oro y uno de uranio, y puede presumir de un amplio registro vocal.

Su estilo es bastante particular, ya que combina una voz internacional con los característicos recursos del flamenco español. Durante sus actuaciones, el artista utiliza mucho la gesticulación.

C. Tangana

C. Tangana es el nombre artístico del rapero y composor español Antonio Álvarez Alfaro. Su carrera musical comenzó en la escuela, cuando utilizaba el nombre de Crema. El artista comenzó con el hip hop y actualmente combina el reggaeton, el flamenco y la música latina.

C. Tangana

C. Tangana

C. Tangana ha ganado nueve premios Grammy Latinos, no solo como intérprete, sino también como compositor, y cuenta en su palmarés con dos Premios Odeón y un LOS40 Music Award, una nominación a los Grammy, dos MTV Europe Music Awards y dos UK Music Video Awards. Este artista se caracteriza por sus actuaciones enérgicas e intensas.

Cita de C. Tangana: «La música que cuenta una historia, eso es el éxito para mí».

Cita del autor

Los artistas de la lista son voces que dan forma a una nación. Estos cantantes reflejan el espíritu de España y su contribución no se puede medir solo con premios. En su trabajo reflejan la fuerza de la tradición musical española.