Ángel Di María
Resumen de los logros profesionales del futbolista argentino Ángel Di María. Actuaciones en clubes y en la selección nacional.

La carrera de Ángel Di María es un ejemplo de éxito en el mundo del fútbol, ya que es una estrella tanto en Argentina como a nivel mundial. En este artículo repasaremos sus principales logros y su reconocible estilo de juego.
Categoría | Información |
---|---|
Nombre completo | Ángel Fabián Di María |
Apodo | Fideo |
Fecha de nacimiento | 14 de febrero de 1988 |
Lugar de nacimiento | Rosario, Santa Fe, Argentina |
Altura | 1,80 m |
Posición | Extremo derecho / mediapunta |
Años activo | 2005–presente |
Clubes destacados | Rosario Central, Benfica, Real Madrid, Manchester United, PSG, Juventus |
Selección nacional | Argentina 🇦🇷 (2008–2024) – más de 140 partidos, 30+ goles |
Debut profesional | 2005 (Rosario Central) |
Títulos principales | Copa América (2021), Mundial (2022), Champions League (2014), medalla de oro JJ.OO. (2008), múltiples ligas nacionales |
Después del retiro | (En actividad; se retirará de la selección tras la Copa América 2024) |
Primeros años y formación futbolística
El futbolista argentino ha logrado construir una magnífica carrera en los mejores clubes de Europa. Ha tenido el honor de defender a su país en la escena internacional. Ángel Di María es un talentoso centrocampista, solo superado en popularidad por Lionel Messi.
El padre del deportista también fue futbolista, pero una grave lesión de rodilla le impidió continuar su carrera. De niño, Ángel Di María era hiperactivo. Sus padres incluso tuvieron que llevarlo al médico por este motivo. El especialista recomendó inscribirlo en un club deportivo para que pudiera descargar su enorme energía.
Al principio se decantaron por el karate, pero más tarde decidieron cambiar al fútbol. Ángel comenzó a practicar este deporte a los tres años y a los siete se convirtió en miembro del equipo local «Atlético El Torito». A los 13 años entró en las filas del «Rosario Central».
Ángel Di María creció en una familia numerosa, además de él, sus padres tenían otras dos hijas. La madre y el padre de la futura estrella del fútbol trabajaban en un almacén de carbón, tenían dificultades económicas y además tenían que gastar mucho dinero en el equipamiento deportivo de su hijo.
Desde pequeño, el futuro futbolista intentaba ayudar a su madre y a su padre a ganar dinero junto con sus hermanas. Trabajaba literalmente hasta el agotamiento.
El comienzo de su carrera en Argentina
Ángel Di María se formó en el club «Rosario Central». En 2007 se trasladó a Europa, fichando por el «Benfica» portugués. En prácticamente todos los partidos, Di María asistía a sus compañeros, ayudándoles a marcar goles.
Carrera europea: de Lisboa a París
Poco después, en 2007, Di María se trasladó de Argentina al continente europeo.
En 2007 se mudó a Europa, firmando un contrato con el club «Benfica» de Portugal. Prácticamente en todos los partidos, Di María asistía a sus compañeros, ayudándoles a marcar goles.
Con este club, Ángel Di María ganó la liga portuguesa en 2009-2010.
Ganó tres veces la Copa de la Liga portuguesa y una vez, en 2023, la Supercopa de Portugal.
En 2010, el argentino fichó por el «Real Madrid». El traspaso ascendió a 25 millones de euros.
Con este club ganó el título de campeón de España en la temporada 2011-2012 y la Liga de Campeones de la UEFA en 2013-2014.
A finales del verano de 2014 se produjo un nuevo traspaso, esta vez al Ángel Di María «Manchester United». Por el argentino se pagaron 59,7 millones de libras, una cifra récord para los clubes británicos en aquel momento.
Di María jugó solo una temporada en el «Manchester United», disputó 32 partidos y marcó 4 goles. Contribuyó a popularizar el fútbol sudamericano.
«Real Madrid»: el oro de Europa
El verdadero éxito le esperaba a Di María en el «Real Madrid». El argentino ganó la Liga de Campeones y contribuyó de manera significativa a los logros del equipo. Los títulos de Ángel Di María se multiplicaron uno tras otro.
En 2014, el argentino ganó la Supercopa de la UEFA y fue elegido mejor jugador de la final de la Liga de Campeones de la UEFA.
Di María jugó en el «Real Madrid» de 2010 a 2014. Durante este periodo, disputó 124 partidos y marcó 22 goles.
Tras el pitido final de la final de la Liga de Campeones, en la que el «Real Madrid» se enfrentó al «Atlético», Di María cayó al césped y comenzó a llorar. Los organizadores le otorgaron el premio al mejor jugador del partido. El futbolista dedicó esta victoria a su hija Mía. La niña se recuperó y el futbolista alcanzó un alto nivel gracias a este acontecimiento.
Nuevos clubes: «PSG» y regreso al «Benfica»
A Di María le esperaban nuevos retos, concretamente el traslado a Francia, la conquista de títulos en la Ligue 1, la actuación en la posición de delantero y la colaboración con otros futbolistas.
Ángel Di María fichó por el «PSG» en 2015, en una transferencia millonaria valorada en 63 millones de euros.
Con este club ganó el título de campeón de la liga francesa en cinco ocasiones.
De 2022 a 2023, Di María jugó en el club italiano «Juventus».
El 5 de julio de 2023 regresó al «Benfica» como agente libre.
Y en mayo de 2025 fichó por el club de su ciudad natal, el «Rosario Central».
Di María jugaba como extremo ofensivo. A lo largo de su carrera, ganó la liga portuguesa en 2010, la española en 2012 y la francesa en 2016, 2018-2020 y 2022. Se ganó a pulso el estatus de jugador de élite.
Con el «Real Madrid» ganó la Liga de Campeones de la UEFA y la Supercopa de la UEFA (ambas victorias en 2014).
Selección argentina y triunfos personales
Ángel Di María ha jugado con la selección argentina en muchos grandes torneos, entre ellos las Copas del Mundo de 2010, 2014, 2018 y 2022.
En 2021, se destacó en la Copa América, marcando el gol decisivo, llegando a la final de la Finalissima y ganando, junto con sus compañeros, el título de campeón del mundo de 2022.
Demostró un excelente juego futbolístico, lo que le permitió ser seleccionado para la selección argentina y participar en los Juegos Olímpicos celebrados en Pekín en 2008. A su palmarés se sumó la medalla de oro olímpica.
Los goles de Ángel Di María, con su estilo de juego característico, fueron admirados por sus numerosos seguidores. En los Juegos Olímpicos de 2008, brilló junto al líder de la selección, Lionel Messi. Formaron una buena pareja. Di María marcó el gol de la victoria contra Nigeria tras un pase del legendario futbolista.
El Mundial de 2014 no fue tan exitoso para Di María, a pesar de que inicialmente lideraba a sus compañeros, pero no logró entrar en el juego. La causa de su mal rendimiento fue una lesión que impidió al argentino disputar la final.
Di María fue incluido en la selección argentina para el Mundial de la FIFA de 2018. En su primer partido, él y sus compañeros se enfrentaron a Islandia. El partido terminó en empate. Los aficionados al fútbol quedaron conmocionados por el siguiente encuentro, en el que la selección argentina se enfrentó a la croata. Los rivales quedaron destrozados, con un marcador de 3-0.
En la tercera ronda, la selección argentina se enfrentó a Nigeria y se clasificó para los octavos de final, donde cayó derrotada ante Francia.
Durante el Mundial de 2018, un periodista del canal TNT Sports LA reveló a los aficionados que, tras el final del torneo, algunos futbolistas dejarían de jugar con la selección nacional. Lucas Biglia y Javier Mascherano hicieron oficial el fin de su carrera internacional. Marcos Rojo, Ángel Di María, Lionel Messi y Gonzalo Higuaín pensaban lo mismo.
Ángel Di María participó en la Copa América en 2019 y 2021. En 2022, hizo otra declaración sobre su retirada de la selección tras el Mundial de Catar.
A finales de otoño, se fue al torneo con la selección argentina. Junto con sus compañeros, llegó a la final, donde, en una dura lucha, los argentinos vencieron a los franceses y se proclamaron campeones del mundo. Di María marcó el gol de la victoria en el minuto 36.
Volvieron a aparecer noticias sobre la retirada del centrocampista. Esta vez declaró que pondría fin a su carrera tras la Copa América de 2024.
El partido con la selección argentina contra Colombia en la final de la Copa América fue el último para él. Di María se proclamó campeón junto con su equipo. Según el propio extremo, ese era el final con el que había soñado para su carrera profesional. En ese momento, se sentía abrumado por las emociones y los buenos recuerdos de su pasado como jugador.
Estilo de juego y características
El estilo de juego de Di María es una combinación de velocidad, regate, técnica y pases de gol. El futbolista tiende a jugar por las bandas, a utilizar activamente la amplitud del campo y a crear situaciones de peligro para los rivales desde los flancos.
Tiene un excelente control del balón. Demuestra pases precisos, así como regates, y controla hábilmente el balón.
Realiza fintas especiales según la situación, por ejemplo, tiros «paracaidistas» y giros «suecos».
Se caracteriza por su flexibilidad y adaptabilidad. Cambia fácilmente de estrategia, adaptándose a la situación actual en el campo.
Uno de los puntos fuertes de Di María es su habilidad para crear ocasiones de gol, su frecuente participación en los ataques, la creación de oportunidades para batir la portería rival y sus pases eficaces.
El deportista ayuda a la defensa a recuperarse y realiza intercepciones.
Vida personal e imagen
El argentino tiene experiencia internacional, pero esa no es la única razón de su popularidad. Di María es un deportista apuesto y alto, con rasgos faciales masculinos. Sus ojos marrones y su elegante peinado le dan un aspecto expresivo.
El deportista mide 180 cm y tiene un físico atlético.
Los aficionados lo llaman «Fideo», que significa «fideos». Este apodo se debe a su complexión delgada.
Di María prefiere una vida tranquila, no va a discotecas ni a fiestas. Durante la pandemia, descubrió algo nuevo sobre sí mismo: su talento para la cocina. El proceso de preparar la comida le ayuda a relajarse.
Teniendo en cuenta el aspecto físico del deportista, no le falta la atención femenina. Su vida personal es muy estable. La esposa del argentino, Jorge Cardoso, es cinco años mayor que él. Se casaron en 2011 y llevan muchos años viviendo felices. Jorge Cardoso es la mayor admiradora del deportista y siempre defiende a su marido cuando oye críticas hacia él. Discute con sus oponentes en las redes sociales. Es una mujer que no tiene miedo de expresar su opinión sobre las decisiones de su marido.
En el invierno de 2018, cuando se formó la alineación para el partido de octavos de final de la Liga de Campeones contra el «Real Madrid», ella «atacó» al entrenador Unai Emery. El motivo de su comportamiento fue que Ángel se quedó en el banquillo durante todo el partido.
La pareja tiene dos hijas. La mayor, Mia, nació en 2013. La niña nació tres meses antes de tiempo y los médicos tuvieron dificultades para sacarla. Cardoso lo pasó muy mal y compartió sus sentimientos en las redes sociales, publicando fotos y comentarios. Habló de cómo ella y su marido superaron juntos las dificultades.
A su hija menor, nacida en 2017, el futbolista y su esposa le pusieron el nombre de Pia.
Los aficionados pueden descubrir muchas cosas nuevas sobre la vida de Ángel Di María en las redes sociales del deportista. Periódicamente publica en Instagram, deleitando a sus seguidores con fotos de su vida personal y deportiva. En su perfil se pueden ver fotos con otros jugadores famosos. A los aficionados, por ejemplo, les encantó la foto en la que el futbolista aparece junto al actor de la película «Taxi», Sami Naceri.
En 2021, durante uno de los partidos del Mundial de Francia, la casa del deportista fue asaltada y un miembro de su familia fue tomado como rehén. Afortunadamente, este incidente quedó en el pasado y ahora el futbolista está bien.
Pocos saben que Di María tiene raíces árabes. Esto se deduce indirectamente por el aspecto físico del deportista, más característico de quienes viven en Oriente Medio.
Otro dato interesante: cuando el futuro futbolista tenía un año, su vida estuvo a punto de acabar. De forma extraña, se metió en un gran recipiente lleno de agua caliente, donde corría el riesgo de ahogarse, pero sus padres reaccionaron a tiempo.
El cuerpo del deportista está cubierto de numerosos tatuajes. Para él, es una forma de expresarse. El centrocampista y seis de sus amigos más cercanos se han tatuado en el antebrazo izquierdo la frase: «Nacer en El Perdriel fue y será lo mejor que me pasó en la vida».
El tatuaje simboliza su pertenencia y demuestra que, dondequiera que el destino lleve a los amigos, sus raíces siempre estarán en las calles de El Perdriel.
Legado y contribución al fútbol
Ángel Di María puede considerarse sin duda un genio infravalorado de su generación. Es capaz de marcar goles en partidos decisivos y es un ejemplo de modestia y estabilidad.
El futbolista argentino ha dejado un buen legado y ha contribuido enormemente al fútbol. Su carrera abarca un periodo considerable, durante el cual ha jugado en varios clubes y en la selección argentina. Ángel Di María tiene muchos seguidores. Muchos deportistas noveles envidian los logros del futbolista.
Ángel Di María es considerado uno de los futbolistas más talentosos de su generación, demostrando una gran habilidad para regatear, organizar el juego, su velocidad y agilidad.
El argentino es una verdadera estrella en su deporte, y ha logrado alcanzar la fama tanto en su país natal como en Portugal. Su carrera comenzó en el «Rosario Central», uno de los equipos más antiguos de Argentina. El futbolista supo aprovechar la oportunidad que se le presentó. Se convirtió en un auténtico profesional en su campo y se ganó el cariño de numerosos seguidores.
Los admiradores de Ángel Di María lo recordarán durante mucho tiempo. La carrera del deportista ha llegado a su fin, pero ha dejado su huella en la historia del fútbol. Este jugador de enorme talento era capaz de llevar a sus equipos a la victoria en partidos difíciles.
Cita del autor
«Di María es una figura importante en la historia del fútbol, un símbolo de una generación, un jugador de grandes finales y un maestro del momento. Los principiantes en este deporte pueden y deben tomar como ejemplo a este deportista. Es un auténtico maestro del balón».