Personas

Paula Badosa

Biografía de la tenista española Paula Badosa. Resumen de sus logros deportivos, títulos ganados y datos curiosos de su vida personal.

por María Luisa Mendez

Contenido
Paula Badosa

Paula Badosa tenista española es una de las deportistas más famosas de su país. Su nombre es conocido por los aficionados a este deporte en todo el mundo. En este artículo hablaremos sobre el ascenso de Paula al Olimpo del tenis y sobre cómo logró convertirse en una de las jugadoras más brillantes y memorables de la WTA. Representa con éxito a España en la arena deportiva internacional.

Categoría

Información

Nombre completo

Paula Badosa Gibert

Fecha de nacimiento

15 de noviembre de 1997

Lugar de nacimiento

Nueva York, Estados Unidos

Nacionalidad

Española

Residencia

Dubái, Emiratos Árabes Unidos

Estatura

1,80 m

Mano dominante

Diestra (revés a dos manos)

Profesional desde

2015

Entrenador actual

Pol Toledo Bagué

Mejor ranking WTA

Nº 2 (25 de abril de 2022)

Ranking actual WTA

Nº 9 (al 31 de marzo de 2025)

Premios en dinero

$8.802.690

Títulos WTA

4 (Belgrado 2021, Indian Wells 2021, Sídney 2022, Washington 2024)

Mejores resultados Grand Slam

Semifinal en Australian Open 2025, cuartos de final en Roland Garros 2021 y US Open 2024

Juegos Olímpicos

Cuartos de final (Tokio 2021)

Pareja

Stefanos Tsitsipas (tenista griego)

Torneo favorito

US Open

Ídolo de la infancia

Maria Sharapova

Aficiones

Leer (su libro favorito: Martes con mi viejo profesor de Mitch Albom)

Primeros años y camino hacia la carrera profesional

Badosa - referente del tenis femenino. Nació en Nueva York el 15 de noviembre de 1997. La tenista destaca que es originaria de Manhattan. Paula comenzó a practicar deporte a una edad relativamente tardía, después de mudarse con sus padres de Estados Unidos a España. Su familia se instaló en Barcelona.

Badosa apareció por primera vez en una pista de tenis a los siete años, llevada por su madre Mirela, aficionada a este deporte. La joven Paula no soñaba con una carrera como tenista, sino con el mundo de la moda. Su madre y su padre trabajaban precisamente en este sector.

Paula Badosa en la infancia

Paula Badosa en la infancia

https://badosapaula

Durante su infancia, Badosa se movía en círculos bohemios, de los que formaban parte los padres de la futura deportista. A menudo se encontraba con famosos y una vez incluso asistió a una sesión fotográfica con las famosas tenistas Williams. En aquel entonces, Paula ni siquiera sabía quiénes eran esas mujeres, ya que aún no practicaba ningún deporte.

A Badosa siempre le ha gustado la moda, aunque su estilo es sencillo, se podría decir que básico. Entre los diseñadores, Paula destaca a Giorgio Armani. Incluso conoció al maestro, ya que los padres de la futura estrella del tenis colaboraban con él.

Josep Badosa y Mirela Gibert no solo eran aficionados a la industria de la moda, sino que también participaban en la escena artística. Durante un tiempo trabajaron en el popular centro de arte First Street, situado en Jersey City.

Antes de convertirse en profesional, Badosa entrenó durante varios años en Barcelona y Valencia. Afirma que recuerda poco de su infancia en Estados Unidos. Sin embargo, a pesar de ello, su sueño no era competir en la escena internacional en España, sino en Estados Unidos.

El torneo favorito de Badosa es el US Open, porque se celebra en su ciudad natal, Nueva York, que se caracteriza por una energía especial. También le gusta París, donde suele ir con su madre para pasear y ir de compras.

Cuando sus padres se mudaron a Barcelona, Paula tenía siete años, y fue entonces cuando comenzó su carrera deportiva. Aunque la primera vez que cogió una raqueta fue a los cuatro años, en las pistas de uno de los clubes locales. Desde muy joven, Badosa fue una deportista muy disciplinada, que destacaba por sus potentes golpes desde la línea de fondo y por su gran capacidad de trabajo.

Su primer entrenador, Javier Pilé, la ayudó a desarrollar un estilo de juego agresivo.

Carrera en el tenis: del talento a la fama mundial

Como todas las estrellas del tenis mundial, Badosa comenzó su camino hacia la cima participando en torneos juveniles. Rápidamente se destacó como una atleta talentosa y se convirtió en una de las mejores jugadoras juveniles de España.

En febrero de 2014, consiguió su primera gran victoria a nivel juvenil en individuales en el prestigioso torneo de grado 1 Mediterranee Avenir, celebrado en Casablanca.

Paula Badosa y Sara Sorribes en el Campeonato de Europa Júnior Sub-18

Paula Badosa y Sara Sorribes en el Campeonato de Europa Júnior Sub-18

https://www.rfet.es/

En abril de ese mismo año, Badosa conquistó el título de dobles en el torneo de primera categoría Trofeo Juan Carlos Ferrero, celebrado en Villena.

En mayo de 2014, la tenista se clasificó para las semifinales del Trofeo Bonfiglio de categoría «A» en la modalidad de dobles.

A esto le siguió su participación en los cuartos de final del Abierto de Francia, tanto en individuales como en dobles.

Paula ganó la medalla de plata en el Campeonato Mundial Juvenil de Europa. Además del título en individuales, repitió la hazaña en dobles.

En 2015 se proclamó campeona del torneo juvenil de Roland Garros. Esto supuso un hito importante en su carrera deportiva, le dio confianza en sí misma y le ayudó a dar el salto al profesionalismo.

Ranking WTA de Paula Badosa: las primeras posiciones a las que ha aspirado durante varios años.

La deportista ha recorrido un largo camino desde que era una promesa hasta convertirse en una estrella del tenis.

Sus inicios en el tenis: formación y primeros pasos en el deporte profesional

Su participación en torneos tan prestigiosos como la ITF y la WTA se remonta a 2015. Debutó como tenista profesional en una competición celebrada en Miami, donde le concedieron una wild card. La joven deportista logró llegar a la segunda ronda tras derrotar a Ekaterina Makarova.

Esta fue la primera gran victoria de Paula en la WTA.

Su primer título ITF lo conquistó dos años después, en 2017. Los torneos ganados por Paula Badosa comenzaron a multiplicarse. El progreso de la deportista continuó. Participó en diversas competiciones, adquiriendo experiencia.

Paula Badosa y su primer título ITF en 2017

Paula Badosa y su primer título ITF en 2017

https://www.europapress.es/

En 2018, se clasificó para los cuartos de final del torneo WTA celebrado en Marruecos.

En 2020, sus resultados se estabilizaron, lo que le permitió entrar en el top 100 del ranking mundial.

En 2021, tuvo un buen rendimiento en el torneo WTA celebrado en Belgrado y en los cuartos de final de Roland Garros.

Su primer entrenador fue quien más influyó en su desarrollo profesional.

Paula ha dicho en numerosas ocasiones que le cuesta mucho ser deportista profesional. Ha destacado que el deporte no es para todo el mundo. La joven siempre ha sido independiente y no sabe pedir ayuda.

El tenis es un deporte caro en términos de entrenamiento profesional. Paula corre con todos los gastos relacionados con este deporte desde los quince años. Ella misma reconoce que sus padres no le ayudaban económicamente. Aunque trabajaban en la industria de la moda, nunca ganaron mucho dinero. Badosa no quería ser una carga para ellos. Al principio tuvo problemas para financiar sus propios entrenamientos y viajes a los torneos, pero poco a poco todo se fue solucionando. Ahora gana mucho dinero.

En una de sus entrevistas, Badosa confesó que, tras entrar en el top 100 de las tenistas mundiales, empezó a sufrir estrés y ansiedad, ya que no tenía ningún apoyo.

También tomó la decisión de separarse de su entrenador, Jorge García, que le había aportado mucho como deportista.

Ascenso en la WTA: victorias clave y consolidación en la escena mundial

El ascenso en la WTA no se hizo esperar. Hoy en día, los logros de Paula Badosa sirven de referencia para muchos tenistas noveles. Ha conseguido consolidar su posición en el tenis mundial.

En mayo de 2021, ganó su primer título de la WTA al imponerse en la final del Abierto de Serbia a Ana Konjuh.

A mediados de otoño de 2021, consiguió su segundo título de la WTA en el Indian Wells Masters, perteneciente al WTA 1000.

A principios de 2022, Paula se proclamó campeona del torneo WTA 500 celebrado en Sídney, consiguiendo el tercer título de su carrera.

Clasificación mundial y logros: Paula Badosa, líder del tenis femenino

Paula Badosa Grand Slam era esperada con impaciencia por toda España. Hoy en día es una de las líderes del tenis femenino.

En agosto de 2024, la modelo hereditaria ganó el cuarto título WTA de su carrera, quedando primera en el Abierto de Washington, que forma parte de la serie WTA 500. En la final, Paula venció a Maria Bouzkova.

A finales de 2024, Badosa, gracias a su arduo trabajo, fue galardonada con el premio WTA en la categoría «Regreso del año». La deportista regresó tras una lesión.

Carrera de Paula Badosa: un brillante ejemplo de tenista de éxito. A principios de 2025, participó en el Abierto de Australia, donde llegó a las semifinales en individuales, donde perdió contra Arina Sobolenko.

En mayo de 2025, Paula Badosa ocupa el décimo puesto en la clasificación de la WTA con 3761 puntos.

Entrevista en Pista con Paula Badosa | Cuartos de Final del Abierto de Australia 2025

Su mejor posición en la clasificación mundial es el segundo puesto en individuales, alcanzado el 25 de abril de 2022.

La influencia de Paula Badosa en el tenis español y la visibilidad de las mujeres en el deporte

Historia deportiva de Paula Badosa interesa a muchos aficionados al tenis. Ha tenido una gran influencia en el desarrollo del tenis en España. Su papel para las futuras generaciones de deportistas y su contribución a la popularización del tenis femenino son realmente importantes.

Gracias a ella, este deporte ha ganado adeptos en España. Las niñas se han animado a apuntarse a clubes de tenis. Es muy posible que, en el futuro, alguna de ellas pueda repetir el éxito de Badosa.

La vida personal de Paula Badosa: fuera de la pista

La vida personal de Paula Badosa interesa a sus seguidores tanto como sus logros profesionales. Mantiene una relación con el tenista Stefanos Tsitsipas, habla abiertamente sobre la salud mental y su búsqueda del equilibrio entre la carrera y la vida personal.

Paula Badosa y Stefanos Tsitsipas

Paula Badosa y Stefanos Tsitsipas

Su interés por la moda no ha disminuido con el desarrollo de su carrera deportiva. Paula Badosa y el circuito WTA siempre son interesantes, pero la personalidad de la tenista también atrae a personas ajenas al deporte. A menudo publica fotos de sus outfits en las redes sociales y participa en diversos eventos de moda.

Además, Badosa es una apasionada de la música y, a veces, comparte con sus fans una lista de sus canciones favoritas.

Pasa mucho tiempo viajando por todo el mundo, disfrutando de diferentes países y sin perder la oportunidad de conocer nuevas culturas.

Paula intenta ocultar sus relaciones sentimentales, pero no se priva de publicar fotos con su pareja en las redes sociales.

La popularidad en las redes sociales es otro indicador del éxito de Badosa.

Antes de Stefanos Tsitsipas, su compañero en el mundo del deporte, salió con el actor y modelo Juan Betancur.

Lo único que le molesta son las críticas de los aficionados al tenis cuando se retira de los torneos. La deportista ha tenido que hacerlo más de una vez, siempre por problemas de salud. Es consciente de la profesión que ha elegido, pero las críticas le duelen.

La gente no sabe lo que pasamos mi equipo y yo, ni lo duro que es. Tengo que lidiar constantemente con el rechazo de los aficionados.

La fama le pesa en cierta medida a Paula, ya que tiene que asistir regularmente a fiestas y cumplir con sus obligaciones con los patrocinadores. Badosa admite que le gustaría eliminar esta parte de su profesión de tenista. Su vida profesional y personal están muy entrelazadas, ya que su pareja también es deportista. Pareja del tenis: Paula Badosa y Tsitsipas hacen una pareja perfecta.

Pocos fans de Paula saben que de niña quería ser no solo modelo, sino también futbolista, y era fan del Barcelona.

Su plato favorito es la paella, que la propia deportista suele preparar.

En 2022, Badosa posó para la portada de la edición española de Vogue.

Paula Badosa para Vogue en 2022

Paula Badosa para Vogue en 2022

https://www.vogue.es/

A los partidos acude con una pulsera roja en la muñeca, un talismán que le regaló su abuela.

La tenista habla con fluidez tres idiomas: español, catalán e inglés.

De niña, sus ídolos entre los tenistas eran Rafael Nadal y Maria Sharapova. A menudo se establecían paralelismos entre ella y la extenista número uno del mundo, debido a su similar estilo de juego y su aspecto físico.

Otro dato curioso sobre Badosa es que hace todo con la mano izquierda, excepto sujetar la raqueta de tenis, que lo hace con la derecha.

Dedica su tiempo libre a viajar, leer y ver fútbol.

Su interés por la moda se refleja no solo en su elección de atuendos originales, sino también en su colaboración con conocidas marcas deportivas.

El legado de Paula Badosa

Su trayectoria profesional es digna de admiración. Ha contribuido enormemente al tenis, y sus logros e influencia se extienden tanto al deporte profesional como a otros ámbitos, como la moda. Las perspectivas de la deportista son muy buenas. Badosa apareció en la escena tenística en 2015 y lleva diez años siendo una de las líderes de este deporte. Sus primeros éxitos llegaron a los diecisiete años, cuando ganó el Roland Garros junior. En aquel entonces, jugaba con dos apellidos, el español de su madre, Guiber, y el suyo, Badosa, siguiendo la tradición española.

Paula se caracteriza por su juego ofensivo y es una de las deportistas más famosas del mundo. Sus admiradores siguen sus éxitos en la pista y admiran su belleza.

Cita del autor

Paula Badosa es importante para el tenis mundial, ya que tiene una gran influencia en el deporte actual. Los jóvenes deportistas que desean llegar a lo más alto y ser igual de famosos pueden tomarla como ejemplo.