Eventos

Fallas de Valencia

Las Fallas de Valencia son un reflejo de las tradiciones valencianas. Historia del festival y resumen de las principales tradiciones de la celebración.

por María Luisa Mendez

Contenido
Fallas de Valencia

Fiesta Fallas: un evento cultural único en España. Este festival es importante tanto para Valencia en general como para la escena cultural mundial. Lo visitan no solo españoles, sino también turistas de diferentes países. Te contamos más sobre los eventos culturales de España.

Categoría

Información

Nombre oficial

Fallas de Valencia

Tipo de evento

Fiesta tradicional y Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad (UNESCO)

Ubicación

Valencia, Comunidad Valenciana, España

Fecha de celebración

Del 15 al 19 de marzo (actos previos desde finales de febrero)

Origen

Siglo XVIII, vinculado al gremio de carpinteros

Temática

Crítica social y política, sátira, cultura popular

Elementos principales

Fallas (monumentos), mascletàs, ofrenda floral, castillos de fuegos artificiales

Evento culminante

La Cremà (quema de las fallas) – noche del 19 de marzo

Declaración UNESCO

2016 – Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad

Visitantes anuales

Más de 1 millón

Organización

Junta Central Fallera y comisiones falleras locales

Historia y tradiciones del festival

La Comunidad Valenciana se enorgullece de que este evento se celebre en la región. Todo comenzó con unas fiestas artesanales, inicialmente pequeñas, que poco a poco se transformaron en un evento a gran escala. Hoy en día, las Fallas de marzo en Valencia no son solo una fiesta, sino una parte integral de la cultura local. A muchos extranjeros les parece muy misterioso el origen de este festival.

Sus tradiciones clave son:

  • figuras satíricas;
  • fuego;
  • música;
  • pólvora y petardos.

Los artistas falleros se visten con indumentaria tradicional y contagian a todos los que les rodean con su energía inagotable. El evento se celebra anualmente en la Comunidad Valenciana, en el este de España. Las fechas del festival en 2025 son del 15 al 19 de marzo.

El 30 de noviembre de 2016, el festival fue incluido en el Catálogo Mundial del Patrimonio Cultural Inmaterial.

Su historia se remonta a las tradiciones de los carpinteros de Valencia. Consideraban a San José su patrón y le rendían homenaje el 19 de marzo. Con motivo de esta importante fecha, los carpinteros organizaban una hoguera que, según ellos, tenía un poder purificador. Quemaban serrín y restos de materiales. Así surgió la Cremà Fallas, que significa «ritual de la quema».

Inicios tradicionales del festival

Inicios tradicionales del festival

Con el paso del tiempo, los valencianos comenzaron a quemar cosas innecesarias, y los trapos se humanizaron, convirtiéndose en muñecos de tamaño natural, los ninots Fallas, que hoy en día son una parte integral del festival y uno de sus símbolos. La sátira y la crítica social pasaron a primer plano, y así es como los valencianos comenzaron a relacionarse con la fiesta. Los ninots se utilizaban para ridiculizar los problemas existentes y las cuestiones sociales candentes.

Hoy en día hay toda una serie de tradiciones de las Fallas que merecen atención:

  1. Organización de un desfile con muñecos de tamaño natural. Los ninots simbolizan personajes famosos, personajes históricos, políticos, y los participantes en la procesión se presentan con diferentes imágenes.
  2. Fuegos artificiales. Durante las fiestas, todos los días a las 14:00, la organización celebra la mascletà valenciana en la plaza de la ciudad.
  3. Ofrenda de flores y coronas a la Virgen de los Desamparados, considerada la patrona y protectora de Valencia. Se trata de un gesto de respeto y agradecimiento por parte de los valencianos.
  4. La quema de las fallas es un ritual que simboliza que todo lo malo queda en el pasado y tiene un significado purificador.

    FALLAS DE VALENCIA 2025: qué son y qué hacer en las FALLAS

Lugar

La historia de las Fallas es muy interesante. El festival se remonta a tiempos antiguos y se celebra en Valencia y sus alrededores. Esta región es muy pintoresca, y a los turistas les encanta visitarla para conocer las tradiciones locales.

El festival contribuye al desarrollo del turismo en Valencia. El entorno urbano y los barrios de Russafa y Carmen crean un ambiente festivo especial.

Arte y géneros

Los aspectos artísticos de las Fallas merecen una atención especial. Los valencianos recrean el arte efímero. Crean figuras a tamaño real (ninots). Entre otras formas de arte promovidas por el festival, destacan la luz, la música y la pirotecnia.

El desfile y la música son inseparables y una gran cantidad de personas acuden a contemplar este espectáculo.

Las Fallas 2025 son una simbiosis entre tradición y modernidad, un reflejo de la historia y la tradición valenciana. Los protagonistas de la fiesta son los grandes muñecos ninots. Están pintados con colores vivos y representan a personas reales, así como a animales y seres imaginarios, formando los monumentos falleros.

Los grandes muñecos ninots

Los grandes muñecos ninots

https://govalencian.com/

Una de las características de estas composiciones es su carácter satírico o humorístico. Las figuras representan acontecimientos sociales y políticos importantes tanto para España como para el mundo en general.

En la fiesta se pueden ver versiones «infantiles», los ninots infantiles. Se trata de composiciones con tramas divertidas con personajes de dibujos animados famosos, así como de juegos y cuentos de hadas. Se burlan de las fallas infantiles.

A los artistas que crean estas figuras se les llama «falleros».

Durante la fiesta es habitual encender petardos, creando un sonido rítmico.

El punto álgido es la ceremonia de La Crema, la quema de las esculturas de papel.

La ceremonia de La Crema

La ceremonia de La Crema

https://www.denia.com/

Participantes y maestros

En la «Fiesta del Fuego» participan:

  • artistas falleros;
  • pirotécnicos;
  • artesanos;
  • comunidades locales.

En la organización y celebración del festival participan habitantes de diferentes barrios de Valencia, que contribuyen enormemente a la creación de las instalaciones. Los miembros de las asociaciones falleras de los barrios desempeñan un papel especial. Cada una de ellas cuenta con un centro social propio, el Casal Faller. A los participantes masculinos se les llama falleros, y a las mujeres, falleras.

Cada asociación tiene su propia fallera mayor, que representa a la comunidad en los actos oficiales y se encarga de conocer e interactuar con otras asociaciones. La fallera mayor lleva una banda con la bandera española.

La Fallera Mayor

La Fallera Mayor

https://en.northleg.com/

Los artistas se encargan de crear las monumentales composiciones escultóricas de las fallas. Idean imágenes de marionetas de carácter satírico o humorístico que reflejan importantes acontecimientos sociales y políticos.

También hay temas alegres, principalmente en las versiones «infantiles» de los títeres de tamaño real, que representan personajes de cuentos de hadas.

El precio de una falla puede alcanzar decenas de miles de euros. Algunas de ellas tienen una altura de cinco pisos.

Iniciativas culturales y sociales

El festival es un reflejo de temas sociales y políticos en esculturas satíricas. En su marco se celebran eventos que apoyan las tradiciones locales, la artesanía y las asociaciones de mujeres. Se trata principalmente de ferias. Este tipo de eventos son siempre muy espectaculares.

El evento también tiene un componente pagano y religioso. Inicialmente estaba dedicado a la celebración del equinoccio de primavera y el solsticio. Antiguamente, los carpinteros de Valencia encendían hogueras con restos de madera para honrar la memoria de su patrón, San José.

Además, durante el festival, los valencianos organizan una procesión floral en honor a la Virgen de los Desamparados.

Ofrenda Floral de las Fallas 2025 a la Virgen de los Desamparados

Ofrenda Floral de las Fallas 2025 a la Virgen de los Desamparados

https://www.lasprovincias.es/

Ambiente y experiencia para los visitantes

Durante las Fallas de Valencia reina un ambiente animado y bullicioso, que se podría calificar de «ardiente». En esta fiesta se mezclan la tradición y la modernidad. Se trata de un espectáculo a gran escala con trajes espectaculares, desfiles, música, olor a pólvora y luces nocturnas.

Cómo llegar y alojamiento

Se puede llegar a Valencia desde Madrid y Barcelona en trenes de alta velocidad de las compañías Renfe, Ouigo, Avlo e Iryo. El viaje desde la capital española dura aproximadamente 2 horas, desde Barcelona una hora más.

¡Importante! Reserve los billetes y las habitaciones de hotel con antelación, ya que en el último momento puede que no haya plazas disponibles.

Desde la capital española, al igual que desde Barcelona, no solo hay trenes a Valencia, sino también autobuses de las compañías Alsa y Avanza. El viaje en autobús es más largo y dura unas 5 horas, pero suele ser más barato que el traslado en tren.

También se puede alquilar un coche para visitar los eventos festivos en los alrededores de Valencia, pero no es adecuado para desplazarse por la ciudad, ya que muchas calles se cierran al tráfico durante el festival.

La opción más cómoda es el transporte público. Los titulares de un abono Temporal Jove menores de 31 años pueden viajar gratis en los autobuses Metrobus, EMT y Metrovalencia. Los titulares de la tarjeta SUMA tienen un 50 % de descuento en todos los medios de transporte público de Valencia.

Una guía del Festival de Las Fallas de Valencia

Una guía del Festival de Las Fallas de Valencia

https://hawkephotography.com/

Durante el festival se habilitan servicios adicionales, pero hay que tener en cuenta que el trayecto dura más que en días festivos debido a los cambios en las rutas y los horarios.

Si lo desea, para desplazarse rápidamente por la ciudad durante los días del festival, puede utilizar el servicio de motos compartidas de Acciona, Cooltra o Yego. Le recomendamos que planifique sus desplazamientos por Valencia con la aplicación de transporte para esta ciudad: Miivo.

A la hora de elegir su alojamiento, es importante tener en cuenta la ubicación de los hoteles.

El Venecia Plaza Centro se encuentra en el centro de Valencia, en la Plaza del Ayuntamiento. Las habitaciones dan a la plaza, por lo que se puede ver el desfile sin salir a la calle. Cerca de este hotel se encuentran varios lugares emblemáticos de Valencia, como la catedral, el jardín botánico y la estación del Norte.

El Hotel NH Valencia Las Ciencias es un hotel de tres estrellas a buen precio cerca de la Ciudad de las Artes y las Ciencias. Es una opción excelente para visitar la Exposición del Ninot y disfrutar de las impresionantes pirotecnias durante las fiestas.

Only YOU Hotel Valencia es un hotel de cinco estrellas situado en el centro histórico, cerca de la Plaza del Ayuntamiento. Podrá visitar todos los eventos principales del festival. Las habitaciones de este hotel están decoradas en estilo mediterráneo, obra del diseñador Lázaro Rosa-Violán.

Meliá Plaza es un hotel de cuatro estrellas situado en la Plaza del Ayuntamiento. Si se aloja aquí, no se perderá ni una sola mascleta. Las habitaciones del hotel están bien insonorizadas, por lo que no tendrá que sufrir el ruido. El Meliá Plaza cuenta con un gimnasio, una terraza y una sauna, y el Lobby-Bar Plaza ofrece vistas a la plaza.

¡Atención! Durante el espectáculo pirotécnico, las calles de la ciudad son muy ruidosas, por lo que muchos utilizan tapones para los oídos. Es mejor no llevar mascotas para que no se asusten con los ruidos fuertes.

Acceso al evento y condiciones de entrada

Para disfrutar al máximo del festival, se recomienda consultar con antelación el programa en la página web oficial del evento.

La quema de muñecos tiene lugar en las calles de la ciudad y en otros espacios abiertos. La ceremonia es gratuita y es presenciada por una gran multitud.

Los conciertos festivos se celebran en escenarios móviles, comienzan por la noche y terminan aproximadamente a las 4:00 de la madrugada del día siguiente. La acción principal tiene lugar en los jardines de Viveros, cerca del Museo de Bellas Artes, en el barrio de El Carmen, en el centro histórico de Valencia, y en la plaza de San Sebastián.

Se puede obtener mucha información útil sobre cómo participar en el festival en los grupos locales y en la aplicación oficial de Las Fallas para iOS y Android.

Para visitarlo, se recomienda utilizar la tarjeta turística de Valencia, que da derecho a viajes ilimitados en transporte público, visitas gratuitas a museos y descuentos en los servicios de los establecimientos locales.

Es recomendable llegar con antelación a los eventos del festival, ya que goza de gran popularidad.

¡A tener en cuenta! Si lo desea, puede visitar los museos dedicados a este festival: el Museo del Gremio de Artistas Falleros, situado en el barrio de Benicalap, y el Museo de las Fallas, en la plaza Monteolivete, junto a la Ciudad de las Artes y las Ciencias.

El museo - Gremio Artesano de Artistas Falleros de Valencia

El museo - Gremio Artesano de Artistas Falleros de Valencia

https://artistasfallerosgremio.com/

Características estacionales

Las Fallas de Valencia se celebran en marzo. Esta fecha no se eligió al azar. La fiesta del equinoccio de primavera era considerada por los españoles como una de las más importantes del año. La primavera es ideal para llevar a cabo el ritual de purificación mediante el fuego. Las condiciones meteorológicas, que en esta época del año suelen ser cálidas y soleadas en Valencia, contribuyen al buen ambiente.

Conclusión

Las Fallas son muy importantes para la cultura española y el calendario cultural internacional. En ellas se encierra el patrimonio cultural de Valencia: es una fiesta viva que aúna arte, humor y tradición. Refleja la historia, la religión y la sátira de la comunidad valenciana, así como aspectos españoles e internacionales.

Cita del autor

«Las Fallas de Valencia son la encarnación del espíritu del pueblo, la creatividad y la pasión por la fiesta. Los valencianos se divierten durante varios días y los turistas descubren las tradiciones locales. Este festival está considerado como el más espectacular de todos los que se celebran en España».