Copa del Rey
La Copa del Rey es uno de los torneos más antiguos de Europa, fundado en 1902. Atrae la atención de millones de aficionados de todo el mundo. Pero, ¿qué tiene de especial? Encontrarás la respuesta en este artículo.

La Copa de España, también conocida como Copa del Rey, es uno de los principales torneos nacionales de fútbol español. Cuenta con más de un siglo de historia, lo que lo convierte en uno de los torneos más antiguos. Atrae la atención de millones de aficionados por su imprevisibilidad y por la posibilidad que ofrece a equipos de cualquier nivel de demostrar su valía en un mismo escenario junto a los grandes del fútbol español.
Categoría | Información |
---|---|
Nombre oficial | Campeonato de España - Copa de Su Majestad el Rey |
Nombre común | Copa del Rey |
Organizador | Real Federación Española de Fútbol (RFEF) |
País | España |
Fundación | 1903 |
Formato actual | Eliminación directa (a un solo partido desde dieciseisavos) |
Participantes | Más de 100 equipos de todas las categorías (Primera, Segunda, etc.) |
Duración del torneo | Generalmente: noviembre – abril/mayo |
Premio principal | Clasificación a la UEFA Europa League (si no se ha clasificado por liga) |
Campeón actual | (actualízase según el año) |
Equipo más laureado | FC Barcelona (31 títulos) |
Final más reciente | (añadir estadio, equipos, resultado del último año) |
Transmisión | RTVE, Movistar+, etc. |
La particularidad del torneo radica en que en él participan equipos de diferentes divisiones, desde los clubes de élite de la Primera División hasta los modestos equipos de las ligas inferiores. Esto crea una atmósfera única de lucha y sorpresas del torneo, ya que cada partido puede convertirse en un acontecimiento sensacional. La victoria en la Copa da derecho a participar en la Liga Europa de la UEFA de la temporada siguiente.
Historia de la Copa de España: desde Alfonso XIII hasta la actualidad
La Copa de España es uno de los torneos de fútbol más antiguos de Europa, cuya historia se remonta a la época del rey Alfonso XIII. Si hablamos de la historia de la Copa del Rey, la primera edición se celebró en 1902, cuando el torneo se llamaba Copa del Rey. Inicialmente, la competición fue organizada por clubes regionales y tenía carácter amateur, pero se convirtió en parte del incipiente fútbol español.
La primera final oficial se disputó entre el Espanyol de Barcelona y el Biscaya, con victoria de este último. Este partido marcó el inicio de la tradición de una de las copas nacionales más prestigiosas del continente. Poco a poco, la popularidad de la competición fue creciendo, atrayendo la atención de los grandes clubes del país, como el Real Madrid y el Atlético de Madrid, o el Barcelona en Cataluña.
A lo largo de los años, el formato del torneo ha cambiado varias veces. Al principio, los equipos solo jugaban una ronda, pero luego se añadieron las semifinales y la final. En diferentes momentos de la historia, la Copa ha sido propiedad de varias organizaciones, que le han dado diferentes nombres. El nombre actual, «Copa del Rey», se recuperó en 1977 y se mantiene hasta la actualidad.

La primera Copa del Rey
En 1913, la gestión del torneo pasó a manos de la Real Federación Española de Fútbol (RFEF), lo que le otorgó definitivamente el estatus de competición nacional oficial.
Hoy en día, la Copa de España es un elemento importante de la cultura española, que reúne cada año a miles de aficionados y ofrece partidos espectaculares. El torneo permite incluso a los clubes más modestos lograr victorias sensacionales sobre los grandes y mantiene la intriga hasta la final. A pesar de los cambios en el formato y las reglas, la Copa sigue siendo una parte integral del patrimonio español.
Formato del torneo: cómo se desarrolla la Copa del Rey
El formato de la Copa del Rey prevé la participación de un gran número de clubes, desde ligas profesionales hasta equipos amateurs. El torneo comienza con las eliminatorias, en las que participan equipos de las divisiones inferiores. A continuación, se disputan las rondas del cuadro principal, que constan de varias fases de eliminatorias. El sorteo se realiza antes de cada ronda por separado, determinando los emparejamientos.
Los partidos se disputan a una sola vuelta, excepto las semifinales. La fase de cuartos de final se disputa tradicionalmente en dos etapas: en el estadio local y en el visitante. La final se juega en un estadio neutral. Las reglas de los partidos se ajustan a las normas generales de la FIFA, incluyendo la posibilidad de sustituir jugadores y la prórroga/penaltis en caso de empate.
¿Quién participa en la Copa del Rey?
El torneo incluye a representantes de diferentes divisiones del fútbol español, lo que ofrece una oportunidad única para que los clubes de la primera división de La Liga se enfrenten a equipos menos conocidos de las divisiones inferiores. La mayor parte de los participantes son equipos de la Primera División, la máxima categoría del fútbol español. Los equipos de la Copa del Rey son algunos de los más fuertes del país y luchan cada año por el trofeo principal.

La Liga 2024/2025: Los protagonistas de la primera división española
Sin embargo, no solo los grandes equipos participan en el torneo. Los equipos de la Segunda División también participan regularmente en la Copa, donde tienen la oportunidad de demostrar su valía frente a los mejores clubes. Además de los equipos profesionales, también pueden participar en el torneo clubes semiprofesionales e incluso algunos equipos amateurs. En las primeras fases del torneo, los partidos se disputan en el campo del equipo de la división inferior.
Esto crea un interés y una intriga especiales, ya que los clubes pequeños tienen una oportunidad única de demostrar su valía en un gran escenario. A pesar de la diferencia de categoría entre los representantes de la Primera División y las ligas inferiores, la historia del torneo está llena de resultados inesperados, en los que equipos débiles han eliminado a favoritos y han logrado éxitos. De este modo, la Copa del Rey une los diferentes niveles del fútbol español.
Fases y características del formato
La estructura incluye una serie de fases consecutivas, cada una con sus propias características y reglas. Veamos con más detalle cómo se desarrolla el torneo desde la fase inicial hasta la final:
- 1/168 de final. Es la fase inicial del torneo, en la que participan equipos de diferentes ligas españolas, incluidos los clubes de las divisiones inferiores. Los partidos se disputan a una sola vuelta, y la ventaja de jugar en casa la tienen los representantes de las ligas inferiores.
- 1/64 de final. Aquí también se disputan los partidos a una sola vuelta, manteniendo el principio de dar ventaja a los clubes de las divisiones inferiores. Este sistema permite crear intriga y sorprender al público con los resultados.
- 1/32 de final. Los partidos siguen siendo a una sola vuelta y, de nuevo, los encuentros en casa se conceden a los representantes de las ligas inferiores. Esta fase suele ser escenario de sorpresas, cuando clubes pequeños eliminan a rivales de renombre.
- 1/16 de final. La ventaja de jugar en casa sigue siendo para los representantes de las ligas inferiores. Sin embargo, la intensidad de la lucha aumenta, ya que aquí entran los equipos más fuertes de las divisiones superiores.
- Octavos de final. La estructura sigue siendo la misma: partido único, ventaja de campo para los representantes de las ligas inferiores. Aquí comienza la lucha más intensa entre los grandes clubes y los equipos pequeños.
- Cuartos de final. Esta fase mantiene la fórmula de las rondas anteriores, pero la tensión alcanza su punto álgido, ya que en esta fase solo quedan los equipos más fuertes.
- Semifinales. Las semifinales consisten en una serie de dos partidos, en la que la ventaja del primer partido en casa es para el equipo que ocupa un puesto inferior en la jerarquía de ligas.
- Final de la Copa del Rey. La final se disputa en un estadio neutral elegido por la Federación Española de Fútbol. Esta fase es la culminación, que reúne a una gran cantidad de espectadores y se retransmite en todo el mundo.
Cabe destacar que en casi todas las fases los equipos de segunda juegan en su estadio. Esto se hace para que incluso los clubes de fútbol de ciudades pequeñas puedan deleitar a sus aficionados.
Partidos legendarios y ganadores de la Copa de España
Una de las finales más famosas es la disputada entre el Barcelona y Las Palmas en 1978 en el Santiago Bernabéu. Fue la primera victoria del club catalán sobre el entonces grande en la final de la copa nacional en muchos años. Los jugadores de ambos equipos mostraron una dedicación y una técnica increíbles, lo que convirtió esta final en un acontecimiento verdaderamente histórico.

la Final de Copa del Rey en el Bernabéu frente al FC Barcelona
Otro ejemplo destacado es la final de 1984, cuando el Atlético de Bilbao logró una sensacional victoria sobre todos los favoritos del torneo. Este equipo se convirtió en un símbolo del orgullo nacional vasco y grabó para siempre su nombre con letras de oro en la historia del fútbol español. La final de 2010 también se convirtió en una auténtica leyenda gracias al magnífico gol de Jesús Navas (Sevilla).

FINAL COPA 1983-1984| Athletic Club 1-0 FC Barcelona
Entre los clubes con más Copas ganadas destaca el Barcelona. Los catalanes son los que más trofeos tienen, con más de treinta victorias. Su rival, el Athletic de Bilbao, ocupa el segundo lugar con aproximadamente dos docenas de competiciones ganadas. Estos dos equipos son tradicionalmente los principales aspirantes a la Copa cada temporada. El Real Madrid ocupa el tercer lugar en la clasificación.
Récords del torneo
A lo largo de su historia, muchos clubes han ganado el torneo (17 diferentes), entre los que destacan tres ganadores de la Copa del Rey: el Real Madrid, el Barcelona y el Athletic de Bilbao. En la tabla siguiente se ofrece información detallada.
Equipo | Participaciones en la final | Victorias en la final |
FC Barcelona | 44 | 32 |
Athletic Club | 39 | 24 |
Real Madrid | 41 | 20 |
El club de Bilbao es uno de los fundadores de la Copa del Rey y durante mucho tiempo fue considerado el líder del torneo. Las primeras victorias se obtuvieron a principios del siglo XX y, hasta mediados del siglo pasado, el club ganaba regularmente el trofeo. Sin embargo, en las últimas décadas los éxitos se han vuelto menos frecuentes, aunque el equipo sigue siendo un rival serio.
El Barcelona se ha convertido en el equipo más exitoso de la historia de la Copa del Rey, con un récord de 32 títulos. El equipo ganó el torneo por primera vez en 1910 y desde entonces ha demostrado constantemente sus excelentes resultados. Los periodos más exitosos fueron a finales del siglo XX y principios del XXI, cuando el club dominó el fútbol español. Aunque ahora el equipo sigue teniendo el mismo éxito en este torneo.

La Copa del Rey número 32 del FC Barcelona
A pesar de la gran cantidad de trofeos en la Liga de Campeones y La Liga, el Real Madrid está por detrás de sus principales rivales en la Copa del Rey. Solo 20 victorias sitúan al equipo madrileño en el tercer puesto de la lista de mejores equipos del torneo. Sin embargo, cada vez que el Real Madrid participa en el torneo, se convierte en el favorito y supone una seria amenaza para sus rivales.
En cuanto a los récords personales de la Copa del Rey, cabe destacar a los siguientes jugadores:
- mayor número de goles marcados (81 goles): Telmo Zarra;
- mayor número de goles en finales (9 goles): Lionel Messi;
- mayor número de asistencias en finales (6 pases): Lionel Messi;
- mayor número de premios al «Mejor jugador de la final» (3): Lionel Messi;
mayor número de trofeos (7): Lionel Messi, Sergio Busquets, Gerard Piqué, José María Belauste y Piru Gainza.
Telmo Zarra- La leyenda
Teniendo en cuenta el número de trofeos del Barça, no es de extrañar que la lista de récords esté dominada por jugadores del club catalán.
Finales épicas de la Copa del Rey
Veamos algunos partidos históricos de la Copa del Rey.
Final de 2014: la carrera de Gareth Bale.
La final entre el Real Madrid y el Barcelona pasó a la historia gracias al increíble gol del galés Gareth Bale. El partido se encaminaba hacia la prórroga, con el marcador empatado a 1-1. Pero en los últimos minutos de la segunda parte, Bale realizó una carrera legendaria. Tras recibir un pase de Ángel Di María, el galés superó al defensa rival y marcó el gol de la victoria.

El increíble gol de Gareth Bale contra el Barcelona | Final Copa del Rey 2014
Final de 1984: pelea en la final de la Copa del Rey
El incidente que más interés despertó fue el protagonizado por el futbolista argentino Diego Maradona, que entonces jugaba en el Barça. Tras la victoria del Athletic de Bilbao, se produjo el famoso conflicto entre los jugadores de ambos equipos, iniciado por Maradona. Este episodio quedó en la memoria de los aficionados como un claro ejemplo de la pasión y la emoción que acompañan a los partidos de alto nivel.

Atheletic - Barça: La batalla campal de 1984, el momento de más tensión
La influencia de la Copa del Rey en el fútbol español
Una de las principales ventajas del torneo es la posibilidad de que participen equipos de diferentes regiones del país. Esto permite atraer la atención de los aficionados y la prensa incluso hacia ciudades y regiones pequeñas que antes podían pasar desapercibidas para el gran público. Por ejemplo, la victoria del modesto club Real Unión de Irún sobre un grande como el Barcelona atrae un enorme interés mediático.
Además, la participación de clubes de diferentes rincones del país contribuye a la difusión de la cultura y las tradiciones de las comunidades locales. Los partidos de fútbol se convierten en un acontecimiento importante para los habitantes de las provincias, uniendo a la gente en torno al objetivo común de apoyar a su equipo. Las victorias sobre grandes rivales permiten a los equipos pequeños ganarse el respeto de los aficionados y los expertos.
La Copa del Rey abre las puertas a futbolistas con talento y a pequeños clubes, dándoles la oportunidad de demostrar su valía. A menudo, los jóvenes jugadores obtienen reconocimiento gracias a sus actuaciones en la Copa. Un ejemplo de ello es la historia de Diego Forlán, que comenzó su carrera en el Independiente. Sus actuaciones en los partidos de la copa llamaron la atención de los ojeadores de los principales clubes europeos.
El torneo también tiene una gran importancia económica para muchas ciudades y clubes españoles. La victoria en un partido de la Copa reporta beneficios económicos en forma de premios, ingresos por la venta de entradas y la retransmisión de los partidos. Estos fondos pueden ser decisivos para el desarrollo de las infraestructuras de los clubes, la mejora de las condiciones de entrenamiento y la captación de nuevos jugadores. Por eso, los partidos se disputan en los estadios de los clubes de las divisiones inferiores.
Los partidos de la Copa tienen una amplia cobertura mediática y atraen la atención de espectadores de todo el país y del extranjero. Los índices de audiencia televisiva reflejan el gran interés del público por la competición, especialmente cuando participan clubes famosos o se producen sorpresas. La victoria en el torneo proporciona una cobertura adicional de la actividad del club en los medios de comunicación.
Importancia actual y retransmisiones de la Copa del Rey
Aunque en un principio el torneo se concibió exclusivamente para uso interno de los clubes españoles, poco a poco la Copa del Rey comenzó a atraer la atención de espectadores mucho más allá de la península ibérica. Las retransmisiones de los partidos atraen a aficionados de diferentes países de Europa, América Latina y Asia gracias a la participación de jugadores estrella de los principales equipos y a la alta competitividad.
Los partidos de la Copa se retransmiten regularmente por grandes canales deportivos internacionales, como DAZN, ESPN e incluso plataformas asiáticas como LeTV. Esto contribuye a popularizar el fútbol entre los aficionados extranjeros y aumenta el prestigio de la liga española.
El principal socio televisivo de la copa es RTVE, la televisión pública española, que ofrece retransmisiones en directo y gratuitas de la mayoría de los partidos importantes de la final y las semifinales. Las plataformas de pago (Movistar+ y DAZN) ofrecen opciones adicionales para ver la competición, con derechos exclusivos para retransmitir determinadas fases de la misma.

Arsenio Cañada, director y presentador de 'Trending Copa' RTVE
Hoy en día, los espectadores pueden acceder a las retransmisiones en directo de los partidos a través de aplicaciones para dispositivos móviles y redes sociales, que ofrecen estadísticas oficiales, entrevistas y comentarios en directo durante el partido. Estas innovaciones permiten a los aficionados sumergirse más profundamente en el ambiente del partido y apoyar a sus equipos independientemente de su ubicación geográfica.
Conclusión
La Copa del Rey es un torneo con una atmósfera única que es difícil de describir con palabras. Su formato, que incluye desde competiciones regionales hasta la final decisiva, permite incluso a los clubes más pequeños saborear la victoria y formar parte de la historia del fútbol. Es precisamente esta imprevisibilidad la que hace que cada encuentro sea especial, creando historias sorprendentes e intrigantes.
Según el calendario de la Copa del Rey 2025, ya se han disputado todos los partidos y el ganador ha sido el Barcelona. La final se jugó el 26 de abril.
La Copa del Rey ofrece cada año a los aficionados momentos inolvidables, fortaleciendo el vínculo entre generaciones de aficionados y manteniendo las tradiciones futbolísticas del país. Este torneo es una parte indispensable del calendario futbolístico español, conservando su importancia junto con la liga y la Champions League. Gracias a su carácter abierto y a la emoción que genera, la Copa del Rey sigue inspirando a jugadores y espectadores, demostrando que el fútbol es más que un juego, es pasión y fuente de emociones.
Cita del autor
La Copa del Rey no es solo un trofeo de fútbol, es un símbolo de unidad y pasión que une a millones de corazones. La estética del torneo se manifiesta en cada encuentro, en cada gol que se convierte en leyenda y se transmite de generación en generación, como si fuera una reliquia familiar.