Personas

Guti

La leyenda del fútbol español Guti y su época jugando en el Real Madrid. Carrera en el club, jugando para la selección nacional, entrenando y otros hechos interesantes.

por María Luisa Mendez

Contenido
Guti

La leyenda del fútbol español Guti

José María Gutiérrez Hernández está considerado uno de los jugadores más interesantes del fútbol moderno. En su tierra natal es querido y respetado, pero fuera de España el nombre de Guti sólo es conocido por los aficionados más entregados a este deporte. No hay que subestimar su importancia en el fútbol español y mundial.

Nombre completo

José María Gutiérrez Hernández

Lugar de nacimiento

Torrejón de Ardoz, Madrid, España

Fecha de Nacimiento

31 de octubre de 1976

Altura

1,82 m

Debut como entrenador

10 de noviembre de 2019 (U. D. Almería)

Debut como jugador

2 de diciembre de 1995 (Real Madrid C. F.)

Posición

Centrocampista

Retirada deportiva

15 de noviembre de 2011 (Beşiktaş J. K.)

Part. (goles)

13 - Selección
582 - Clubes

Biografía

El futuro futbolista nació el 31 de octubre de 1976. En lo deportivo, se le quedó el apodo de Guti, ya que el nombre completo del español es demasiado largo. En el fútbol profesional, jugó en la posición de centrocampista, la mayor fama adquirida como miembro del club Real Madrid.

Una visión general de la vida y la carrera de Guti es de interés para muchos aficionados al deporte. Al igual que otros futbolistas, debutó en equipos juveniles. Al terminar su carrera, Guti decidió probar suerte como entrenador.

De la Sagra y Guti, abriendo y cerrando (de izquierda a derecha) la fila de abajo del Rayito.

De la Sagra y Guti, abriendo y cerrando (de izquierda a derecha) la fila de abajo del Rayito.

Carrera del jugador

En la escuela «Real» José María Gutiérrez Hernández llegó a la escuela, cuando no tenía ni diez años. Los entrenadores de los equipos infantil y juvenil hicieron un gran trabajo perfeccionando la técnica de Guti, prometiéndole un gran futuro.

Jugó en la cantera del Real Madrid de 1986 a 1994. En vísperas de la temporada 1995/96, Guti recibió una invitación para el segundo equipo, con el que disputó 26 encuentros. Durante este periodo consiguió marcar 11 goles. Carrera futbolista acaba de comenzar, y ya ha logrado atraer la atención de los mentores del equipo adulto del Real Madrid. Todos los expertos, contemplando al joven Guti en el campo, en una sola voz hablaron de su talento. Siendo muy joven, poseía perfectamente el balón, superando en este componente a la mayoría de sus compañeros.

Debut en el equipo principal del Real Madrid no se hizo esperar y tuvo lugar en la temporada 1995/96. En aquella época actuaba bajo la dirección de Jorge Valdano. El joven futbolista consiguió hacerse un hueco en el equipo y más tarde recibió el brazalete de capitán. Guti no fue especialmente eficaz, salvo en la temporada 2000/01. Entonces el futbolista participó en un gran número de encuentros como delantero. Durante esta temporada consiguió marcar 14 goles. En total, disputó 32 encuentros en el campeonato español. Mayor eficacia sólo demostró Raúl, que envió 24 goles a la portería contraria. A excepción de esta temporada, José María Gutiérrez Hernández nunca ha marcado más de 6 goles en el campeonato nacional. En las siguientes temporadas en el Real Madrid, Guti sólo fue capaz de enviar un total de 23 goles a la portería contraria en el Campeonato de España.

Guti.  Real Madrid - temporada 96/97

Guti. Real Madrid - temporada 96/97

Entre los compañeros José María Gutiérrez destacó fina técnica de manejo de balón, la capacidad de iniciar pases de juego agravantes en el momento más inesperado.

El futbolista durante mucho tiempo vino en los suplentes, primero actuó bajo Zedorf, a continuación, «bajo» Zidane, Beckham.

El 14 de septiembre de 2008, Guti envió a las puertas del oponente 5000a gol «Real» en el campeonato de España.

La mayor parte de su carrera jugó para este equipo. Raúl fue llamado el corazón del Real Madrid, y Guti - el alma. Pasó hasta 15 temporadas en el equipo, en su cuenta hasta 538 reuniones oficiales, 77 goles marcados. El futbolista ha sido durante mucho tiempo leal al club, mostrándose como un verdadero madridista. Recibió varias ofertas del Milán, pero Guti las rechazó todas. Aunque un día decidió hacer un cambio global.

El traspaso al Besiktas se produjo en 2010, justo después de que expiraran los contactos con el Real Madrid. La intención de abandonar el equipo la había expresado un año antes. Recibió ofertas de 14 clubes. El español quería llegar a un club de Rusia, Turquía, Italia y Gran Bretaña. Pocos futbolistas pueden presumir de tal número de ofertas.

José María decidió continuar su carrera en el «Besiktas» turco, que en aquel momento dirigía Bernd Schuster. A finales de julio de 2010, firmó un contrato de dos años. Así que Guti se unió a los blanquinegros.

En la temporada 2010/11 su equipo se enfrentó al Dinamo de Kiev en los 1/16 de la Europa League. El futbolista español mostró un gesto obsceno a los aficionados ucranianos. El Dinamo ganó aquel partido: el Besiktas no marcó ni un solo gol, mientras que el rival marcó cuatro. El marcador al final de los dos encuentros fue de 1:8.

Tras la llegada del técnico Carlos Carvalhalla, el contrato con Guti decidió no prorrogarse.

La transición del jugador del Real Madrid al club turco, de hecho, se produjo ya al final de su carrera, en gran parte debido a esto nada excepcional en el nuevo equipo y no demostró. Significativo puede considerarse sólo el partido celebrado el 28 de noviembre de 2010. En este encuentro, el gol de Guti desde el punto de penalti y su asistencia permitieron al Besiktas vencer al Galatasaray por primera vez en 8 años. Fue un partido memorable fuera de casa.

José María Gutiérrez no cambió de club tan a menudo como muchos jugadores. El apogeo de sus oportunidades deportivas se produjo durante el periodo de apariciones en el Real Madrid. En 2005, incluso protagonizó un documental dedicado a este club. Cabe destacar que Javi Hernández, primo de Guti, también jugó en las categorías inferiores del Real Madrid.

Como nota al margen José María Gutiérrez tuvo la oportunidad de interpretarse a sí mismo en dos películas: «Torrente 3: El Protector» y «Gol II: La encarnación de los sueños».

Para la selección española también tuvo que jugar. Su debut se remonta al 5 de mayo de 1999. La selección española se enfrentó a los croatas, el encuentro se celebró en el territorio de Sevilla. Este partido fue para el equipo Guti victorioso, el marcador fue de 5:0. Para el equipo nacional jugó 14 partidos y marcó 3 goles - una estadística bastante buena. En las etapas finales de los campeonatos mundiales y europeos José María Gutiérrez nunca ha jugado.

En el verano de 2012 Guti recibió varias ofertas, en ese momento tenía 35 años. El español no ha coincidido con los clubes que han expresado su deseo de verle en sus plantillas. Después de eso, el futbolista decidió poner fin a su carrera, pero no se despidió del deporte.

Estilo de juego y habilidades

Guti jugó la mayor parte de su carrera en la posición de medio centro. Los mentores de los clubes en los que jugó calificaron su estilo de juego de creativo.

El talentoso mediapunta José María Gutiérrez no llegó a serlo de inmediato, ya que al principio jugaba en ataque. Poco a poco, el español perfeccionó la habilidad de la posesión del balón, elaboró su propia técnica. Futbolista creativo se caracterizó por pases largos, la capacidad de dar el balón en el momento adecuado, lo que llevó a marcar goles. Tenía una habilidad asombrosa para realizar lanzamientos tardíos al área.

Muchos expertos le calificaron de jugador polivalente. La mayoría de las veces Guti jugaba como centrocampista ofensivo por detrás del ataque. Era su posición favorita. También podía desempeñar las funciones de segundo delantero, extremo. El papel de centrocampista de apoyo también le iba perfectamente.

Las transferencias del jugador eran sutiles, refinadas y al mismo tiempo descaradas al borde de la falta. Entre aficionados y entrenadores surgió incluso la definición de «pase Gutial». El famoso pase de tacón de Guti a Banzema se considera un clásico del fútbol mundial e incluso una especie de arte deportivo.

Primer gol de Benzema al Deportivo tras genialidad de Guti

A pesar de tener talento, el español era propenso a las lesiones. Creaba dificultades de comunicación con los entrenadores y su carácter contradictorio se unía a una turbulenta vida personal. José María Gutiérrez tuvo muchos problemas con los directivos. Algunos expertos en el mundo del fútbol le han acusado de inconsistencia y rendimiento insuficiente.

Hay algo de verdad en sus palabras, Guti realmente no podía revelar su potencial al cien por cien, pero aún así consiguió mucho.

José María Gutiérrez era el mejor entre los grandes, a menudo perdía su puesto al final de la temporada, se encontraba en el banquillo, pero siempre volvía.

Muchos expertos creen que Guti se convirtió en rehén de su propia actitud ante el deporte. Si no fuera por su afición a las discotecas y las fiestas, el futbolista podría haber conseguido más cosas. Aunque el español nunca abusó del alcohol y las drogas, no se saltaba los entrenamientos.

Logros y títulos

José María Gutiérrez tiene logros y títulos no sólo a nivel de club, sino también a nivel internacional.

La mayoría de sus éxitos están asociados con el club Real Madrid y no es de extrañar, ya que ha pasado casi toda su carrera con este equipo.

En el Campeonato de España Guti junto con sus compañeros ganó hasta 5 veces en las temporadas 1996/97, 2000/01, 2002/03, 2006/07, 2007/08. También ganó la Supercopa de España cuatro veces.

También ganó la Supercopa de España cuatro veces en 1997, 2001, 2003, 2008.

En las temporadas 1997/98, 1999/00, 2001/02 ganó la Liga de Campeones.

En 2002 ganó la Supercopa de la UEFA.

En 1998 y 2002 en la Copa Intercontinental.

Como miembro del Besiktas en 2011 ganó la Copa de Turquía.

Como miembro de la selección española (selección juvenil sub-18) ganó el Campeonato de Europa en 1996.

Guti obtuvo un logro similar en 1998 ya en la selección sub-21.

En la temporada 2007/2008 fue reconocido como el mejor asistente de La Liga.

Transición a entrenador

Una vez finalizada su carrera como futbolista profesional, Guti comenzó a trabajar en el campo del coaching. Anunció su retirada el 21 de septiembre de 2012. Comunicó a la opinión pública que pensaba formarse para ser director deportivo o entrenador. José María Gutiérrez confiaba en poder triunfar en su nuevo trabajo y deseaba compartir su experiencia con los aspirantes a futbolistas.

Guti dirige un entrenamiento

Guti dirige un entrenamiento

Su carrera como entrenador comenzó en la cantera del Real Madrid. Se convirtió en uno de los mentores de chicos menores de 19 años. En este lugar Guti trabajó de 2013 a 2018, tras lo cual consiguió el puesto de segundo entrenador del Besiktas.

En la primera quincena de noviembre de 2019, el exfutbolista se hizo cargo del Almería de Segunda.

El sueño de Guti de trabajar como entrenador se hizo realidad, aunque el camino de jugador a mentor no fue tan fácil. Durante su colaboración con el Almería, los medios de comunicación informaron de que ofreció su dimisión, reembolsando su salario. El motivo de tal declaración fueron los rumores sobre la visita de Guti a un club nocturno junto con sus pupilos tras un partido fallido.

José María Gutiérrez Hernández aún no puede presumir de grandes logros en el campo de la dirección técnica, pero quiere seguir desarrollándose en esta dirección. Es muy posible que los éxitos sigan llegando y que algún día se le dé la oportunidad de dirigir no sólo a un equipo de segunda división.

La vida personal de Guti siempre ha sido turbulenta. Estuvo casado con la estrella de la televisión española Arancia de Benito. La unión se celebró en junio de 1999 y existió durante unos diez años, de ella nacieron dos hijos. La hija mayor del futbolista se llama Zaira, y el hijo - Aitor. Con su primera esposa Guti se separó, pero se las arregló para mantener una buena relación con ella y los niños. En julio de 2016 se volvió a casar. Su elegida fue una presentadora de televisión de Argentina - Romina Belluscio. La pareja está criando a un hijo Enzo.

Guti y Romina Belluscio. 2016

Guti y Romina Belluscio. 2016

En cuanto a las aficiones del futbolista, es muy aficionado al squash, es aficionado a la lectura.

Guti tiene sin duda su lugar en la historia del fútbol, aunque no es tan famoso como Ronaldo o David Beckham. Los jóvenes deportistas deberían tomar nota de su táctica con el balón y su capacidad para marcar goles. El legendario jugador del Real Madrid sigue viviendo el fútbol. Su deseo de transmitir su experiencia a las nuevas generaciones merece respeto, así como sus numerosos logros, un largo historial de actuaciones.

FAQ

¿Quién es Guti y cuál es su carrera futbolística?

Guti es un exfutbolista español conocido por su paso por el Real Madrid, donde jugó como centrocampista durante muchos años.

¿Cuáles fueron los logros más destacados de Guti como futbolista?

Guti ganó múltiples títulos con el Real Madrid, incluyendo varias Ligas de Campeones de la UEFA y campeonatos de La Liga española.

¿Qué estilo de juego caracterizaba a Guti en el campo?

Guti era conocido por su elegancia en el juego, su visión de juego y su habilidad para dar pases precisos y creativos.

¿Cuál fue el papel de Guti en el Real Madrid después de retirarse como jugador?

Después de retirarse, Guti ha trabajado como entrenador en las categorías inferiores del Real Madrid y en otros clubes.

¿Cómo es la relación de Guti con el mundo del fútbol en la actualidad?

Guti sigue involucrado en el mundo del fútbol, participando como comentarista deportivo y ocasionalmente dando su opinión sobre temas futbolísticos en los medios de comunicación.