Personas

Fernando Torres

El popular futbolista español Fernando Torres: resumen de la carrera internacional y en clubes del jugador. Trabajo como entrenador, información sobre la vida personal.

por María Luisa Mendez

Contenido
Fernando Torres

Fernando Torres

Fernando Torres es un famoso futbolista español. Los aficionados al fútbol le llaman El Niño. La biografía de este deportista contiene muchos datos curiosos. Alcanzó un gran éxito en el fútbol profesional, y tras el final de su carrera se dedicó a ser entrenador. En su vida personal también le va todo bien.

Nombre completo

Fernando José Torres Sanz

Apodo(s)

El Niño

Altura

186 cm​

Peso

78 kg

Deporte

Fútbol

Debut deportivo

2001 (Atlético de Madrid)

Posición

Delantero

Goles en clubes

263

Retirada deportiva

2019 (Sagan Tosu)

Selección

España

Debut

6 de septiembre de 2003

Dorsal(es)

9

Part. (goles)

110 (38)

Biografía

La futura estrella del fútbol nació el 20 de marzo de 1984. El pueblo natal del atleta fuenlabreño es un pequeño asentamiento situado cerca de la capital española. Fernando es el tercer hijo de la familia. Tiene un hermano mayor llamado Israel y una hermana Mari Paz. Adoraban a Fernando y creció como un niño tranquilo. Sus hermanos, por el contrario, eran muy activos.

A los cuatro años, el niño empezó a interesarse por el fútbol. Los padres captaron el interés de su hijo. A los 5 años, se hizo miembro del equipo de fútbol «Park 84».

Pasaba todo su tiempo libre en el campo. Le gustaba jugar con Israel, pero normalmente Fernando se quedaba de pie en la portería. Una vez su hermano mayor se dio tal golpe que la futura estrella del fútbol perdió dos dientes. Después de ese incidente con la carrera de portero había terminado.

En 1991, fue incluido en el equipo de Marios Holanda como delantero. En 1995, recibió primero una invitación del Rayo 13 y después del Atlético de Madrid. Inicialmente Fernando jugaba en la categoría benjamín, así comenzó su carrera deportiva. La decisión de elegir club la tomó junto a su abuelo. Este último no era aficionado al fútbol, pero se inclinaba por el Atlético.

Fernando Torres, el 'Niño' del Atlético de Madrid, de niño

Fernando Torres, el 'Niño' del Atlético de Madrid, de niño

Al principio, el joven se entrenaba en las afueras de Madrid, en el barrio de Orcasitas. Tenía que desplazarse desde Fuenlabrade, pasando mucho tiempo en la carretera. De vez en cuando, su padre incluso se ausentaba del trabajo para llevar a su hijo al entrenamiento. Otros días, el futbolista iba acompañado de su madre, parte del camino lo hacían en autobús y parte en tren. Su hermano mayor y su hermana también le ayudaban cuando sus padres estaban ocupados. Fernando Torres debe su éxito a todos los miembros de la familia.

El comienzo de su carrera

Su primer contrato profesional lo firmó a los quince años, en 1999. El joven fue inscrito en el filial del Atlético. En 2001, Torres jugó por primera vez en el equipo principal. Durante la primera temporada en la máxima categoría Fernando consiguió enviar a las puertas del adversario 13 goles.

En total para el período de actuaciones para el Atlético de Madrid, que duró desde 2001 hasta 2007, marcó 82 goles - una cifra impresionante.

Fernando Torres del Atlético de Madrid, de niño

Fernando Torres del Atlético de Madrid

En la temporada 2003-2004, Torres ganó el título de máximo goleador del club. En aquella época ya era el capitán del equipo. Un logro de peso para un chaval de diecinueve años.

A pesar de sus excelentes datos físicos -altura de 186 cm y peso corporal de 69 kg-, Torres tenía rasgos faciales infantiles. Lo más probable es que esto explique el apodo de El Niño, que significa «el bebé», que le pusieron sus admiradores. Cabe destacar que los resultados del joven atleta no demostraban nada infantil. Le llamaban una máquina de marcar goles.

Carrera en el club

Sobre la carrera en clubes de El Niño merece la pena detenerse en detalle.

Durante siete años brilló en el Atlético de Madrid, rechazando en 2006 tras el Mundial la oferta de fichar por el Chelsea. Esa temporada, Toress marcó 14 goles en el campeonato.

Los medios británicos informaron de que el futbolista estaba interesado en el Liverpool. Por este tiempo Fernando no ha ocultado que durante mucho tiempo trató de cambiar. Tuvo que tomar una dura decisión por sí mismo: desprenderse de su equipo natal y trasladarse al Reino Unido.

La canción de Fernando Torres

La primera temporada en el nuevo club estuvo marcada para él por los 24 goles marcados en la Premier League. Estableció un nuevo récord de goles que consiguió enviar a las puertas del adversario a un debutante extranjero.

En total, con el Liverpool, el español jugó 102 partidos y marcó 65 goles. Especialmente exitosas fueron las dos primeras temporadas, después los resultados fueron bajando gradualmente. La razón de esto, los partidos perdidos, fueron las lesiones que recibió.

A principios de 2011, el Liverpool decidió vender a Torres a otro famoso club inglés: el Chelsea. El importe de la operación fue de 58,5 millones de euros. En aquel momento para el Chelsea fue el traspaso más caro. El español recibió un salario semanal de 175 mil euros.

Para el Chelsea jugó desde 2011 hasta 2015, disputó 110 partidos y marcó 20 goles. Con este club Torres se llevó la FA Cup, ganó la Liga Europa y la Champions League.

En 2014 se produjo el traspaso del español al AC Milan en calidad de cedido. Para este club jugó una temporada - jugó 10 partidos y marcó 1 gol.

Y al final del año hubo información de que Toress vuelve al Atlético de Madrid. En mayo, los aficionados le reconocieron como el mejor jugador del equipo. Durante la temporada consiguió jugar 48 partidos, marcando 14 goles. En el periodo 2016-2018 participó en 58 partidos, envió 13 goles a la portería contraria.

En la etapa final de su carrera Fernando Torres en la temporada 2018-2019 jugó para el club japonés Sogan Tosu - jugó 35 partidos, marcó 5 goles.

Los compañeros siempre respetaron al Niño, no en vano fue capitán en el Atlético de Madrid.

Carrera internacional

Merecen especial atención las actuaciones del talentoso futbolista con la selección española. Ayudó muchas veces al equipo, y junto con sus compañeros ganó los trofeos más prestigiosos.

Debut para el equipo juvenil de España, que fue recogido jugadores menores de 15 años de edad, tuvo lugar en 2000.

Ya en el siguiente 2001, Torres participó en 9 partidos y marcó 11 goles - un resultado excepcional.

Las intervenciones para la selección juvenil continuaron en los años siguientes, fueron casi igual de exitosas.

Para la selección adulta Fernando hizo su primera aparición en 2003. En total, jugó 110 partidos y marcó 30 goles.

En el campeonato nacional en la temporada 2016-2017, Torres debido a una colisión con un oponente recibió un golpe en la cabeza y perdió el conocimiento. Luego se supo que la lesión era leve, pero todo el mundo se asustó.

Como miembro de la selección nacional, Torres ganó la Copa del Mundo en Sudáfrica en 2010. Ganó dos veces el Campeonato de Europa, en 2008 y 2012.

MUNDIAL ROSSONERI: FERNANDO TORRES

MUNDIAL ROSSONERI: FERNANDO TORRES

En 2009 fue medalla de bronce en la Copa Confederaciones. En 2013 ganó la plata.

Estilo de juego y habilidades

Los expertos en fútbol destacaron la «mirada aguda» de Fernando Torres. El atleta demostró habilidades de clase mundial en el campo. Se consolidó como un futbolista técnicamente competente, un delantero de éxito. Torres se colocó en posición de ataque en el momento oportuno, utilizando su velocidad individual y su visión de juego. Superaba con facilidad la línea defensiva y realizaba disparos certeros a puerta.

Fernando se ganó a los expertos y a los aficionados con su ética de trabajo, su voluntad de perseguir constantemente y presionar a los defensas rivales. En el momento oportuno ayudaba a sus compañeros, creando oportunidades de ataque para otros delanteros. Él mismo marcaba goles con regularidad.

El MÉTODO TORRES: su IDEA y ESTILO, su FÚTBOL Y un RÉCORD en la categoría

Torres demostró muchas veces su potencia en el juego aéreo con la cabeza y con la ayuda de las piernas. Estando en la cima de sus facultades, marcó un gran número de goles, gracias a los cuales fue incluido en la lista de los delanteros con más talento del mundo. Fue llamado el niño de oro del fútbol español y uno de los jugadores más peligrosos. En ataque no se quedaba atrás. El Niño se caracterizaba por la rapidez de reacción. Torres resultó ser un rematador letal, un jugador de primera clase. Frente a él, otros jugadores se perdían a menudo. A lo largo de su carrera, Fernando sufrió muchas lesiones, que se convirtieron en la causa de su pérdida de forma, velocidad y confianza en sí mismo. De no haber sido por este desafortunado momento, habría marcado muchos más goles, y probablemente su carrera habría durado más.

Logros y honores

Fernando Torres ha ganado campeonatos de Europa y del mundo. La lista de sus trofeos puede ser envidiada por muchos futbolistas.

Ganó medallas de oro en la Eurocopa de 2008 y 2012.

Alineación titular en la final de la Eurocopa 2008, frente a Alemania en Viena

Alineación titular en la final de la Eurocopa 2008, frente a Alemania en Viena

2009 quedó marcado para Torres con el bronce en la Copa Confederaciones de Sudáfrica.

En 2010 ganó la Copa del Mundo.

En 2012 fue galardonado con la Bota de Oro en la Eurocopa.

Fernando Torres alza la Eurocopa tras vencer a Italia en el Olímpico de Kiev

Fernando Torres alza la Eurocopa tras vencer a Italia en el Olímpico de Kiev

Y en 2013 ganó el mismo trofeo en la Copa Confederaciones.

Ese mismo año Fernando ganó la plata en la Copa Confederaciones de Brasil.

Torres no solo tiene logros de equipo, sino también personales.

En 2002 fue reconocido como el mejor futbolista del Campeonato de Europa Sub-19.

Fue nombrado dos veces Jugador del Mes de la Premier League inglesa, en febrero de 2008 y septiembre de 2009.

En 2008, la UEFA le incluyó en el equipo simbólico del año.

El talento del español también fue señalado por otras organizaciones famosas: FIFA, FIFPro.

Fue incluido en el equipo simbólico del mundo y en el equipo de la Eurocopa.

Torres recibió el trofeo «Leyenda» según los lectores de la publicación «Marca».

El futbolista es el plusmarquista de la selección española en número de goles marcados en la Eurocopa: 5 goles.

Un récord similar se estableció en la Copa Confederaciones, pero aquí Fernando ya ha marcado 8 goles.

La transición a entrenador

Fernando Torres

Fernando Torres

En 2018, Fernando Torres hizo unas declaraciones en las que aseguraba que, a final de temporada, sus actuaciones en el Atlético de Madrid, al que dedicó los mejores años, llegarían a su fin. El deportista no dijo a dónde se iba a trasladar, pero recalcó que los clubes españoles no le atraían.

Posteriormente, el representante del jugador Antonio Sanz dijo que su pupilo no quiere quedarse en España y en general en Europa. Los medios de comunicación no recibieron más información concreta en ese momento.

Luego se supo de la conclusión del contrato del futbolista con un club japonés de la ciudad de Tosu. Su participación en el nuevo equipo se limitó a una temporada.

Es de destacar que el español se trasladó al club japonés como agente libre.

L'entrenador de l'At Madrid Juvenil, Fernando Torres, protagonista a l'11è Dia de l'Entrenador

Estadísticas delantero bajó, fue más y más a menudo entre los reservas, y el valor de transferencia de Torres ha caído. Tras meditarlo bien, decidió poner fin a su carrera profesional y pasarse a entrenador.

El 25 de julio de 2021 se convirtió en entrenador del equipo juvenil del Atlético de Madrid. Junto a sus pupilos consiguió alcanzar la semifinal de la UEFA Youth League de la temporada 2021/22.

Sus primeras experiencias como entrenador resultaron ser bastante buenas.

Vida personal

Los padres del futbolista se llaman José Torres y Flori Sanz. El hermano mayor de Fernando, Israel, nació en 1977, su hermana Meria Paz nació en 1976.

El conocimiento del deportista con su futura esposa Olalia Domínguez tuvo lugar cuando ambos eran niños. La pareja contrajo matrimonio oficial el 27 de mayo de 2009. Los enamorados decidieron celebrar una ceremonia privada, a la que sólo asistieron dos testigos. El matrimonio se registró en el ayuntamiento de la localidad madrileña de El Escorial.

Fernando Torres y su familia

Fernando Torres y su familia

La primogénita del futbolista y su esposa, la niña Nora, nació en julio de 2009 en Galicia. En diciembre, la pareja tuvo un hijo Leo. La tercera hija Torres vino al mundo en 2015.

Cuando el futbolista vio a su primogénita en el hospital, calificó a la niña como el mejor trofeo de la vida.

En las redes sociales, el futbolista prácticamente no cuelga fotos familiares. Pero sí lo hace a menudo su mujer. Su accanut oficial contiene muchas fotos en el entorno familiar.

Junto con otros deportistas, Fernando Torres celebra contratos publicitarios. Ha colaborado con marcas tan famosas como Pepsi y “Samsung”. Además, Torres protagonizó varios documentales dedicados al fútbol.

En 2009 tuvo lugar la presentación de su autobiografía titulada «El Niño. Mi historia».

Según algunas estimaciones, su situación financiera supera la cifra de 14 millones de libras esterlinas.

La vida del deportista no se limita al fútbol, protagonizó el videoclip del single «Ya nada volverá a ser antes», de la banda de rock española El Canto del Loco. Uno de los vocalistas de la banda es amigo de Torres.

Además, el futbolista protagonizó uno de los episodios de la película cómica «Torrente 3: El Defensor», estrenada en 2005.

A Torres le gustan las obras de J. R. R. Tolkien e incluso tiene un tatuaje con su nombre en lengua Tengwar en el antebrazo izquierdo[217].

En 2011, un estadio construido en Fuenlabrada recibió su nombre.

En noviembre de 2021, firmó un contrato en exclusiva con AUTODOC, una marca de venta online de piezas de automóviles.

Fernando Torres es una personalidad muy conocida en el mundo del fútbol. A pesar del final de su carrera profesional, no se separó del deporte. El ex futbolista está probando suerte como entrenador, y con bastante éxito.

CONTACTO

FAQ

¿En qué equipos jugó Fernando Torres durante su carrera?

Fernando Torres jugó en Atlético de Madrid, Liverpool, Chelsea, AC Milan y Sagan Tosu.

¿Cuándo se retiró Fernando Torres del fútbol profesional?

Fernando Torres se retiró del fútbol profesional en junio de 2019.

¿Qué títulos importantes ha ganado Fernando Torres?

Fernando Torres ha ganado la Eurocopa (2008, 2012), la Copa del Mundo (2010) y la Champions League (2012).

¿Cuál es el apodo de Fernando Torres?

El apodo de Fernando Torres es "El Niño".

¿Qué está haciendo Fernando Torres después de retirarse del fútbol?

Después de retirarse, Fernando Torres se ha convertido en entrenador y empresario, trabajando con la academia juvenil del Atlético de Madrid.