Lugares

Oceanogràfic Valencia

Este artículo ofrece una visión detallada del museo, destacando sus características arquitectónicas, la variedad de exposiciones y los programas educativos y de conservación. Se describen las distintas zonas y sus singulares habitantes, las actividades interactivas y los espectáculos. También se repasan las importantes contribuciones del Acuario a la investigación científica y la educación medioambiental. Asimismo, se ofrece información práctica para los visitantes potenciales, incluidos los horarios de apertura, los precios de las entradas y los servicios de atención al visitante.

por Andres Castillo

Contenido
Oceanogràfic Valencia

Oceanogràfic Valencia

Oceanogràfic Valencia, situado en la futurista Ciudad de las Artes y las Ciencias de Valencia, es el mayor oceanario de Europa. Este impresionante parque marino alberga una gran variedad de ecosistemas y especies marinas alojadas en estructuras innovadoras y arquitectónicamente notables. El museo ofrece a los visitantes una oportunidad única de experimentar las maravillas del océano y, al mismo tiempo, sensibilizar y concienciar sobre la importancia vital de proteger la vida marina.

Oceanogràfic Valencia

Este artículo ofrece una visión detallada del museo, destacando sus características arquitectónicas, la variedad de exposiciones y los programas educativos y de conservación. Se describen las distintas zonas y sus singulares habitantes, las actividades interactivas y los espectáculos. También se comentan las importantes contribuciones del acuario a la investigación científica y la educación medioambiental.

Historia y concepto

Oceanogràfic Valencia. Archivo

Oceanogràfic Valencia. Archivo

Fundación e inauguración

El Oceanogràfic fue especialmente diseñado por el prestigioso arquitecto Félix Candela con el apoyo de los ingenieros Alberto Domingo y Carlos Lázaro. La construcción del Oceanogràfic comenzó en 1998 y se abrió oficialmente al público el 14 de febrero de 2003. La instalación tiene una superficie de 110.000 m² y un volumen de embalse de más de 42 millones de litros de agua.

Félix Candela

Félix Candela

Oceanogràfic Valencia está diseñado para reflejar y representar los hábitats marinos que se encuentran en todos los océanos del mundo, ofreciendo a los visitantes una visión completa de la vida acuática de diferentes regiones. Cada zona del acuario está cuidadosamente diseñada para reproducir ecosistemas específicos, desde las aguas templadas del mar Mediterráneo hasta los gélidos reinos del Ártico.

Ampliación y renovación (2010-2015)

Se mejoraron los hábitats existentes para imitar mejor los naturales. Se ampliaron los programas educativos, haciendo hincapié en la conservación y la sostenibilidad. Durante este periodo también se introdujeron exposiciones interactivas y se mejoraron las instalaciones para los visitantes.

Avances tecnológicos y educativos (2015-2020)

Los avances tecnológicos se tradujeron en exposiciones más interactivas y guías digitales. El Oceanogràfic comenzó a colaborar con varias universidades e institutos de investigación, aumentando su papel en la investigación y conservación marina.

Desarrollo sostenible e iniciativas globales (2020-presente)

Se han puesto en marcha iniciativas para reducir el impacto medioambiental de las instalaciones, incluyendo sistemas de reciclaje de agua e infraestructuras energéticamente eficientes. El Acuario también participa en programas internacionales de conservación, participando en el rescate y la rehabilitación de animales marinos y contribuyendo a la investigación mundial sobre los ecosistemas marinos afectados por el cambio climático.

Arquitectura y diseño

Oceanogràfic Valencia

Oceanogràfic Valencia

El arquitecto hispano-mexicano Félix Candela ha reflejado en el diseño del museo una armoniosa mezcla de elementos futuristas e inspiración natural. Esto crea una atmósfera emocionante tanto para la vida marina como para los visitantes.

Principales características del diseño:

  • Estructuras de tejado distintivas. Una de las características más llamativas del Oceanogràfic son sus vanguardistas construcciones de tejado, en particular las formas de paraboloide hiperbólico por las que era famoso Candela. Estas estructuras de hormigón de capa fina no sólo son visualmente impresionantes, sino también muy eficientes en términos de utilización de materiales y estabilidad estructural.
  • Restaurante subacuático. El edificio central alberga un restaurante submarino rodeado por un enorme acuario que ofrece una vista panorámica de 360° de la vida marina. El diseño utiliza grandes paneles de cristal y técnicas avanzadas de impermeabilización para ofrecer vistas sin obstáculos, manteniendo al mismo tiempo la integridad de la estructura.
  • Elementos de diseño sostenible. El complejo incorpora elementos como sistemas de reciclado de agua, iluminación de bajo consumo y uso de energías renovables.

El diseño de cada pabellón se adapta al entorno marino específico que representa. La meticulosa atención a los detalles en cuanto a iluminación, temperatura y disposición espacial crea una sensación de inmersión total, haciendo que los visitantes se sientan como si estuvieran realmente dentro del hábitat.

Las formas suaves y orgánicas de los edificios y estructuras crean una sensación de integridad visual y fluidez en todo el acuario. Esta estrategia de diseño ayuda a los visitantes a pasar de una exposición a otra sin interrupciones, manteniéndoles interesados y atentos.

Exposiciones y zonas

Exposiciones y zonas

Exposiciones y zonas

Las 6 zonas temáticas principales presentadas en el Oceanogràfic no sólo muestran la belleza y diversidad de la vida marina, sino que también destacan la importancia ecológica y los problemas de conservación asociados a cada hábitat.

Mar Mediterráneo

Una de las zonas más extensas que reproduce fielmente la diversidad del entorno de la cuenca mediterránea, incluyendo costas rocosas, playas arenosas y tierras bajas cubiertas de algas.

Flora: posidonia oceánica, una especie de alga que desempeña un papel importante en el mantenimiento de la salud del ecosistema.

Fauna: percas, doradas, morenas, pulpos, sepias, tortugas bobas.

Mar Rojo

La zona del Mar Rojo alberga coloridos y diversos arrecifes de coral en este mar cálido y salado.

Flora: réplicas detalladas de arrecifes de coral.

Fauna: actinias, almejas gigantes, peces payaso, peces cirujano y peces mariposa.

Ártico

La zona ártica reproduce el gélido entorno de las regiones polares. Presenta una gran variedad de vida marina adaptada a condiciones extremas, así como exposiciones interactivas sobre el ecosistema polar.

Fauna: belugas, morsas, tupis y focas.

La exposición del Ártico llama la atención sobre las adaptaciones únicas de la vida marina polar y los efectos del calentamiento global en estos frágiles ecosistemas.

Oceanogràfic Valencia. Plan

Oceanogràfic Valencia. Plan

Antártida

Refleja el entorno del Océano Antártico. El pingüinario imita las frías condiciones de la Antártida, y las exposiciones educativas explican el ciclo vital y el comportamiento de los pingüinos.

Fauna: peces de hielo, krill, pingüinos.

Trópicos

La exposición pone de relieve la diversidad y complejidad de los ecosistemas tropicales y su papel en la biodiversidad mundial. También destaca las amenazas a las que se enfrentan estos ecosistemas, como la deforestación, la contaminación y el cambio climático.

Flora: bosques de manglares simulados y una laguna tropical.

Fauna: scalaria, pez loro, pez fugu, anfibios y reptiles.

Oceanogràfic Valencia

Océanos

Esta sección ofrece una introducción a la inmensidad del océano abierto, centrándose en las zonas pelágicas y los hábitats de aguas profundas.

Fauna: tiburones, rayas, doradas, atunes,

Animales y habitantes

Oceanogràfic de València

Oceanogràfic de València

Oceanogràfic Valencia alberga una gran variedad de animales interesantes y únicos de diferentes ecosistemas marinos. Estos son algunos de los habitantes más famosos:

  • ballenas beluga (zona ártica);
  • tiburones tigre y medusas (zona oceánica);
  • pingüinos emperador (zona antártica);
  • tortugas bobas (zona mediterránea);
  • corales (zona del Mar Rojo).
Zazú, el ibis escarlata embajador del Oceanogràfic, frente al edificio de accesos / Oceanogràfic

Zazú, el ibis escarlata embajador del Oceanogràfic, frente al edificio de accesos / Oceanogràfic

Un equipo de biólogos marinos analiza y filtra periódicamente el agua para controlar el pH, la salinidad y la temperatura. Cada especie recibe alimentos adecuados a sus fuentes naturales de alimentación. Por ejemplo, las especies carnívoras como los tiburones y las belugas se alimentan de peces y calamares.

Además, hay actividades de enriquecimiento necesarias para el bienestar físico y mental de los animales. Esto puede incluir añadir nuevos elementos a los acuarios, cambiar los horarios y métodos de alimentación y realizar tareas que fomenten el comportamiento natural.

Oceanogràfic Valencia participa activamente en varios proyectos de conservación destinados a proteger especies raras y en peligro de extinción. Estas son algunas iniciativas importantes:

  • Conservación de Tortugas Marinas. El museo participa en el rescate, rehabilitación y liberación de tortugas marinas heridas. Trabajan con organizaciones locales para proteger los lugares de anidamiento y reducir las amenazas de la pesca y la contaminación.
  • Restauración de corales. El museo cultiva fragmentos de coral en condiciones controladas antes de trasplantarlos a arrecifes dañados.
  • Conservación de tiburones. Oceanogràfic apoya la investigación sobre el comportamiento, reproducción y salud de los tiburones, contribuyendo a los esfuerzos globales para proteger sus poblaciones.
  • Rehabilitación de mamíferos marinos. Oceanogràfic está equipado para rescatar y rehabilitar mamíferos marinos varados, como delfines y focas. El objetivo del proyecto es devolver individuos sanos a su hábitat natural.

Programas educativos y científicos

Oceanogràfic València: 20 años cuidando la vida en el mar

Oceanogràfic València: 20 años cuidando la vida en el mar

Oceanogràfic Valencia ofrece una amplia gama de programas educativos diseñados para interesar e inspirar a escolares y estudiantes, promoviendo una mejor comprensión de la vida marina y la conservación.

Programas para escolares

  1. Programa Descubre los Océanos. Diseñado específicamente para estudiantes de primaria y secundaria. Talleres interactivos, círculos interactivos y juegos educativos sobre biología marina, ecología y conservación.
  2. Taller para jóvenes biólogos marinos. Los estudiantes de secundaria pueden acercarse al trabajo diario de los biólogos marinos. Hay visitas entre bastidores, experimentos de laboratorio y charlas con científicos del Oceanogràfic.

Programas para estudiantes

  1. Asociaciones universitarias. Ofrece prácticas, proyectos de investigación y acceso a los equipos y recursos del Oceanogràfic.
  2. Seminarios en ciencias marinas. Tipos de actividades: estudios de campo, experimentos de laboratorio y talleres dirigidos por expertos.
  3. Conferencias y talleres educativos. Incluyen presentaciones, mesas redondas y oportunidades para establecer contactos con profesionales del sector.

Oceanogràfic Valencia también participa activamente en la investigación científica, contribuyendo a la comprensión y conservación de los ecosistemas marinos. Estas son algunas de las principales áreas de investigación y proyectos:

  1. Seguimiento a largo plazo de poblaciones marinas, cartografía de hábitats y estudios de comportamiento de especies clave como tiburones y tortugas marinas.
  2. Desarrollo y puesta en marcha de viveros de coral, trasplante de corales cultivados a arrecifes degradados y evaluación del éxito de los esfuerzos de restauración.
  3. Tratamiento médico, rehabilitación y liberación con éxito de mamíferos marinos como delfines y focas.
  4. Estudio de los cambios de temperatura del océano, los efectos de la acidificación en la vida marina y las respuestas adaptativas de las distintas especies.

Los científicos de Oceanogràfic publican regularmente sus investigaciones en revistas revisadas por expertos, contribuyendo así a la base mundial de conocimientos en ciencias marinas.

Actividades interactivas y lúdicas

Oceanogràfic ofrece una serie de áreas interactivas y programas de entretenimiento diseñados para atraer a visitantes de todas las edades y promover una mejor comprensión de la vida marina y los esfuerzos de conservación:

  • Piscinas Sensoriales. Los visitantes pueden tocar e interactuar con diversos animales marinos: estrellas de mar, erizos y pequeñas rayas.
  • Sala de las medusas. Una sala oscura con acuarios retroiluminados que muestran diferentes especies de medusas.
  • Túnel de tiburones. Un túnel transitable que ofrece vistas de 360° de diferentes especies de tiburones y otros animales marinos.
  • Pingüinario. Un hábitat que imita las heladas condiciones de la Antártida y alberga varias especies de pingüinos.
  • Delfinario. Un anfiteatro al aire libre donde los visitantes pueden ver a los delfines actuar en una gran piscina. Aquí se celebran espectáculos que incluyen comentarios informativos sobre la inteligencia, el comportamiento y el adiestramiento de los delfines.
Delfinario - Oceanogràfic de València

Delfinario - Oceanogràfic de València

El museo también ofrece visitas nocturnas, en las que los visitantes son acompañados por un guía experimentado para explorar el acuario fuera de horario. El acuario utiliza una iluminación especial para mejorar la experiencia y destacar las distintas especies que están activas por la noche.

Los días temáticos también son habituales en el Oceanogràfic Valencia. Ya se han celebrado la Semana del Tiburón, el Día Mundial de los Océanos y el Día de Concienciación sobre los Pingüinos. Se organizan exposiciones temporales y talleres prácticos relacionados con el tema.

Información práctica

Horario de Oceanogràfic Valencia

Cambia según la temporada:

  • Invierno (enero a marzo y octubre a diciembre): de lunes a viernes de 10:00 a 18:00 horas.
  • Primavera (abril a junio) y otoño (septiembre): L-V de 10:00 a 20:00.
  • Verano (julio-agosto): de lunes a viernes, de 10.00 a 21.00.

Nota: los eventos especiales o los días festivos pueden afectar al horario, por lo que se recomienda consultar la página web oficial o ponerse en contacto con la administración del acuario antes de planificar una visita.

Precios de las entradas

Entrada general:

  • Adulto (13 a 64 años) - 37,10 euros.
  • Niños (de 4 a 12 años) - 27,30 euros.
  • Mayores de 65 años - 27,30 euros.

Categorías preferentes:

  • Niños (de 0 a 3 años) - gratis.
  • Personas con discapacidad - 27,30 euros.

Cómo llegar a Oceanogràfic Valencia:

  1. Metro. Tome la línea 3 ó 5 hasta la estación de metro Alameda, desde donde podrá llegar andando al acuario en 20 minutos.
  2. Autobús. Varias líneas de autobús paran cerca del acuario: líneas 15, 35, 95 y 99.
  3. Tranvía. La línea 4 para en la estación de Ciudad de las Artes y las Ciencias, que está a un paseo del complejo oceanográfico.
  4. En coche. Diríjase a la calle Eduardo Primo Yúfera, 1B, 46013. Las tarifas de aparcamiento suelen rondar los 2,30 euros por hora, con un máximo diario de 24,00 euros.

También se ofrecen diversos servicios a los visitantes:

  • Cafeterías y restaurantes. Restaurante Submarine y Ocean, cafeterías, bares.
  • Tiendas de recuerdos. Aquí podrá adquirir artículos únicos como peluches de animales marinos, material didáctico y artesanía realizada por artesanos locales.

Oceanogràfic es totalmente accesible para visitantes discapacitados, con rampas, ascensores y aseos accesibles. Se pueden alquilar taquillas para guardar objetos personales durante la visita.

Reseñas e impresiones

Oceanogràfic. Un homenaje a mares y océanos

Oceanogràfic. Un homenaje a mares y océanos

National Geographic y BBC Earth destacan el compromiso de Oceanogràfic Valencia con la conservación y educación marina. A menudo destacan las iniciativas de investigación del acuario y su papel en la rehabilitación de animales marinos heridos. Architectural Digest y otras publicaciones de diseño han elogiado el diseño único e innovador del acuario.

Esto es lo que dicen los visitantes del Oceanogràfic:

Una experiencia realmente impresionante. La variedad de vida marina y la forma en que están organizados los hábitats te hacen sentir realmente bajo el agua. Una visita obligada para familias y amantes de la vida marina. - Maria L

Y esto fue cubierto por Influencers:

Visitar el Oceanogràfic de Valencia fue uno de los mejores momentos de mi viaje a España. El tamaño del acuario y la variedad de criaturas marinas que lo habitan es increíble. El espectáculo de delfines es una visita obligada y el restaurante submarino es una experiencia inolvidable en sí misma. - Blog de viajes de Sarah

Conclusión

Oceanogràfic Valencia

Oceanogràfic Valencia

Oceanogràfic Valencia es el mayor oceanario de Europa. Presenta una enorme variedad de vida marina en diferentes hábitats como el Mediterráneo y el Mar Rojo, el Ártico, la Antártida y los Trópicos. Su compromiso con la conservación y la investigación científica contribuye a proteger los ecosistemas marinos y las especies amenazadas.

Le recomendamos que visite el Oceanogràfic de Valencia y conozca de primera mano sus exposiciones únicas. Sumérjase en fascinantes mundos submarinos, disfrute de fascinantes exhibiciones de animales y conozca la vital labor que se realiza para preservar nuestros océanos.

CONTACTO

FAQ

¿Qué es el Oceanogràfic de Valencia?

El Oceanogràfic de Valencia es el mayor acuario de Europa, ubicado en la Ciudad de las Artes y las Ciencias.

¿Cuántas especies alberga el Oceanogràfic de Valencia?

El Oceanogràfic de Valencia alberga más de 500 especies diferentes de animales marinos.

¿Cuáles son las principales atracciones del Oceanogràfic de Valencia?

Las principales atracciones incluyen el delfinario, el túnel submarino y los hábitats de los tiburones.

¿Dónde se encuentra el Oceanogràfic de Valencia?

El Oceanogràfic de Valencia se encuentra en la Ciudad de las Artes y las Ciencias de Valencia, España.

¿Cuáles son los horarios de apertura del Oceanogràfic de Valencia?

El Oceanogràfic de Valencia abre todos los días del año, generalmente de 10:00 a 18:00, aunque los horarios pueden variar según la temporada.