Lugares

México

Contamos la formación histórica de México como uno de los países más grandes de América Latina. Mostramos el desarrollo de la economía, los deportes y el turismo. Encontramos los lugares más hermosos para vacaciones y viajes en este país.

por Andres Castillo

Contenido
México

México

México es el tercer país más grande de América del Norte. Es uno de los estados más grandes del continente. Es famoso por sus tradiciones, costumbres y diferentes atractivos culturales. Este país presume de una historia que se remonta mucho más allá de nuestra era. Los antiguos habitantes de México fueron contemporáneos de los babilonios.

Capital (y ciudad más poblada)

Ciudad de México

Idiomas oficiales

español y 68 lenguas indígenas

Gentilicio

mexicano, -na​ mejicano, -na

Forma de gobierno

República representativa, democrática, federal y laica

Presidente

Andrés Manuel López Obrador

Órgano legislativo

Congreso de la Unión

Independencia

• Declarada

• Consumada

• Reconocida

de España

16 de septiembre de 1810

27 de septiembre de 1821

28 de diciembre de 1836

Superficie

• Total

 • Agua (%)

Puesto 13.º

1 964 375 km²3​ 2

2.5 %

Fronteras

4389 km total

• 3152 km con  Estados Unidos3

• 956 km con  Guatemala3​

• 193 km con  Belice3​

Línea de costa

11 122 km3​

Punto más alto

Citlaltépetl

Todo sobre MÉXICO | Cultura, datos y curiosidades

El país tiene una gran repercusión en todo el mundo, así como en los países vecinos. Es conocido como proveedor de diversos recursos naturales. Además, México exporta muchos de sus propios productos en el campo del equipamiento industrial, la ingeniería y los productos alimentarios. Sin embargo, existe la otra cara de la moneda: el país es conocido por sus plantaciones de materias primas para la producción de sustancias ilegales. Miles de emigrantes huyen de allí a Estados Unidos cada año.

El nombre oficial del estado: Estados Unidos Mexicanos.

Te contamos la historia de México. Se la mostramos desde todos los ángulos. Tocamos la geografía, la cultura, la economía y otros ámbitos de importancia social. Te damos una imagen completa de este país.

Historia

En las fuentes se pueden encontrar diferentes indicios sobre los primeros pobladores del territorio del México moderno. Partamos de la base de que el origen de este país se remonta al II milenio a.C. A mediados del I milenio a.C. se asentaron en el territorio tribus permanentes. A partir de ese momento se puede empezar a estudiar México como país.

HISTORIA DE MÉXICO

México es un auténtico Klondike científico para historiadores, paleontólogos y arqueólogos. En el país se encuentran con regularidad restos pertenecientes a pueblos antiguos. Las últimas excavaciones realizadas en 2022 mostraron la diversidad de etnias de este territorio. Los arqueólogos encontraron huesos de antiguos pobladores pertenecientes a la cultura aztatlán. Hasta entonces, todo el mundo estaba de acuerdo en que tal etnia no estaba presente en el territorio moderno de México.

Para facilitar la comprensión, dividamos toda la historia del estado en varios intervalos de tiempo. Empecemos por la época más antigua y terminemos con el milenio moderno:

  1. Civilizaciones de la antigüedad. Las primeras menciones de tribus asentadas se remontan al primer milenio a.C. Se conocen pocos datos sobre esta época. Los inicios de los siglos XII a V a.C. muestran el desarrollo de la cultura olmeca. Duraron bastante tiempo, ejerciendo una importante influencia sobre la población local. De los siglos IV a XI comenzó el nacimiento de la llamada «civilización clásica de México». Incluía varios pueblos: los totonacas, que se asentaron en el territorio del actual estado de Veracruz; los zapotecas de Oaxaca; los mayas y los teotihuacanos, dentro de las fronteras del sur de México y Guatemala. En el siglo VIII, los toltecas llegaron a estas tierras. Un pueblo guerrero que prácticamente aniquiló a todos los demás grupos étnicos y conquistó la civilización maya. En el siglo XII, la civilización de los toltecas prácticamente dejó de existir debido a la invasión de nómadas procedentes del norte, entre los que se encontraban los aztecas. El Imperio azteca fue uno de los más poderosos. Se extendía hasta el sur de Oaxaca y el oeste de Michoacán. En 1325, los aztecas crearon la ciudad de Tenochtitlan. Se cree que es el punto de partida de la moderna capital de Ciudad de México.
  2. La época de Cortés. Durante varios siglos, la civilización azteca existió y gobernó casi en solitario. Era un pueblo muy guerrero y sanguinario. Al mismo tiempo, el desarrollo de la tecnología distaba mucho de ser el patín de los aztecas. Por ejemplo, disponían de herramientas bastante primitivas y no conocían la existencia de la rueda. Por ello, no pudieron hacer frente a los conquistadores españoles, que entraron en el territorio del México moderno en 1511. Curiosamente, las primeras expediciones de los invasores se estrellaron frente a las costas de la península de Yucatán. Jerónimo de Aguilar fue uno de los pocos supervivientes que aprendió la lengua maya. Más tarde se convirtió en intérprete de Hernán Cortés. Este último iba a dirigir la tercera expedición. Sin embargo, los dirigentes políticos de Cuba decidieron apartarle del mando. Cortés no escuchó la orden, dirigiéndose a las nuevas tierras arbitrariamente. Tomó 11 de los mejores barcos y se declaró capitán general. La expedición llegó a las costas de Yucatán, tras lo cual Cortés ordenó descargar los barcos y quemarlos. Con esta maniobra, frustró cualquier intento de deserción. A continuación, el autoproclamado general aprovechó la difícil situación política del dominio azteca. Mediante intrigas, forjó alianzas favorables. En 1521 Cortés tomó por la fuerza Tenochtitlan, habiendo conquistado la civilización de los aztecas. Ya en 1522, el emperador español le confirmó en el rango de capitán general. Cortés se convirtió en gobernador de las tierras conquistadas.
  3. Colonia de España. A partir de 1535, se formó un virreinato llamado Nueva España. Era una vasta tierra que incluía, entre otras cosas, el territorio del actual México. Los españoles empezaron a establecer sus propias órdenes. Convirtieron masivamente a los indios a la fe católica. La economía agraria empezó a funcionar. Los españoles cultivaban trigo, caña de azúcar. Cultivaron huertos de cítricos, cosecharon aceitunas. Por primera vez, empezaron a extraer minerales de la tierra. El gobierno de los Borbones introdujo una serie de reformas económicas y administrativas en Nueva España. Pretendían liberalizar la economía al tiempo que centralizaban el poder.
La Historia de México

La Historia de México

  1. Independencia y resistencia al centro. Los criollos, el pueblo trabajador de América, se rebelaron con el telón de fondo de las guerras en Europa y Estados Unidos, así como del sentimiento revolucionario en la propia España. La metrópoli no podía seguir el ritmo de su colonia. Los criollos se sublevaron el 16 de septiembre de 1810. Estaban mal organizados y no especialmente armados, por lo que las fuerzas militares españolas pudieron sofocar la revuelta sin grandes esfuerzos. A partir de 1815 se formaron movimientos guerrilleros independentistas en Nueva España. No tuvieron éxito, no pudieron dar una respuesta seria a las fuerzas del poder. La ruptura se produjo tras la Revolución Española de 1820. Los criollos se unieron a los españoles, tras lo cual dieron la batalla en septiembre de 1821. Ya el 27 de septiembre lograron tomar el control de Ciudad de México. Al día siguiente se proclamó el estado independiente de México. En él predominaban tres garantías: la Iglesia católica, la igualdad de criollos y españoles y el establecimiento de una monarquía constitucional.
  2. Tiempos difíciles. Todo el siglo XIX puede calificarse como un largo viaje por el camino de la inestabilidad. Un año después de declarar la independencia, los mexicanos acabaron con la monarquía. En 1823, el Estado se autodenominó república federal. Durante 10 años, el país experimentó constantes cambios de gobierno. La mayoría de las veces, con la ayuda de la fuerza militar. No fue hasta 1833 cuando Antonio López de Santa Ana llegó al poder. Proporcionó estabilidad y tranquilidad a los mexicanos durante 22 años. Sin embargo, en 1848, México perdió casi el 70% de sus territorios debido a la guerra con Estados Unidos. Esto supuso un duro golpe para la economía del país. En 1861, el país anunció que suspendía los pagos de la deuda externa. Después hubo una guerra con Francia. Primero ganaron los mexicanos en 1862, derrotando a los franceses en Pueblo. Pero un año después Napoleón III capturó la capital y puso en el trono a Maximiliano de Habsburgo. El gobierno de los franceses duraría 3 años, tras los cuales se retiraron de México. A finales del siglo XIX, el dictador Porfirio Díaz toma las riendas del poder. Gobierna de 1876 a 1910. Los tiempos del gobierno de Díaz son difíciles de evaluar de forma inequívoca. Por un lado, construyó ferrocarriles, autopistas en toda regla, la estructura portuaria empezó a funcionar. Se dedicó al desarrollo de las redes telegráficas y eléctricas. Por otro lado, Díaz restringió fuertemente los derechos de la población indígena de México, lo que provocó mucho resentimiento y contradicciones en el seno del pueblo.
  3. Primera mitad del siglo XX. La caída del dictador Díaz se produjo en 1910. Sin embargo, el movimiento revolucionario no pudo mantener el poder por mucho tiempo. En el país comienza de nuevo una época de discordia y vacilación. Los EE.UU. tampoco pudieron decidirse sobre su política hacia su vecino. Introdujeron y retiraron el ejército al territorio de México. Sólo en 1917 abandonaron la idea de introducir cuerpos expedicionarios. De 1914 a 1920 hubo una relativa calma y poco desarrollo en el país. Pero ya para 1920 se da otra revolución. Llegan al poder los generales Obregón, Adolfo de la Huerta y Plutarco Eliasa Callez. Lanzan el «Renacimiento Mexicano». La economía comienza a crecer, se introducen reformas agrarias progresistas. Ya en 1942, México resuelve un antiguo conflicto con Estados Unidos sobre la nacionalización de las compañías petroleras estadounidenses.
  4. La segunda mitad del siglo XX. La Segunda Guerra Mundial no pasó por alto a México. Tomó partido por la coalición antihitleriana. Estados Unidos ayudó mucho al país invirtiendo en su renovación técnica e industrial. Al término de la Segunda Guerra Mundial, la economía mexicana empezó a crecer, pero en los años 50 se desencadenó otra crisis. Las oleadas de recesión y recuperación continuaron hasta los años 70. A partir de entonces México abre varios yacimientos petrolíferos a la vez. Comienza la producción activa de oro negro. El gobierno pide grandes préstamos para ganar mucho dinero. Sin embargo, el desplome de los precios del petróleo en 1981 vuelve a provocar una ola de recesión. Durante más de 10 años, México intenta estabilizar la situación. Sólo en 1994 inicia una pequeña recuperación gracias al Tratado de Libre Comercio de América del Norte.
  5. Nuestro tiempo. A partir del año 2000 comienza en el país un enfrentamiento activo de las autoridades contra los cárteles de la droga. Estos últimos tienen un enorme poder en el país. Tienen sus propios destacamentos de tipo militar. Al mismo tiempo, en el propio país se celebran elecciones, en las que ganan diferentes candidatos de partidos independientes.

Los mexicanos celebran el Día de la Independencia el 16 de septiembre. Se remonta a la primera revuelta obrera de 1810.

Geografía y naturaleza

10 COSAS QUE TIENES QUE SABER ANTES DE VIAJAR A MÉXICO | enriquealex

México es un país situado al sur de Norteamérica. Está bañado por dos océanos: el Atlántico y el Pacífico. Limita al oeste con Estados Unidos - 3141 fronteras. Los vecinos orientales de México son Guatemala - 871 km de frontera; Belice - 251 km de frontera.

México es un país bastante grande. Ocupa el 13º lugar en términos de superficie entre todas las naciones.

Algunos datos geográficos:

  • la superficie total es de 1.972.550 km²;
  • las islas tienen unos 6.000 km²;
  • hay decenas de lagos y embalses;
  • la ubicación es aproximadamente 23° de latitud norte y 102° de longitud oeste;
  • la península de California está separada por un estrecho del mismo nombre de 1.200 km de longitud;
  • La isla de Yucatán ocupa casi el 12% del territorio del país.

México tiene un clima subtropical y tropical. En la parte central del país y en el norte, la temperatura media oscila entre +2 °C en invierno y +15 °C en verano. La costa sur es considerablemente más cálida. Aquí la temperatura media desciende a menudo por debajo de los +20 °C. Las precipitaciones son bastante frecuentes en México. Por ejemplo, en Ciudad de México y Guadalajara la precipitación media anual es de 600-1000 mm/año.

La Sierra Madre Oriental y la Sierra Madre Occidental atraviesan casi todo el centro del país. El país presume de picos bastante altos, situados en el cinturón volcánico transmexicano:

  • Nevado de Toluca (4.577 metros);
  • Istaxihuatl (5.286 m);
  • Popocatépetl (5.462 m);
  • Pico de Orizaba (5.700 m).

La naturaleza de México también impresiona. Aquí hay de todo: bosques tropicales y montañas, volcanes y playas caribeñas, ruinas misteriosas y embalses de montaña, lagos y cenotes escondidos. Cualquier viajero puede encontrar aquí algo para sí mismo.

Un orgullo especial de los mexicanos son los cenotes. Son formaciones kársticas o sumideros donde se reúnen pequeños lagos. Son lugares de gran belleza. A menudo son lugares sagrados para la población local. Hay 10 cenotes populares abiertos a los viajeros. Aconsejamos visitar cada uno de ellos:

  • Cenote Azul, Bacalar;
  • Cenote Dos Ojos, Tulum;
  • Cenote Lavacoches, Tulum;
  • Cenote Calavera, Tulum;
  • Cenote de Ik Kil, Chichén Itzá;
  • Cenote Jardín Del Edén, Quintana Roo4.
  • Gran Cenote, Tulum;
  • Cenote Cristalino, Playa del Carmen;
  • Cenote Sac Actun, Tulum;
  • Cenote Escondido, Tulum.

El país también es conocido por otros atractivos naturales. Uno de los más famosos: el Cañón del Sumidero. Se encuentra en el sureste de México. Un enorme valle fluvial que forma un pintoresco cañón con altas y escarpadas paredes naturales a ambos lados.

Cañón del Sumidero.

Cañón del Sumidero.

El Cañón del Sumidero es un orgullo nacional. Está representado en el escudo de armas del estado de Chiapas.

Otra atracción es Chichén Itzá. Es el centro político y cultural de la civilización maya y se encuentra a 120 km al este de la ciudad de Mérida. Es un centro sagrado para el pueblo itzá. Monumento de arte arquitectónico de una antigua civilización.

Chichén Itzá

Chichén Itzá

Cultura y tradiciones

El México moderno es una fusión abrasadora de cultura étnica y española. Los mexicanos pueden describirse como un pueblo trabajador y amable. Les encantan las fiestas coloridas y las celebraciones fastuosas. Sin embargo, pueden ser fogosos, como la mayoría de los hispanos.

La cultura de la población local ha estado influida por el catolicismo. En general, la dominación colonial española dejó una profunda huella en los mexicanos. Los antiguos invasores desarrollaron la ciencia y la literatura. Fomentaron el amor por las bellas artes. Esto continuó durante casi 300 años.

Los mexicanos modernos hablan principalmente español. Lo habla el 91% de la población del país.

La cocina nacional ocupa un lugar especial en el patrimonio cultural. Se compone principalmente de maíz y carne (pollo o ternera). Al mismo tiempo, la cocina local es muy variada en platos. La lista de las viandas más populares:

  • burrito - un relleno picante de carne, judías, arroz y tomate envuelto en tortillas de trigo;
  • taco - una ensalada de verduras, carne o pescado rellena de verduras sobre una tortilla de maíz;
  • salole - rica sopa espesa con carne y granos de maíz;
  • tinga - pollo guisado con cebolla y salsa;
  • frijoles - judías con especias.
Burrito

Burrito

A los mexicanos les gusta mucho el picante y las especias y hierbas aromáticas. Un orgullo especial de la industria alimentaria local son las salsas a base de chiles u otros pimientos. Son condimentos muy ardientes y picantes.

Estados Unidos ha desempeñado un papel no desdeñable en los gustos gastronómicos de la población local. La imitación del estilo de vida americano hizo que los mexicanos empezaran a beber mucha «Coca-Cola». El dulce refresco se vende en casi todas partes.

Otro orgullo de los mexicanos es su alcohol. Casi cualquier persona que haya probado el alcohol ha oído hablar del tequila. Es un alcohol fuerte a base de agave. También de los cactus hacen un análogo local del vodka: el mezcal.

Tequila

Tequila

Los mexicanos tienen muchas fiestas. Algunas de ellas repiten días internacionales, pero también hay fechas especiales. Veamos las fiestas más inusuales:

  1. Día de los Muertos. Esta fiesta es característica de todos los países latinoamericanos, donde se han conservado las costumbres de los indígenas. Se celebra cada segundo día de noviembre. Ese día es costumbre reunirse en los cementerios, con disfraces terroríficos y maquillados de muerto. Al mismo tiempo se celebra una procesión festiva con cantos y bailes. Los mexicanos creen que en este día las almas de los muertos regresan a la tierra. Hay que saludarlas con alegría y prodigalidad. En su esencia, el «Día de los Muertos» es similar a «Halloween», pero no da tanto miedo.
  2. Cinco de Mayo. Festividad de la victoria de las tropas mexicanas en la Batalla de Pueblo el 5 de mayo de 1862. Es similar al Día de San Patricio. Es costumbre celebrar fastuosas fiestas, festivales y carnavales en este día. A veces, la celebración del «Cinco de Mayo» puede prolongarse durante toda una semana. Cabe destacar que este día también se celebra en Estados Unidos.
  3. Días de carnaval. Los mexicanos son muy aficionados a los trajes de colores y a las celebraciones largas. Por eso acostumbran a organizar un carnaval una semana antes de la Cuaresma católica. Al final de las fiestas, los mexicanos eligen al «Rey y la Reina terroríficos del Carnaval» mediante una votación simulada.

En México existe una actitud especial ante la muerte. Por ejemplo, durante un funeral, el cortejo avanza por la calle al ritmo de música alegre. La gente bromea y canta. De este modo, los mexicanos demuestran que no temen al más allá.

Una gran parte del patrimonio cultural son los bailes y la música enérgica. El espectáculo Mariachi México es especialmente popular. Interpreta famosas canciones nacionales en el género del mariachi. Se trata de una fusión de varias direcciones musicales: música folclórica española de Andalucía con la influencia de melodías de otros pueblos del Mediterráneo. Normalmente, el grupo de mariachis está formado por 10 músicos y 6 bailarines. Todos los artistas van vestidos con trajes nacionales, lo que añade colorido.

Las direcciones más populares de la música de México: salsa, reggaetón, bolero, cumbia. Por supuesto, también hay géneros más progresivos en el campo de la música electrónica y pop.

Salsa

Una de las personalidades mediáticas más populares de México es Salma Hayek.

Economía

El Estado recibe ingresos principalmente de unas pocas áreas de la economía:

  1. Suministro de materias primas. El país produce mucho petróleo y gas natural. Por estos fósiles, ocupa uno de los primeros puestos en toda América. México también produce azufre, mineral de hierro, mercurio, grafito y antimonio.
  2. Industria manufacturera. A pesar de la gran producción de petróleo, el estado no ha sido capaz de establecer un procesamiento de alta calidad de esta materia prima. A partir de la transformación se desarrollan: ingeniería mecánica, química, industria del algodón. También existe una buena industria alimentaria en el país.
  3. Sector agrario. Desde la llegada de los primeros conquistadores al país se cultivan cosechas: trigo, maíz, soja, algodón, café, judías. Además, México es un gran proveedor de madera, verduras y frutas.
  4. El turismo. Debido a la riqueza de su naturaleza y a la gran variedad de monumentos arquitectónicos, México se convierte en un atractivo destino vacacional para muchos viajeros. La presencia de océanos cálidos también convierte al país en un centro turístico muy popular. El bajo nivel de vida y los bajos precios del alojamiento con comidas aumentan el atractivo turístico.
México Turismo

México Turismo

Desde 1993, México es miembro del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN). Esto tiene muchos beneficios para la economía local. En los 20 años transcurridos desde su adhesión al TLCAN, las exportaciones del país han pasado de 49.500 millones de dólares a casi 280.000. Estados Unidos, China, Canadá, Alemania y Colombia son los países que más se benefician de la cooperación con México.

El salario medio para 2022 en México es de 312,41 pesos (16,59 dólares) por día de trabajo. Eso equivale a unos 350 dólares al mes.

Las pequeñas y medianas empresas desempeñan un papel importante en el sostenimiento de la economía nacional. El gobierno se ha comprometido a apoyar a los empresarios. Estos últimos crean casi la mitad de los puestos de trabajo del país.

Atracciones

El país presume de una rica historia. En diferentes épocas, las antiguas civilizaciones dejaron tras de sí gran cantidad de monumentos arquitectónicos. Y eso sin contar con la pintoresca naturaleza, que incluye montañas, océanos, lagos y otros lugares llenos de color.

Echemos un vistazo a los monumentos de México según su origen. Empecemos por los que fueron construidos por el hombre:

  1. Ciudad de México. Una capital que presume de entrelazar dos culturas: la azteca y la española. Aquí podrá ver muchos edificios antiguos. Entre otros: el templo azteca Templo Mayor, construido en el siglo XIII; la catedral barroca, obra de los conquistadores españoles; el Palacio Nacional, con frescos históricos de Diego Rivera.
  2. Cancún. Una gran ciudad para los amantes del mar. Está dividida en dos grandes partes. En el viejo Cancún podrá conocer la arquitectura tradicional y degustar la cocina local. La segunda parte está construida en la franja costera. De hecho, es una cadena de hoteles y posadas de lujo bañados por las aguas del mar Caribe. El mejor lugar para unas vacaciones de playa.
  3. Guadalajara. Una de las ciudades más antiguas de México, construida por los conquistadores españoles. Se la llama la «Perla de Occidente» o la «Ciudad de las Rosas». Está situada en la costa occidental. Es la segunda ciudad más poblada de todo el país. Aquí podrá admirar no sólo la arquitectura, sino también las hermosas vistas del océano.
  4. Puerto Vallarta. Ciudad turística del oeste del país conocida por sus playas con condiciones ideales para practicar deportes acuáticos. Es un lugar elegante para las vacaciones de verano. La ciudad cuenta con numerosos monumentos arquitectónicos. Por ejemplo, la Iglesia de Nuestra Señora de Guadalupe.
  5. Gyañaxyaatο. Esta ciudad está situada cerca de la parte central del país, por lo que no tiene acceso directo al océano. Gyañaxyaatο se considera el lugar más mexicano. Lo tiene todo: una arquitectura preciosa, muchas casas auténticas, comedores y restaurantes. Las tradiciones y costumbres locales se concentran en esta ciudad. Entre los lugares de visita obligada están el Callejón del Beso y el Museo de las Momias de Gyañaxyaatο.
  6. Acapulco. Ciudad turística de la costa del Pacífico. Gustará a todos aquellos a los que les gusten las fiestas nocturnas ruidosas y los lugares de marcha. Tiene un gran ambiente vacacional, playas limpias y una pesca excelente.
México. Acapulco

México. Acapulco

El país tiene una rica historia. En él nacieron y murieron civilizaciones enteras. La mayoría de ellas dejaron tras de sí una huella arquitectónica. Estos monumentos históricos son de visita obligada:

  1. Las Pirámides de Teotihuacán. También conocida como la Pirámide del Sol. Es un patrimonio histórico, que se entregó al país tras el dominio azteca. La pirámide en sí forma parte de un único complejo de templos. Se encuentra en el Sendero de los Muertos, enclavada entre la Pirámide de la Luna y la Ciudadela, a la sombra de la enorme montaña Cerro Gordo. Casi todos los lados de la pirámide miden 210 metros en la base. La altura de la estructura es de 64 metros.
  2. Templo de Kukulkán. Otra pirámide que sobrevivió de la civilización maya. Sobrevivió a pesar de que la ciudad (Chichén Itzá) está en ruinas. Se encuentra en la isla de Yucatán. Toda la estructura ocupa una superficie de más de 19 hectáreas. Cada lado de la pirámide mide 55 metros. La altura de la estructura es de 30 metros.
  3. La Gran Pirámide de Cholula. Todo un complejo de estructuras antiguas, que ahora está cubierto de tierra. Uno de los nombres locales es «Montaña hecha a mano». La pirámide figura en el Libro Guinness de los Récords como la de mayor volumen. Data del periodo tolteca. Se encuentra en la aglomeración de la ciudad de Puebla de Zaragoza, capital del estado de Puebla. El tamaño de la pirámide en la base es de 450 metros. La altura de la estructura es de 66 metros.

Otro punto destacado de México son sus monumentos naturales. El país es rico en diferentes paisajes y condiciones climáticas. Tiene muchos lugares pintorescos. Tomemos nota de los 3 mejores lugares que debería visitar:

  1. Parque de Chapultepec. Es uno de los parques más antiguos, con más de 800 años. Se encuentra en la capital, en la colonia Miguel Hidalgo, al final de la avenida Reforma. Es un vasto territorio, que se extiende a lo largo de 650 hectáreas. Hay bosques siempre verdes, lagos, muchos canales y ríos. Los aztecas utilizaban el parque para abastecer de agua a la ciudad. Aquí hay muchos lugares coloridos.
  2. Parque Actun Chen. Este lugar es extremadamente popular. Una enorme extensión de más de 4 km², con selvas tropicales y cuevas kársticas milenarias en forma de embudo. Aquí encontrará una gran variedad de cenotes, considerados «pozos sagrados» durante la dominación maya. El parque se encuentra al norte del municipio de Tulum, cerca del pequeño pueblo de Akumal.
  3. Playa de Tulum. Una de las más populares entre los turistas. Arena blanca, selva tropical y mucha gastronomía local. Se encuentra al sur del centro turístico de Cancún. A una hora en coche.
  4. Playa Mazunte. Un lugar interesante rodeado por dos lados de promontorios rocosos. Es una pequeña bahía donde a los turistas ricos y a los surfistas les gusta relajarse. También hay muchas tiendas, cafeterías y bares. Se encuentra a 300 metros del centro de Matsunte.
Parque Actun Chen

Parque Actun Chen

México tiene muchos lugares hermosos para diferentes tipos de vacaciones. Desde playas soleadas hasta cenotes escondidos y monumentos de antiguas civilizaciones. Seguro que encuentras algo a tu gusto.

Una de las atracciones más insólitas de México es el museo de esculturas submarinas. Es uno de los lugares más caros para visitar. Una insólita instalación de 500 figuras que permanecen bajo el agua. La exposición se encuentra en el Parque Nacional Marino de Cancún.

Vida moderna

Hoy México es un país del tercer mundo. Ocupa el puesto 16 en PIB nominal y el 13 en paridad de poder adquisitivo. La población del país es de 129.151.256 habitantes. El sistema de gobierno es una república presidencial federal.

El Estado se está desarrollando, pero se ve obstaculizado por la presencia de un sofisticado cártel de la droga. La mafia local es bastante fuerte. Influye en muchos ámbitos de la vida, desde el control de los negocios hasta el asesinato de políticos. Esto inhibe la inversión y dificulta la vida doméstica en el país.

Durante la campaña electoral de 2023-2024, 231 candidatos fueron asesinados en el país.

La educación se organiza según un esquema clásico. De los 2 a los 3 años, el niño ingresa en una guardería, después está en el jardín de infancia hasta los 6 años. Los años escolares continúan de los 6 a los 17 años. Después, el alumno puede seguir estudiando en un colegio o universidad de perfil. En México hay muchas universidades con enseñanza técnica superior. El Estado apuesta por las ciencias exactas y la ingeniería.

La vida deportiva de los mexicanos también es rica. El país está bañado por dos océanos, por lo que aquí se puede encontrar mucha gente haciendo surf. Los deportes favoritos de los mexicanos son el fútbol y el boxeo. México fue sede de los Juegos Olímpicos en 1986, y en 1970 y 1986 albergó la Copa Mundial de la FIFA.

Atletas famosos de México:

  • Arturo Barrios - corredor que bate récords;
  • Javier Hernández - delantero de fútbol;
  • Saúl «CANELO» Álvarez - campeón con 4 títulos de boxeo.
Saúl «CANELO» Álvarez

Saúl «CANELO» Álvarez

En 2026, el país participará en la Copa Mundial de la FIFA. Se celebrará conjuntamente con Estados Unidos y Canadá.

Conclusión

México es un país brillante y culturalmente rico. Ha recorrido un largo camino desde las antiguas tribus y civilizaciones hasta llegar a un Estado moderno. Es un gran lugar para las vacaciones y los viajes. Aquí hay mucho que hacer y ver. El clima y la geografía del país disponen a múltiples visitas.

México

México

Cabe destacar que el Estado ha demostrado en repetidas ocasiones que tiene derecho a su existencia. Después de casi 500 años, se formó en él una nación propia de mestizos procedentes de los pueblos indígenas de las Indias, así como de conquistadores españoles. Hoy, México es uno de los países en vías de desarrollo, con una enorme contribución a las economías de los estados norteamericanos.

FAQ

¿Cuál es la capital de México?

La capital de México es Ciudad de México.

¿Cuántos estados tiene México?

México tiene 32 estados.

¿Cuál es la moneda oficial de México?

La moneda oficial de México es el peso mexicano.

¿Cuáles son algunos de los sitios turísticos más populares en México?

Algunos de los sitios turísticos más populares en México son Cancún, Chichén Itzá, Tulum y Ciudad de México.

¿Qué idiomas se hablan en México?

El idioma principal en México es el español, pero también se hablan muchas lenguas indígenas.