Lugares

Marbella

Este artículo habla de Marbella desde diversas perspectivas. Describe la población, el idioma, la religión y la moneda, así como el patrimonio cultural de la ciudad, incluido el arte, la música y las tradiciones. Describe el sistema político local, las instituciones educativas. Se describe cómo llegar a Marbella, opciones de alojamiento y recomendaciones de lugares de interés, desde el centro histórico y Puerto Banús hasta playas, museos y parques. También se abordan las especialidades gastronómicas de la región, las actividades deportivas y los personajes famosos relacionados con Marbella.

por Andres Castillo

ACT:
Contenido
Marbella

Marbella

País

España

Com. autónoma

Andalucía

Provincia

Málaga

Comarca

Costa del Sol Occidental

Población

159 000 hab. (2024)

Densidad

1205,36 hab./km²

Gentilicio

Marbellero, Marbellí

Alcaldesa (2017)

Ángeles Muñoz (PP)

Patrón

San Bernabé

Patrona

Virgen del Carmen

Sitio web

www.marbella.es

Marbella, situada en la Costa del Sol española, ha pasado de ser un pintoresco pueblo a convertirse en una ciudad turística mediterránea de primera clase. La región presume de playas vírgenes, campos de golf de categoría mundial y una vibrante vida nocturna que atrae a visitantes de todo el mundo. La Milla de Oro de la ciudad es especialmente famosa por sus lujosas mansiones, tiendas exclusivas y restaurantes de lujo.

Desde los años setenta, es el lugar preferido de famosos y aristócratas internacionales, lo que ha cimentado su reputación de destino glamuroso. El Príncipe Rainiero de Mónaco y su esposa Grace Kelly engalanaron Marbella con su presencia, lo que contribuyó a su glamour. Hoy en día, la ciudad sigue atrayendo a una gran variedad de personas, desde amantes de los yates de lujo amarrados en Puerto Banús hasta turistas que buscan una experiencia típicamente andaluza.

Historia

La historia de Marbella, pintoresca ciudad turística de la costa sur de España, abarca varias épocas, cada una de las cuales ha dejado su huella en la arquitectura, la cultura y las tradiciones de la región.

Época romana

Marbella se fundó en el siglo I a.C. como asentamiento romano llamado Cilniana. En aquella época, la ciudad era un importante punto comercial en la ruta entre Málaga y Cádiz, dos importantes centros portuarios del Imperio Romano. Debido a su favorable situación geográfica, la región se desarrolló rápidamente y se convirtió en un centro de producción de aceite de oliva y vino. Una importante ruta comercial unía Marbella con otras partes del Mediterráneo, como Italia y el norte de África.

Los arqueólogos han encontrado abundantes pruebas de un antiguo asentamiento romano, como ruinas de edificios, fragmentos de cerámica e incluso restos de antiguas bodegas.

El periodo mauritano: la influencia del Islam

En el siglo VIII, tras el colapso del Imperio Romano de Occidente, el territorio de la actual Marbella fue conquistado por los árabes. Fue entonces cuando la ciudad recibió su nombre actual, Marbella, que significa «costa hermosa» en árabe. Bajo el dominio de los árabes, Marbella floreció y se convirtió en un importante centro económico y cultural del estado islámico de Al-Andalus.

Los árabes desarrollaron activamente la agricultura, introdujeron avanzadas tecnologías de regadío, construyeron poderosas fortificaciones y fortificaron las zonas costeras. El sistema de regadío que crearon les permitió aumentar considerablemente el rendimiento de las tierras, convirtiendo la zona en una de las regiones agrícolas clave de la península.

Se construyeron alcázabas y una mezquita, en torno a las cuales se organizó la vida urbana. Las calles eran estrechas y los edificios tenían amplios patios, reflejo de la típica arquitectura andalusí.

La arquitectura árabe también ha dejado una profunda huella en Marbella. Todavía hoy pueden verse en la ciudad edificios antiguos decorados con elementos característicos del estilo islámico: ventanas arqueadas, puertas talladas y mosaicos.

Reconquista y España medieval

A finales del siglo XV, como resultado de la larga lucha de los españoles contra los moros, conocida como la Reconquista, Marbella fue liberada el 11 de junio de 1485 y pasó a formar parte del Reino de Castilla. Se erigió la Plaza de los Naranjos, alrededor de la cual se construyeron edificios emblemáticos (que siguen en pie hoy en día). En el siglo XVII, la introducción del cultivo de la caña de azúcar estimuló la economía local, lo que llevó a la construcción del Trapiche del Prado.

del Reino de Castilla

del Reino de Castilla

Edad de la modernización: el siglo XIX

En 1860, se fundó la Marbella Iron Ore Company Limited, una compañía británica, para explotar los recursos minerales de la región. En la segunda mitad del siglo XIX, la ciudad pasó de ser un pueblo de pescadores a un destino turístico de fama mundial. La construcción de hoteles de lujo, campos de golf y puertos deportivos atrajo a famosos y turistas de alto poder adquisitivo, reforzando la imagen glamurosa de Marbella.

Geografía y clima

Marbella está situada entre Málaga y el Estrecho de Gibraltar, a orillas del mar Mediterráneo, al pie de Sierra Blanca, el famoso centro turístico de la Costa del Sol. La longitud de la costa de la ciudad es de unos 27 kilómetros, y la distancia a la capital provincial de Málaga es de unos 60 kilómetros. El litoral de la Costa del Sol es famoso por sus largas playas de arena, sus pintorescas bahías y sus numerosos complejos turísticos.

Marbella en el mapa

Marbella en el mapa

dondeesta.net

El clima de Marbella es mediterráneo. En verano, la temperatura del aire alcanza los +30 °C y el agua se calienta hasta alcanzar una temperatura agradable para el baño. El otoño y la primavera también son cálidos, con temperaturas en torno a los +20°C, lo que permite disfrutar de paseos y deportes activos incluso fuera de la temporada estival. Los inviernos son suaves, con temperaturas medias en torno a los +15°C.

El terreno incluye estribaciones, cordilleras, colinas, llanuras y dunas costeras. En particular, las dunas de Artola, reconocidas como monumento natural, son uno de los pocos sistemas dunares costeros protegidos de la región. Ofrecen una visión del patrimonio natural de la región.

las dunas de Artola

las dunas de Artola

Lengua, religión, población y moneda

El idioma oficial en Marbella, como en el resto de España, es el español (o castellano). Sin embargo, dado el carácter internacional de la ciudad, los marbellíes y los trabajadores de los servicios hablan inglés, sobre todo en las zonas turísticas. En algunas zonas de Marbella, donde viven muchos extranjeros, se habla alemán, francés, sueco y otras lenguas europeas.

España es un país predominantemente católico, y la mayoría de la población de Marbella es cristiana. Pero también hay representantes de las confesiones protestante, musulmana y judía.

A 1 de enero de 2023, la población de Marbella era de 156.295 habitantes, lo que la convierte en el segundo municipio más poblado de la provincia de Málaga y el séptimo de Andalucía. La ciudad ha experimentado un importante crecimiento en los últimos años, en parte debido a su atractivo como centro turístico y destino deseable para expatriados.

La moneda oficial es el euro (€). El euro se introdujo en 2002 y sustituyó a la peseta española. En la ciudad hay muchos cajeros automáticos, oficinas de cambio y bancos donde se puede cambiar moneda o sacar dinero.

Cultura y arte

La música y el baile andaluces ocupan un lugar especial en la cultura de Marbella. El flamenco es uno de los símbolos de la región y la ciudad acoge regularmente actuaciones de famosos bailaores y músicos. Este apasionado baile con elementos de guitarra y percusión puede verse en bares de tapas, restaurantes y festivales locales.

Marbella acoge numerosos actos culturales a lo largo del año, que muestran su rica tradición y sabor artístico. A principios de junio se celebra durante una semana la fiesta en honor al patrón de la ciudad, San Bernabé, que incluye desfiles, actuaciones flamencas y gastronomía local. En marzo, el festival Marpoética reúne poesía, ciencia y periodismo, y atrae a personalidades como Leila Guerriero y la cantante Luz Casal. En septiembre, el Festival de Arte Barrunto transforma la plaza de Mina en un centro de exposiciones de arte con obras de pintura, joyería, diseño y fotografía.

Andalucía de Fiesta | La Fiesta de San Bernabé o la rendición pacífica de Marbella en la Reconquista

Las fiestas tradicionales también desempeñan un papel importante en la vida local. Uno de los acontecimientos más significativos es la Semana Santa, cuando procesiones con estatuas religiosas recorren las calles, acompañadas de música y cantos. Otro acontecimiento importante es la Feria de San Bernardo, que se celebra en junio e incluye ferias, conciertos, bailes y trajes tradicionales.

Economía e industria

La economía de Marbella depende principalmente del turismo, y la industria hotelera desempeña un papel central en su sector financiero. En 2024, la región de la Costa del Sol, en la que Marbella desempeña un papel fundamental, recibirá alrededor de 14,47 millones de visitantes, lo que supone un aumento del 3,17% con respecto al año anterior. Este incremento fue impulsado principalmente por los turistas internacionales procedentes del Reino Unido, Alemania y Estados Unidos. El aeropuerto de Málaga-Costa del Sol registró 12,4 millones de vuelos en tránsito, lo que supone un aumento del 11,7% respecto a 2023.

Marbella alcanzó una tasa de ocupación hotelera histórica del 61,10% en febrero de 2025, la más alta jamás registrada para ese mes. Esto representa un marcado aumento desde el 52,02% de febrero de 2024 y el 56,20% de febrero de 2020. Durante este periodo, 40.220 viajeros se alojaron en hoteles de Marbella, lo que se tradujo en 103.218 pernoctaciones. La tarifa media por habitación ascendió a 149,09 euros, frente a los 144,98 euros de 2024 y los 88,86 euros de 2020. Los ingresos por habitación ocupada también aumentaron, alcanzando los 93,41 euros frente a los 71,43 euros del año anterior y los 52,52 euros de 2020. El empleo en el sector hotelero ha aumentado, con 2.781 personas contratadas en febrero de 2025 frente a las 2.513 del mismo mes del año anterior.

En los últimos siete años, se han destinado unos 290 millones de euros a la renovación de más de 50 hoteles y al desarrollo de nuevos proyectos. Ejemplos notables son la renovación por 14 millones de euros del famoso Hotel Los Monteros, que reabrió sus puertas en marzo de 2025, y el próximo proyecto del Four Seasons y el Hotel W.

Sistema político

Marbella funciona bajo un sistema político local típico de los municipios españoles y está gobernada por el Ayuntamiento. El Ayuntamiento está formado por cargos electos, entre ellos el alcalde y los concejales, que dirigen los distintos departamentos: urbanismo, turismo y cultura.

La ciudad mantiene relaciones de cooperación con las autoridades superiores, en particular la Junta de Andalucía, el gobierno regional. Un ejemplo de esta cooperación es el convenio firmado en febrero de 2025 entre la Junta y el Ayuntamiento de Marbella para la construcción del intercambiador de San Pedro Alcántara. Este proyecto de 1,5 millones de euros pretende centralizar los servicios de transporte público, mejorando la movilidad local y regional.

El intercambiador de autobuses de San Pedro Alcántara

El intercambiador de autobuses de San Pedro Alcántara

marbella24horas.es

Educación y ciencia

La ciudad alberga varios colegios internacionales de prestigio que proporcionan un entorno de aprendizaje multilingüe y multicultural. Entre las instituciones educativas más conocidas figuran:

  • Aloha College. Este colegio, situado en Nueva Andalucía, sigue el plan de estudios británico desde los primeros años hasta la educación superior.
  • Swans International School, situado en la Milla de Oro de Marbella, ofrece educación desde primaria hasta secundaria. Al graduarse, los alumnos reciben el Diploma del Bachillerato Internacional (IB).
  • English International College. Situado al este de la región, en el prestigioso barrio de Elviria, cuenta con modernas instalaciones deportivas que incluyen piscina y canchas de fútbol y baloncesto.

En cuanto a educación superior, el Centro Universitario Internacional de Marbella (MIUC) ocupa un lugar especial. El MIUC ofrece programas de grado y postgrado en los campos de los negocios internacionales, el marketing, la política y la informática.

El Centro Universitario Internacional de Marbella (MIUC)

El Centro Universitario Internacional de Marbella (MIUC)

Marbella - cómo llegar

Marbella cuenta con buenas conexiones de transporte con las distintas regiones de España. La principal conexión con la región es el aeropuerto de Málaga-Costa del Sol (AGP), situado a unos 50 kilómetros al noreste de Marbella.

Al llegar al aeropuerto, hay varios medios de transporte disponibles para llegar a Marbella:

  • Autobús. Hay autobuses directos desde el aeropuerto de Málaga hasta la estación central de autobuses, un trayecto que dura unos 40-45 minutos.
  • Taxi o traslado privado. El aeropuerto dispone de servicios de taxi y traslados privados.
  • Alquiler de coches. En el aeropuerto de Málaga hay servicios de alquiler de coches, que permiten a los viajeros acceder a la autopista de peaje AP-7 o a la carretera de la costa A-7.

Para los viajeros locales, la llegada a Marbella incluye:

  • Desde Madrid. Un servicio combinado de tren de alta velocidad y autobús permite a los viajeros llegar de Madrid a Marbella en aproximadamente cuatro horas.
  • Desde Málaga. Servicios regulares de autobús conectan el centro de Málaga y la estación de autobuses con Marbella, con una duración del trayecto de aproximadamente una hora.

Dónde alojarse.

Marbella ofrece una amplia gama de alojamientos para todos los gustos y bolsillos. Desde hoteles y resorts de lujo hasta apartamentos privados y villas, los visitantes pueden encontrar el lugar perfecto para alojarse durante sus vacaciones.

Hoteles de Marbella

Hoteles de Marbella

Para los que buscan un alojamiento de alta gama, Marbella cuenta con varios hoteles y resorts de renombre:

  • Don Pepe Gran Meliá. Un emblemático hotel de cinco estrellas con vistas panorámicas al mar Mediterráneo y una práctica ubicación cerca del centro de Marbella.
  • Marbella Club Hotel, Golf Resort & Spa. Este complejo combina alojamiento de lujo con un campo de golf de 18 hoyos y un spa de fama mundial.
  • Hotel Puente Romano Marbella. Conocido por su arquitectura rústica andaluza, cuenta con varias piscinas, pistas de tenis y una gran variedad de restaurantes, entre ellos el famoso Nobu.
  • Kimpton Los Monteros Marbella. Recientemente inaugurado tras una importante renovación, este hotel de cinco estrellas Gran Lujo ofrece 195 habitaciones y obras maestras culinarias dirigidas por el chef José Carlos García, galardonado con una estrella Michelin.

Además de los hoteles, el alquiler de pisos y casas es una opción muy popular entre los viajeros. La plataforma Airbnb ofrece más de 4.760 opciones de pisos, 780 villas y 860 casas.

La empresa local Marbella Bella también ofrece apartamentos totalmente equipados en el centro de la ciudad, ideales para estancias cortas o largas. Para los interesados en alquileres temporales de más larga duración, Rentalia ofrece una amplia gama de pisos, casas y villas.

Qué ver.

Marbella presume de un Casco Antiguo bien conservado, caracterizado por estrechas y sinuosas calles, edificios encalados adornados con coloridas buganvillas y animadas plazas que invitan a pasear sin prisas. Además de su centro histórico, la región ofrece un sinfín de atracciones, como lujosos puertos deportivos, extensas playas y frondosos parques.

Casco antiguo

El casco antiguo está repleto de atracciones culturales y alberga numerosos bares de tapas y restaurantes. La combinación de la arquitectura tradicional andaluza con elementos modernos ofrece un telón de fondo único para galerías de arte y talleres de artesanía.

Paseando por sus calles empedradas, el visitante se topa con edificios encalados y decorados con alegres flores, que crean un ambiente animado y acogedor. El trazado de la zona, caracterizado por calles estrechas y plazas escondidas, refleja su herencia árabe.

El corazón del casco antiguo es la Plaza de los Naranjos, una pintoresca plaza bordeada de naranjos y rodeada de edificios importantes. Al borde de la plaza se encuentra el Ayuntamiento de Marbella, construido en 1568. La fachada del edificio presenta relojes de sol, escudos heráldicos e inscripciones conmemorativas, entre ellas una que recuerda la conquista de la ciudad a los moros en 1485.

Otro monumento emblemático es la Iglesia de la Encarnación, una combinación de elementos arquitectónicos barrocos y renacentistas. Muy cerca se encuentra la Capilla de Santiago, construida en el siglo XV.

El casco antiguo

El casco antiguo

Puerto Banús

Fundado en mayo de 1970 por el promotor inmobiliario local José Banús, el puerto deportivo se ha convertido en un popular destino para yates de lujo, compras de alta gama y una vibrante vida nocturna. El puerto cuenta con más de 900 amarres, que dan cabida a embarcaciones de diversos tamaños, incluidas las pertenecientes a la realeza y la élite internacional. El puerto está rodeado de calles con más de 100 boutiques de lujo de las famosas marcas de moda Christian Dior, Gucci y Versace.

La vibrante vida nocturna del barrio ofrece a los visitantes numerosas opciones de entretenimiento, desde sofisticados salones hasta animadas discotecas. El puerto deportivo también acoge exposiciones de coches de lujo y concentraciones de yates clásicos a lo largo del año.

Puerto Banús ha experimentado un importante crecimiento del turismo de lujo en los últimos años, con un aumento interanual de los ingresos de las boutiques del 9,9% en 2024. Este crecimiento se atribuye en parte al espectacular aumento de visitantes procedentes del mundo árabe, con un incremento del turismo procedente de esta región del 195% desde 2019. El gasto medio por viajero árabe en Europa es de aproximadamente 59.000 euros por visita.

El Puerto José Banús

El Puerto José Banús

Playas de Marbella

Marbella, situada en la soleada Costa del Sol española, es conocida por sus playas vírgenes. La ciudad cuenta con multitud de playas, muchas de las cuales han sido galardonadas con la honorable Bandera Azul, que indica un alto nivel de protección medioambiental y seguridad.

Una de las más visitadas es la Playa de la Fontanilla. Este lugar es popular entre las familias, ya que tiene un oleaje suave y un animado paseo marítimo con numerosos restaurantes y tiendas. Otro lugar destacado es la Playa de Puerto Banús, conocida por su proximidad a un lujoso puerto deportivo. Esta playa combina arenas doradas con animados barrios.

Las familias que busquen un entorno tranquilo deben visitar San Pedro de Alcántara. Situada al oeste, esta playa se caracteriza por su limpieza, su amplio paseo marítimo y sus extensas zonas verdes, que la hacen ideal para picnics y juegos infantiles.

Playas de Marbella

Playas de Marbella

Turismo en Marbella

El centro histórico de Marbella atrae a los viajeros por sus estrechas calles empedradas, sus casas encaladas con balcones de hierro forjado y sus plazas verdes. También alberga la principal iglesia de la ciudad, la Iglesia Mayor de la Encarnación, construida en 1618 y decorada con exquisitos paneles de cerámica que reflejan la diversidad de culturas que han habitado Marbella.

Una de las principales atracciones naturales es el monte de La Concha, cuya cima ofrece unas vistas espectaculares de la ciudad y sus alrededores. Escalarlo es una actividad turística muy popular. La Avenida del Mar alberga también las esculturas de Salvador Dalí, que combinan el arte con el ambiente mediterráneo de la ciudad. Más allá de la costa de Marbella hay parques naturales, entre ellos Sierra Blanca, que ofrece la posibilidad de practicar senderismo y vistas panorámicas.

El monte de La Concha

El monte de La Concha

Estos y otros hitos hacen de Marbella un destino atractivo para los interesados tanto en la belleza natural como en el patrimonio histórico.

Museos

Uno de los más destacados es el Museo del Rally, que abrió sus puertas en 2000 y forma parte de una serie de cinco Museos del Rally repartidos por todo el mundo. Este museo presenta una impresionante colección de arte contemporáneo de Latinoamérica y Europa, con especial énfasis en obras surrealistas. Entre las obras expuestas destacan esculturas de Salvador Dalí y pinturas del artista Leónidas Gambartes.

Otra institución importante es el Museo de Arte Español Contemporáneo, fundado en 1992 en un edificio histórico del siglo XVI que fue hospital. La colección permanente del museo cuenta con unas 4.000 obras que narran la evolución del grabado en España. Aquí se exponen obras de Pablo Picasso y Joan Miró, que introducen a los visitantes en el rico patrimonio artístico del país.

Para los interesados en arte botánico único, está el Museo del Bonsái. Situado en el extenso Parque del Arroyo de la Represa, este museo exhibe una colección cuidadosamente seleccionada de árboles en miniatura, demostrando el arte del cultivo del bonsái y ofreciendo un apacible retiro del ajetreo y el bullicio de la ciudad.

Museo del Bonsai de Marbella

Restaurantes

Un establecimiento destacado es BiBo Dani García, situado en el prestigioso complejo playero de Puente Romano. Creado por el renombrado chef Dani García, este restaurante combina especialidades andaluzas con tecnología moderna, por lo que ha sido galardonado con una prestigiosa estrella Michelin.

Otra joya es Skina, un acogedor establecimiento situado en el casco histórico de Marbella. Skina ofrece un exquisito menú degustación de cocina tradicional andaluza con énfasis en los ingredientes de temporada y locales. Su compromiso con la excelencia culinaria le ha convertido en uno de los principales aspirantes a un premio Michelin. Otros lugares destacados son Breathe, que ofrece cocina mediterránea con un toque moderno, y El Patio de Mariscal, conocido por sus auténticos sabores españoles y su cálido ambiente.

Restaurantes de Marbella

Restaurantes de Marbella

helle.com

Parques y jardines

Una de las zonas verdes más destacadas de la región es el Parque de la Constitución, situado cerca del puerto deportivo de Marbella. Este parque de unos 6.000 metros cuadrados es un tranquilo refugio del bullicioso paseo marítimo. Cuenta con un parque infantil, una cafetería y el Auditorio de Marbella, donde se celebran varios conciertos y eventos a lo largo del año.

Parque de la Constitución, Marbella

Los amantes de la botánica no pueden dejar de visitar el Jardín Botánico El Ángel, en Nueva Andalucía. Este jardín de 15.000 metros cuadrados presenta una gran variedad de especies vegetales. Consta de varias secciones, entre ellas un jardín romántico de trazado tradicional, un jardín tropical con numerosas especies de palmeras y lagos artificiales con cascadas. El jardín también cuenta con impresionantes ejemplares de Ficus microcarpus y Phoenix Canarius.

¿Qué comer en Marbella?

La cocina tradicional de Marbella es rica en sabores mediterráneos y refleja la influencia de la cultura andaluza. Uno de los platos más famosos de la región es la paella, arroz con marisco, pollo o verduras cocinado al fuego. En Marbella también son populares las tapas, pequeños aperitivos (jamón, aceitunas, anchoas y quesos variados). Destaca el gazpacho, una sopa fría de tomate perfecta para un caluroso día de verano.

La paella

La paella

Actividades deportivas en Marbella

El clima ideal de la región permite practicar actividades deportivas durante todo el año. El golf, el tenis y los deportes acuáticos son muy populares aquí, así como el ciclismo y el senderismo.

La ciudad está rodeada de numerosos campos de golf de categoría mundial que atraen a profesionales y aficionados a este deporte. Entre los clubes de golf más destacados se encuentran Los Naranjos Golf Club, Las Brisas Golf Club y Aloha Golf Club. Estos clubes ofrecen campos adecuados para principiantes y jugadores experimentados. El tenis también ocupa un lugar destacado en la vida deportiva de Marbella, con modernas instalaciones y escuelas especializadas que acogen torneos y eventos nacionales e internacionales.

Golf en Marbella

Golf en Marbella

El surf, el windsurf, el paddle surf y el kitesurf son algunas de las actividades favoritas de los amantes del mar. Además, la pesca deportiva es otra actividad muy popular para disfrutar de la riqueza marina de la zona. La localidad cuenta con un equipado Club Náutico de Puerto Banús, que ofrece alquiler de embarcaciones, organiza competiciones y cursos de vela.

Las montañas cercanas y los senderos panorámicos ofrecen excelentes condiciones para pasear por la naturaleza en bicicleta o a pie. El evento Ironman Marbella y las carreras ciclistas regionales contribuyen a popularizar estos deportes entre residentes y visitantes.

Personajes famosos de Marbella

Uno de los residentes más famosos de Marbella es Antonio Banderas, el famoso actor y director de cine español. Nació en Málaga, cerca de Marbella, y suele visitar la ciudad.

Antonio Banderas

Antonio Banderas

Otra personalidad famosa asociada a Marbella es Giorgio Armani, diseñador de moda italiano. Tiene una villa en esta ciudad y pasa mucho tiempo en ella. Armani también es conocido por su labor benéfica, apoyando proyectos y organizaciones locales.

Las figuras políticas también encuentran un lugar en Marbella. Por ejemplo, el ex Primer Ministro británico Tony Blair y su esposa Sherry pasan a menudo sus vacaciones en esta ciudad. Alquilan una casa en la costa, disfrutando de la tranquilidad y la belleza de la naturaleza local.

Es imposible no mencionar al Rey Salman bin Abdul-Aziz Al Saud de Arabia Saudí, que posee un palacio en Marbella. Este palacio es una de las propiedades más caras y lujosas del mundo.

Conclusiones

Marbella, situada en la Costa del Sol española, es un importante centro cultural y turístico que combina a la perfección un rico patrimonio histórico con el lujo moderno. El Casco Antiguo encanta a los visitantes con sus estrechas calles, sus casas encaladas y la famosa Plaza de los Naranjos.

Como destino turístico de primer orden, Marbella recibió en 2024 unos 719.151 visitantes y 2.584.174 pernoctaciones, con una ocupación hotelera media cercana al 80% entre abril y octubre. La ciudad también registró el precio medio más alto de una habitación de hotel en España, con 214,08 euros por noche, alcanzando un máximo de 331,88 euros en agosto. Además de apartamentos de lujo, Marbella ofrece 27 kilómetros de playas de arena, el lujoso puerto deportivo de Puerto Banús, así como el Festival Internacional de Ópera y el Festival Internacional de Cine.