Personas

Diego Maradona

Biografía y trayectoria profesional de Diego Maradona. Logros deportivos del futbolista. Vida personal, escándalos, actitud ante la política y actividades sociales. Patrimonio futbolístico en la persona de Diego Maradona.

por María Luisa Mendez

ACT:
Contenido
Diego Maradona

Diego Maradona

Diego Armando Maradona es un famoso futbolista argentino, centrocampista ofensivo, delantero y entrenador. Hay muchas historias, leyendas y escándalos asociados a su nombre. Diego Maradona es uno de los mejores futbolistas del siglo XX, poseedor de un gran número de prestigiosos títulos y trofeos deportivos.

Nombre completo

Diego Armando Maradona

Apodo(s)

Pelusa, Barrilete Cósmico, Pibe de Oro, D10S​

Lugar de nacimiento

Lanús, provincia de Buenos Aires, Argentina

Nacimiento

30 octubre de 1960

Nacionalidad(es)

Argentina

Cementerio

Dique Luján, provincia de Buenos Aires, Argentina

Fallecimiento

25 de noviembre de 2020 (60 años)

Altura

165 cm

Peso

67 kg

Pareja

Claudia Villafañe (matr. 1989; div. 2003)

Debut deportivo

20 de octubre de 1976 (Argentinos Juniors)

Posición

Centrocampista

Dorsal(es)

10

Goles en clubes

312 (588 PJ)

Retirada deportiva

25 de octubre de 1997 (Boca Juniors)

Debut como entrenador

9 de octubre de 1995 (Deportivo Mandiyú)

Retirada como entrenador

25 de noviembre de 2020 (Gimnasia y Esgrima La Plata)

Infancia, juventud y primeros logros

Maradona en 1973, durante el torneo Evita.

Maradona en 1973, durante el torneo Evita.

Diego Armando Maradona nació el 30 de octubre de 1960 en la ciudad de Lanús, en la provincia argentina de Buenos Aires. Su padre, Don Diego, era obrero heredero, y su madre, Dalma Salvador Franco, ama de casa. Diego era el quinto hijo de una familia no muy acomodada y el primer varón.

Para su cumpleaños, a los 7 años, le regalaron su primer balón. Maradona aprendió rápidamente técnicas sencillas y patadas. Poco a poco empezó a participar en partidos con chicos mayores. Al cabo de un tiempo, Diego se convirtió en el mejor jugador del patio, y luego del colegio, donde jugaba en el equipo Escalada.

En 1969, ya era visto por el entrenador del equipo infantil «Argentinos Juniors» Francisco Cornejo.

Francisco Cornejo al principio no creía en la edad de Diego, tomándolo por un enano. Después de comprobarlo, el mentor dio permiso al chico para asistir al entrenamiento.

En los entrenamientos de jugadores adultos Maradona, junto con otros niños servía balones a los futbolistas. Más tarde a partir de estos chicos Cornejo formó un equipo «Los Cebolitas».

Los jóvenes jugadores con un líder en la persona de Maradona ganaban casi todos los partidos. Diego por aquel entonces ya tenía una excelente técnica, resistencia y resistencia a las caídas. Además, marcaba mucho y a menudo. En uno de los encuentros decisivos Maradona metió en la red 5 goles, tras lo cual se empezó a hablar de él como una estrella emergente del fútbol argentino.

Además de las competiciones nacionales, el equipo «Los Cebolitas» participó en torneos infantiles en Uruguay y Perú. A los 12 años, Diego fue invitado al equipo juvenil «Argentinos Juniors», teniendo el entrenador que ocultar su edad, que estaba por debajo de la aceptable. Al llegar a la edad adulta, Maradona fue incluido en la plantilla principal del equipo.

Carrera futbolística profesional

Diego Maradona eterno

El debut oficial de Maradona en el plantel principal de Argentinos Juniors se produjo el 20 de octubre de 1976. En el partido del campeonato nacional argentino con Talleres, entró como suplente 10 minutos antes del pitido final. El joven delantero gustó inmediatamente a la afición y recibió críticas positivas en la prensa local. En el siguiente partido Diego fue incluido en la alineación titular, y pronto ya desempeñaba el papel de jugador clave en la base de «Argentinos Juniors».

A nivel de clubes, como parte de este equipo, Maradona era considerado el máximo goleador. Con su participación «Argentinos Juniors» ascendió al segundo puesto en el campeonato de Argentina. Diego jugó 166 partidos y marcó 116 goles.

A pesar de los éxitos, las relaciones con el cuerpo técnico y los jugadores del equipo no eran las mejores. Tras una breve negociación, el futbolista se trasladó al campo de «Boca Juniors». Maradona empezó a percibir los honorarios correspondientes a un jugador de su nivel. El importe del primer contrato fue de 3,6 millones de dólares, además, Diego recibió dos pisos de lujo. Su familia se mudó a un nuevo y espacioso alojamiento.

En «Boca Juniors» el joven delantero recibió 15 sueldos por el año a 60 mil dólares cada uno. Además le pagaban 10 mil por cada encuentro de exhibición y le debían 500 mil dólares de seguro.

Diego Maradona - Boca Juniors (1981)

Diego Maradona - Boca Juniors (1981)

Como parte de «Boca Juniors» Maradona mostró un rendimiento muy alto y se convirtió en el héroe de casi todos los partidos. Aquí recibió su primera lesión grave: un desgarro muscular en el muslo. Después de la recuperación Diego participó en el «Superclásico» - un enfrentamiento clásico entre «Boca Juniors» y «River Plate». En total en este club jugó 40 partidos, marcando 28 goles.

En 1982, Maradona firmó un contrato con el Barcelona. Los catalanes conocieron a Diego como una auténtica estrella: la información sobre él ocupaba las principales páginas de todos los periódicos locales. Ya después de las primeras actuaciones del futbolista casi llevado en volandas, se convirtió en un ídolo de la afición española. Durante las dos temporadas en el Barça Maradona jugó en 58 partidos, marcando 38 goles.

En el verano de 1984 se llevaron a cabo las negociaciones futbolista con el italiano «Napoli». El acuerdo llegó a buen puerto, el contrato ascendía a 7,6 millones de dólares. Fue uno de los mayores contratos de fútbol en el momento. En Nápoles Diego se reunió con todos los honores, su debut en el campo se celebró el 16 de septiembre. Junto a Maradona el «Napoli» ganó premios en el campeonato italiano, se metió por primera vez en la Copa de Campeones, ganó la final de la Copa de la UEFA, se llevó la Supercopa de Italia y conquistó otras cimas futbolísticas.

Como parte del «Nápoles», Maradona participó en la cifra récord de 259 partidos, en los que marcó 115 goles. En Nápoles, que se convirtió en su segundo hogar, el argentino permaneció hasta 1991.

Tras una pausa forzada y el fin de las próximas negociaciones, Maradona abandona el Nápoles, firmando un contrato con el Sevilla español. Debutó con el equipo el 28 de septiembre de 1992. Un año más tarde, se le ofreció el puesto de entrenador de juego en el club, pero Diego se negó. En total, con el Sevilla jugó 29 partidos y marcó 7 goles.

En 1993, Maradona fichó por el club argentino Newells Old Boys. Como parte del equipo Diego jugó sólo 5 partidos oficiales. Al final de su carrera, el futbolista se estableció de nuevo en «Boca Juniors», donde marcó 7 goles, jugando en 31 partidos.

Actuaciones en la selección nacional de Argentina

Maradona, realizando un caño en su primera jugada el día de su debut como profesional.

Maradona, realizando un caño en su primera jugada el día de su debut como profesional.

Su primer partido en la selección nacional, Maradona jugó el 27 de febrero de 1977. Se trataba de un encuentro amistoso con la selección nacional de Hungría. Saliendo como suplente 20 minutos antes del pitido final Diego no pudo hacer ni un solo gol. En la primavera de ese mismo año, el jugador fue convocado para la selección juvenil de Argentina. El equipo participó en el Campeonato Juvenil de Sudamérica en Venezuela. Maradona estuvo en el campo en los 3 partidos del torneo.

En 1979, Maradona fue incluido de nuevo en la selección juvenil y acudió al Campeonato Sudamericano de Uruguay. Allí, la selección argentina quedó segunda, perdiendo ante los anfitriones del torneo. En el siguiente Campeonato Juvenil, celebrado en Japón, estuvo presente como capitán. Con la participación directa de Diego equipo nacional se convirtió en el mejor, ganando todos los partidos.

En la composición principal del país Maradona fue incluido en 1979. En un partido amistoso con Escocia, marcó su primer gol en el equipo nacional. En 1980 jugó con Argentina en 10 enfrentamientos y marcó 6 goles.

Según los historiadores del fútbol, ya entonces los defensas rivales se ensañaban demasiado con Diego e incluso lo maltrataban. A veces, simplemente le derribaban y no le daban la oportunidad de mostrarse en plenitud.

En el Mundial de Argentina de 1982, Maradona jugó todos los partidos. Creó muchos momentos de peligro y marcó varios goles, pero aún así no pudo ayudar al equipo a alcanzar posiciones altas.

En el Mundial de 1986 Maradona acudió como capitán, lo que le llenó de orgullo. En el primer partido contra Venezuela Diego recibió un fuerte golpe en la rodilla y la noche siguiente estuvo tumbado con hielo en la pierna. A pesar de la presión de los rivales, la selección, con su ayuda, llegó a la parte final del torneo. Tras derrotar a Corea del Sur, los argentinos se enfrentaron a la selección de Italia, vigente campeona, con la que empataron, y luego a la de Bulgaria. En los 1/8 de final Argentina derrotó a Uruguay.

Diego Maradona se prepara para patear bajo la presión de Gary Stevens en la victoria de Argentina 2-1 sobre Inglaterra en los cuartos de final del Mundial de 1986

Diego Maradona se prepara para patear bajo la presión de Gary Stevens en la victoria de Argentina 2-1 sobre Inglaterra en los cuartos de final del Mundial de 1986

En los 1/4 de final, en el partido contra Inglaterra, los árbitros contaron un gol marcado por Maradona con la mano izquierda, lo que provocó un alboroto y protestas por parte de los ingleses. Se armó una trifulca en las gradas.

Tras el partido, Diego dijo: «Yo no toqué la pelota, fue la mano de Dios». Con esta declaración, provocó la ira y la irritación de los rivales, la prensa y los aficionados ingleses.

El Mundial de 1990 para la selección argentina fue un poco menos exitoso. Maradona dijo que en ese momento su condición física no era la mejor. Al entrar en las eliminatorias equipo nacional en los 1/8 de final venció a Brasil, en los 1/4 de final derrotó a Yugoslavia, en las semifinales se detuvo a los italianos y perdió en la final con una puntuación mínima equipo de Alemania. Después del partido estalló un escándalo: los argentinos impugnaron un penalti de gol y Maradona se negó a dar la mano al presidente de la FIFA.

Al comienzo de la fase final del Mundial de 1994 Maradona marcó su último gol con la selección, y también fue descalificado por dopaje. Ya sin él, los argentinos perdieron ante Rumanía en los octavos de final y quedaron eliminados del torneo. El último partido de Diego en la selección argentina fue el partido contra Nigeria, donde no se presentó. En total con la selección Maradona jugó 91 partidos, marcando 34 goles.

Vida personal, escándalos y problemas con las drogas

Diego Maradona y Claudia Villafañe

Diego Maradona y Claudia Villafañe

Maradona estuvo casado oficialmente con Claudia Villafaña durante 25 años. El astro del fútbol tuvo dos hijos de este matrimonio: Dalma Nerea y Giannina Dinora, así como un hijo ilegítimo, Diego. Además, Diego mantuvo relaciones amorosas con la estrella de cine argentina Adriana Brodsky y las actrices de cine italianas Loredana Berthe y Heather Parisi.

A Maradona se le atribuyen varias aventuras amorosas en Italia, que su mujer le perdonaba invariablemente. Al mismo tiempo, el propio futbolista la acusó en 2015 de robar fondos bancarios por valor de unos 9 millones de dólares.

En 2014, Maradona acusó a la futbolista y modelo Rocío Olive, de 23 años, con la que salía entonces, en el robo de objetos de valor de una casa en Dubái. Al mismo tiempo, Diego también reconoció una hija ilegítima, Jana, fruto de un breve romance con Valeria Salabain.

En la vida de Maradona no sólo estaban presentes las mujeres, sino también las sustancias ilegales. Según él, por primera vez empezó a tomar drogas durante los partidos con el Barcelona. La ingesta de estupefacientes se alternaba con periodos de depresión. Diego no pudo librarse de este estado durante mucho tiempo. Sólo en 2004 dejó por fin de consumir drogas.

Diego Maradona

A Diego se le atribuyen muchos escándalos, rencillas y peleas. Muchos de ellos inventados o adornados por periodistas de periódicos sensacionalistas, a los que él no era muy aficionado, por decirlo suavemente. Durante una visita a Cuba, Maradona rompió el cristal del coche de unos periodistas de la editorial «Reuters»; en 2001 golpeó a un corresponsal fotográfico de «El Panamá América»; en 2007 agredió a un fotógrafo en una discoteca. Hubo otros casos de comportamiento agresivo, por los que Maradona se vio obligado a pedir disculpas.

Diego Maradona tenía opiniones políticas de izquierdas. Durante su estancia en Cuba, se hizo amigo de Fidel Castro, a quien apoyó públicamente.

Diego Maradona también admiraba la personalidad de Ernesto Che Guevara e incluso se tatuó su rostro en el brazo. A su vez, se tatuó la imagen de Fidel Castro en la pierna.

El legendario futbolista respaldó la gestión del Presidente Néstor Kirchner y apoyó a su esposa Cristina Kirchner, que más tarde se convirtió en Jefa de Estado.

En los últimos años de su vida, el legendario futbolista se dedicó a entrenar y a actividades sociales. Al mismo tiempo, Maradona sufría varias enfermedades. El 3 de noviembre de 2020 fue hospitalizado para ser operado de una hemorragia cerebral. El 11 de noviembre, Diego fue dado de alta, pero el 25 del mismo mes falleció debido a un paro cardíaco repentino. Diego Maradona fue enterrado en el Jardín de Bella Vista del municipio de San Miguel junto a sus padres.

Logros y legado futbolístico de Maradona

Diego Maradona

Diego Maradona

Diego Maradona ha recibido numerosos títulos y premios. Fue varias veces máximo goleador del campeonato argentino, mejor jugador de varios torneos (incluido el Mundial), futbolista del año de Argentina, Sudamérica e Italia. Fue galardonado con la Pluma de Oro, World Soccer, L'Équipe y otras publicaciones autorizadas. Maradona está incluido en el equipo del Mundial de todos los tiempos, es el mejor deportista del siglo XX en Argentina y el jugador del siglo según la FIFA.

Así son los principales logros de Diego Maradona:

  • Campeón argentino con Boca Juniors - 1981;
  • ganador de la Copa de España, Copa de la Liga, Supercopa de España con el Barcelona - 1982-1983, 1983, 1984;
  • bicampeón de Italia, ganador de la Copa y la Supercopa de Italia, Copa de la UEFA con el Nápoles - 1986-1987, 1989-1990, 1986-1987, 1990, 1988-1989;
  • campeón del mundo (menores de 20 años), campeón del mundo, medallista de plata de la Copa del Mundo, ganador de la Copa Artemio Franchi, medallista de bronce de la Copa América en la selección nacional - 1979, 1986, 1990, 1993, 1989.

Diego Maradona utilizaba una gran técnica de juego con varias técnicas a gran velocidad. Se caracterizaba por sus pases precisos y sus excelentes remates con la zurda. Diego destacaba por su estabilidad en el terreno de juego y su desarrollada musculatura en las piernas.

En Argentina, Europa y el resto del mundo, Maradona era un ídolo para muchos deportistas y gente corriente. Al mismo tiempo, el propio futbolista expresó en repetidas ocasiones su amor por Argentina y la gente corriente.

Los admiradores de Maradona erigieron una falsa «Iglesia Maradoniana». Sus «feligreses» celebran el cumpleaños de Diego y otras fechas memorables, por ejemplo, los goles ganadores que marcó en los Mundiales.

La popularidad de Maradona se expresa en las canciones de varios grupos musicales latinoamericanos, y en Cuba se representó la obra «Camiseta número 10: entre el infierno y el paraíso». La personalidad de Maradona no ha sido descuidada por el cine: la biografía cinematográfica más famosa del futbolista es la película «Maradona», de Emir Kusturica.

Conclusión

Diego Maradona

Diego Maradona

Diego Armando Maradona fue un delantero legendario, poseedor de numerosos trofeos y títulos deportivos de prestigio. Fue reconocido como el mejor futbolista del siglo XX en el portal oficial de la FIFA. Tras la muerte de Diego, el torneo Copa Maradona - Copa Diego Armando Maradona - apareció en Agrentina, el estadio del club Argentinos Juniors y el estadio del club Napoli llevan su nombre en su honor. Diego Maradona es el deportista más grande que ha influido enormemente en el desarrollo del fútbol moderno.

FAQ

¿Quién fue Diego Maradona y cuál fue su legado en el fútbol?

Diego Maradona fue un legendario futbolista argentino, conocido por su habilidad y carisma en el campo, y dejó un legado perdurable en la historia del fútbol.

¿Cuáles fueron los clubes más destacados en la carrera de Diego Maradona?

Diego Maradona jugó en clubes como Boca Juniors, Barcelona y Napoli, entre otros, dejando una huella imborrable en cada uno.

¿Qué logros obtuvo Diego Maradona a nivel internacional?

Maradona ganó la Copa del Mundo con la selección argentina en 1986, siendo una figura clave en la obtención del título.

¿Cuál fue el momento más famoso en la carrera de Diego Maradona?

El gol de "La Mano de Dios" y el "Gol del Siglo" en el Mundial de México 1986 son dos momentos icónicos que definieron la carrera de Maradona.

¿Cuál fue el impacto de Diego Maradona más allá del fútbol?

Maradona trascendió el ámbito deportivo y se convirtió en un ícono cultural y social, inspirando a millones de personas en todo el mundo.